Mostrando entradas con la etiqueta #25N. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #25N. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

Manifestación organizada por el Foro de Madrid contra la violencia a las Mujeres y Movimiento Feminista #25N 19:00h

El Foro de Madrid contra la violencia a las Mujeres y Movimiento Feminista organiza una manifestación el sábado 25 a las 19:00h desde la Plaza de la Villa a la Puerta del sol.


El lugar de encuentro de CCOO Madrid será en el Mercado de San Miguel a las 19:00 h. para incorporarnos a la marcha donde nos corresponda


jueves, 23 de noviembre de 2017

#25N Jornada: “Saberes contra las violencias machistas" Jueves 23 a las 18:00h

Jueves, 23 de noviembre de 2017 De 18:00 h. a 20:00 h. Auditorio Marcelino Camacho, c/ Lope de Vega, 40

CCOO de Madrid vuelve a expresar su más absoluto rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres, que son acciones reales del patriarcado que mantienen a las mujeres en una situación de subordinación y desigualdad respecto a los hombres y que determinan su vida social,laboral y familiar dentro de una sociedad que consiente la impunidad de la situación y unos gobiernos que no establecen políticas integrales de prevención, compensación y erradicación de esas violencias. 

Cada vez que se produce un asesinato en cualquier parte del Estado, nos concentramos en las calles para manifestar nuestra repulsa con los crimenes, pero nuestro compromiso no es de un solo día, sino que trabajamos todo el año, junto con las organizaciones de mujeres, para que el terrorismo machista sea cada vez más débil, hasta su desaparición. 

Con esta jornada Pretendemos reunir a personas que trabajan para erradicar las violencias contra las mujeres desde diferentes ámbitos, porque somos conscientes de que “todos los saberes” son bien venidos, porque solo con la unidad y el rechazo unánime de la sociedad conseguiremos avanzar en este camino plagado de injusticia, dolor y abuso obsceno sobre las mujeres de todas las edades y condiciones, para acabar con la violencia de género. 

El peso de la administración de justicia, la voz de las más jóvenes, la experiencia de quienes llevan luchando muchos años y el testimonio de otros lugares y culturas nos reúnen una vez más para gritar alto y fuerte: “vivas nos queremos” “ni una más”.


Gaceta Sindical nº 335: Frente a la violencia de género CCOO exige al Gobierno compromiso y actuación ya!

CCOO, ante un nuevo 25 de Noviembre, refuerza su compromiso contra la violencia machista y manifiesta su más rotundo rechazo al persistente asesinato de mujeres, que en 2016 se ha cobrado la vida de 44 mujeres y 44 en lo que va de 2017.

CCOO ha venido denunciando los déficits en prevención, protección y derechos en el tratamiento de la violencia machista, y envió sus propuestas para la elaboración del Pacto de Estado en materia de violencia de género, que tras seis meses de trabajo fue aprobado por el Pleno del Congreso en septiembre de 2017.

Urge acabar con la lacra social de la violencia de género

La violencia de género es el resultado extremo y más darmático de la discriminación y las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres, agravadas en los últimos años de crisis como consecuencia de las reformas y recortes efectuados por el Gobierno.

CCOO viene denunciando la ausencia de políticas de igualdad y contra la violencia en las legislaturas del Gobierno del Partido Popular, con fuertes recortes presupuestarios, retrocesos en derechos laborales y sociales, etc., que han incrementado la desigualdad.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Manifiesto: 25 Noviembre 2017 DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

CCOO y UGT, con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra las mujeres, manifestamos nuestra más rotunda condena y repulsa a la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todos los ámbitos y a todos los niveles

La violencia de género constituye una de las más terribles lacras sociales, que atenta contra los derechos humanos y contra el derecho fundamental a la igualdad y no discriminación por razón de sexo. En lo que va de año, según cifras oficiales, 44 mujeres han sido asesinadas a manos de hombres que decían quererlas. También 8 niñas y niños han sido asesinados por padres maltratadores que tenían el deber de protegerles.

Pese a que nuestra Constitución proclama el derecho a la vida y a la igualdad, y las normas de desarrollo legislativo prevén mecanismos de protección contra las conductas de violencia machista y sancionan las mismas, dichas conductas siguen reiterándose de forma continua, año tras año, sin que las estadísticas de los datos sobre violencia de género reflejen mejoría alguna ni avances en su erradicación.

Según los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial, en 2016 se registraron 142.893 denuncias por violencia de género. En el primer semestre de 2017 ya se han registrado un total de 83.198 denuncias, un 18,45% más que en el mismo periodo del año anterior, y estas cifras tienden a incrementarse.

Los fuertes recortes en derechos sociales y del gasto público durante los últimos años han supuesto un retroceso muy importante en el desarrollo de las políticas para la igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista, lo que está teniendo una repercusión más que evidente, en el incremento de esta lacra.

Este hecho, junto con la necesidad de abordar la adopción de nuevas medidas, ante la gravedad de la situación, para eliminar los déficits detectados en relación con la violencia de género, tanto en el ámbito jurídico como en el presupuestario, en el judicial, policial, de servicios sociales, educativo, sanitario y en el laboral, nos ha llevado a la reivindicación de la adopción urgente de un Pacto de Estado contra la Violencia de Género, conjuntamente con distintos estamentos de la sociedad, organizaciones de mujeres, sociedad civil y partidos políticos. El pasado mes de septiembre el Congreso de los Diputados aprobó el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que consideramos insuficiente ya que no resuelve todas las carencias detectadas, si bien, se recogen medidas que valoramos muy positivamente y que sin duda supondrán una mejora en el tratamiento de la violencia contra las mujeres. Por ello CCOO y UGT demandamos la inmediata puesta en marcha del Pacto con el compromiso económico establecido y nuestra participación activa en la Comisión de seguimiento y evaluación de las medidas y acuerdos que se alcancen.

La mejora de los derechos laborales y de protección social de las víctimas de violencia de género, no han quedado suficientemente garantizados en este Pacto y desde las organizaciones sindicales defendemos la necesidad de mejorar el acceso y el mantenimiento del empleo para estas mujeres, estableciendo un sistema de protección social más adecuado que no las penalice y que les permita garantizar su independencia económica y su autonomía personal. UGT y CCOO denunciamos que el Plan para la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género que recoge la Ley 1/2004, no está funcionando adecuadamente, y los datos así lo revelan: En el año 2016 apenas se realizaron 707 contratos bonificados a mujeres víctimas de violencia de género y de ellos sólo 173 fueron indefinidos. Es decir que el 75,5% de la contratación a estas mujeres fue temporal. De los 239 contratos de sustitución, en 64 casos éstas fueron sustituidas por hombres. Sin embargo, más de treinta mil (30.582) mujeres víctimas de violencia de género, han sido beneficiarias de servicios de inserción laboral.

Es por ello que desde CCOO y UGT demandamos la corrección de estos déficits que den respuesta a los problemas reales con los que se enfrentan estas mujeres para acceder al ámbito laboral, así como que se implementen nuevas actuaciones y medidas para la contratación y fomento del empleo de las mujeres víctimas de violencia de género. El acoso sexual y el acoso por razón de sexo es otra manifestación más de la violencia que se ejerce contra las mujeres, es por ello la importancia de aplicar el Convenio de Estambul para el reconocimiento de derechos a todos los tipos de violencia contra la mujer. Según un Informe publicado por la Agencia Europea de Derechos Fundamentales en 2014, se estima que entre 83 y 102 millones de mujeres en la Unión Europea han sufrido acoso sexual desde los 15 años.

En ese sentido, UGT y CCOO también demandamos una norma internacional para erradicar la violencia de género en el ámbito laboral, y exigimos al Gobierno de España el apoyo para la adopción de un Convenio de la Organización Internacional del Trabajo, contra la violencia sobre las mujeres en los lugares de trabajo.

CCOO y UGT, condenamos también la violencia sexual contra millones de mujeres y niñas en todo el mundo y denunciamos los integrismos religiosos y culturales que justifican la violencia sobre las mujeres, por lo que instamos a las autoridades y organismos responsables a actuar de forma eficiente y decidida contra todo tipo de violencia, trata y explotación sexual, mutilación genital, matrimonios forzosos, exclusión y feminización de la pobreza. Desde la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras llamamos a la participación en las distintas movilizaciones que las organizaciones de mujeres, sociales y sindicales, convoquen el 25 de noviembre en todas las ciudades del Estado, para manifestar nuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres.


jueves, 24 de noviembre de 2016

Gaceta Sindical 25 Nov: Concentración contra la violencia de género. 25 Noviembre 2016

  • Paseo del prado, frente a la estatua de Velazquez, a las 12 horasCCOO ENSEÑANZA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Concentración contra la violencia de género

25 Noviembre 2016

Paseo del prado, frente a la estatua de Velazquez. Madrid

12:00 horas


Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, CCOO llama a participar en las manifestaciones y actos convocados por el movimiento de mujeres, organizaciones sociales y sindicatos para mostrar la más contundente repulsa a todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas en el mundo


Especial Gaceta Sindical 25_NOV:

viernes, 20 de noviembre de 2015

Gaceta Sindical nº 260 : CCOO exige al Gobierno una respuesta integral contra la violencia de género


CCOO ante un nuevo 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, manifiesta su repulsa al asesinato de mujeres víctimas de la violencia de género, 48 en lo que va de año, y su más contundente rechazo contra todo tipo de violencia machista, la manifestación más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres.



CCOO celebrará el 25 de Noviembre, bajo el lema “Acabar con la violencia estructural”. Como todos los años, el conjunto de sus organizaciones territoriales y sectoriales realizarán distintos actos reivindicativos, jornadas, asambleas y otros eventos de denuncia contra la violencia y por la defensa de los derechos de las mujeres.

CCOO participará activamente en las manifestaciones convocadas en las distintas ciudades por el conjunto del movimiento de mujeres, en las que se exigirá al Gobierno políticas eficaces para combatir y eliminar la violencia contra las mujeres.

CCOO denuncia que los factores de la violencia estructural se han agravado en los últimos años: más paro, más desprotección social, más pobreza para las mujeres, déficits en educación para la igualdad, recursos insuficientes para la prevención, protección y atención a las víctimas de la violencia machista, graves retrocesos en derechos sociales y reproductivos... Factores que, junto con pérdidas de derechos laborales y sociales, ponen de manifiesto la insuficiencia de las políticas públicas para garantizar una respuesta integral frente a la violencia de género.

COMISIONES OBRERAS HACE UN LLAMAMIENTO a su afiliación, al conjunto de trabajadoras y trabajadores y de la ciudadanía a participar en los distintos actos y movilizaciones que se convoquen el 25N en las distintas ciudades del Estado, para manifestar nuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres.


viernes, 21 de noviembre de 2014

CCOO Inform@ Nº 64 25N Día Internacional contra la Violencia de Género

nº 64
20/11/2014



25 de noviembre de 2014
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género.
Por una vida sin violencia y sin miedo
Concentración en el Paseo del Prado a las 12 h.

Hasta el 31 de octubre pasado, en el Estado han sido asesinadas 42 mujeres según cifras oficiales, aunque otras fuentes sitúan la cifra en 48. En Madrid las asesinadas han sido 7, lo que supone el 14% del total estatal. Por otro lado, desde 2003 a 2014, oficialmente han sido asesinadas 754 mujeres por el hecho de serlo. El 11% de estas muertes se han producido en la Comunidad de Madrid, es decir 80 mujeres. En todos los casos suponen cifras escalofriantes.
Más preocupantes es, si cabe, el aumento de la violencia de género entre la adolescencia (en 2013 este tipo de violencia aumentó un 5%). Toda la estructura social contribuye a que la adolescencia se mueva en un mundo donde las mujeres siguen siendo presentadas como objetos sexuales, sin respeto a su imagen y sometidas a unos roles publicitarios que las ligan al dominio del varón. Al mismo tiempo, a las mujeres adolescentes se les somete también a una enorme presión para alcanzar unos modelos estéticos que sirven a los intereses del consumo.
Para luchar contra la violencia de género la Comunidad de Madrid prevé para 2015 un gasto que a pesar de las promesas, vuelve a reducirse, lo que supone un recorte del 49% desde el año 2009.
Las políticas de empleo para las mujeres deben ser una prioridad, ya que tener empleo con un salario suficiente es uno de los instrumentos fundamentales para poder separarse del maltratador.
En la parte positiva hay que reseñar que la movilización de muchas mujeres consiguió que se retirara la violenta reforma de la ley del aborto. Pero la movilización debe continuar para erradicar esta lacra social que es la violencia de género.
¡PARTICIPA! Concentración, martes 25 de noviembre a las 12:00 horas en el Paseo del Prado junto a la entrada del Museo del Prado; también os animamos a participar en la concentración convocada por las asociaciones de mujeres a las 19:30 en la Puerta del Sol.
Esperamos contar con tu presencia

lunes, 25 de noviembre de 2013

Actos conta la violencia de género hoy #25N en Madrid

10 horas, en Lope de Vega, 38.
12h concentración frente a la Puerta de Velazquez del Museo del Prado.
19h Concentración en la Puerta del Sol. 

Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, a las 10 horas, en la sede de CCOO de Madrid (Lope de Vega, 38, 5ª planta), el sindicato presentará un informe sobre la violencia de género en la Comunidad de Madrid en el año 2013, en el que con datos oficiales y facilitados por las asociaciones de mujeres se da cuenta de cómo Madrid es la segunda región en la que más denuncias por violencia de género se registraron, incrementándose además respecto al año anterior, hasta el punto de que con el total se podría llenar dos veces el Palacio de los Deportes. 

En el informe se recoge cómo el 30% de las víctimas mortales son menores de 30 años, lo que tiene que ver con el aumento de la violencia entre las personas jóvenes y adolescentes y las nuevas forma de violencia de género a través de las nuevas tecnologías. Asimismo se denuncia cómo la violencia económica supone una manifestación más de la violencia contra las mujeres, más en tiempos de crisis, así como la insensibilidad empresarial en cuanto a la contratación de víctimas de violencia de género. 

Con este panorama, CCOO vuelve a denunciar los recortes por parte de la Comunidad de Madrid para políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género, cuyo presupuesto se ha reducido un 60% en los últimos cinco años, lo que se une a la falta de medidas de sensibilización en el ámbito educativo. 

En la rueda de prensa intervendrán el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, y la secretaria de Mujer del sindicato, Pilar Morales.

A las 12.00h. CCOO de Madrid ha convocado una concentración por la erradicación de la violencia contra las mujeres en el Paseo del Prado (estatua de Velázquez). 

Por la tarde, a las 19 horas, el sindicato se sumará a la concentración convocada en la Puerta del Sol por las organizaciones de mujeres de la Comunidad de Madrid