Mostrando entradas con la etiqueta CRUMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRUMA. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2018

CCOO Informa Universidad nº 22: CCOO apuesta por una defensa coordinada del modelo público de universidad


Las universidades públicas deben ser capaces de superar sus particularismos y trabajar de forma conjunta en defensa de su razón de ser

Últimamente vienen publicándose informaciones relacionadas con irregularidades y actuaciones presuntamente fraudulentas que vienen a cuestionar la actividad de las universidades públicas madrileñas.

La presente situación tampoco puede ser utilizada para cuestionar el funcionamiento y la realidad del sistema público universitario madrileño. Desde CCOO consideramos que resulta imprescindible ofrecer a la ciudadanía una respuesta conjunta, coordinada y sostenida en el tiempo de lo que significa la defensa del modelo público universitario, de la puesta en valor de sus virtudes y fortalezas.

Hemos trasladado un escrito a la CRUMA y a las universidades públicas de Madrid en el que expresamos la necesidad de impulsar para el próximo curso una campaña conjunta que sea capaz de defender de forma conjunta el sistema universitario público y reconozca la importancia y beneficios de la matriculación en el ámbito público y los beneficios de la matriculación en el mismo.

Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa nº 22

jueves, 24 de noviembre de 2016

CCOO Informa Universidad nº 25: CCOO traslada a la CRUMA la necesidad de consenso en las condiciones de trabajo de sus empleados público


CCOO ha trasladado a la Presidencia de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid (CRUMA) la necesidad inmediata de dar solución negociada a cuatro cuestiones que entendemos afectan de forma clara los derechos del conjunto de los empleados públicos de las universidades madrileñas:
 
- Los efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de fecha 14 de septiembre de 2016.
- La superación del concepto de "tasa de reposición". La aplicación de dicha limitación a la contratación ha supuesto la pérdida de cerca del 15 % de las plantillas docentes e investigadoras y un 10 % de las plantillas de personal de administración y servicios en los últimos años. 
- Recuperación de los beneficios y derechos sociales (prestaciones asistenciales, ayuda a estudios, premios de jubilación, etc.).
- La necesidad de firmar un acuerdo específico en relación a la jubilación y a la incentivación de la misma.

Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa Nº 25