Mostrando entradas con la etiqueta UAM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UAM. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

CCOO Informa Universidad nº17: CCOO reclama a la UAM, la UC3M y la UNED el reconocimiento pleno de los derechos laborales en todos los supuestos de Incapacidad Temporal

El II Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo permite la recuperación de este derecho en las administraciones que siguen penalizando a sus trabajadores

El II Acuerdo Gobierno-Sindicatos (22/03/2018) para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo permite la recuperación de este derecho en las administraciones que siguen penalizando a sus trabajadores

En el II Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo se establecen una serie de medidas en relación a la Incapacidad Temporal (IT), habilita a cada administración previa negociación colectiva, a recuperar el 100% de las retribuciones desde el primer día de baja en cualquier supuesto de IT.

El RDL 20/2012 recortó y/o suprimió una serie de derechos, entre ellos la mejora del cobro de prestaciones por IT. La UAH no dejó de reconocer este derecho en ningún momento. 

Desde el 1 de mayo de 2015 hasta el día de hoy URJC, UCM y UPM firmaron acuerdos que reconocen la plenitud de derechos salariales en todos los casos de IT. Sólo la UAM, la UC3M y la UNED siguen negando a sus trabajadores lo que es un derecho básico que se debe reconocer al conjunto de los empleados públicos universitarios.

Tras el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (9/05/2017) en el que se establecían una serie de supuestos para los que se recuperaba el 100% de la prestación de IT, CCOO reclamó en los ámbitos de negociación correspondientes su aplicación y, así, la UC3M (6/10/2017), la UAM (15/02/2018) incorporaron estos supuestos. En todo caso, los órganos de representación del personal manifestaron por escrito que la firma de estos acuerdos no significaba en ningún caso renunciar al abono del 100 % de las retribuciones para todos los supuestos de IT.

Con la entrada en vigor del II Acuerdo desaparecen los impedimentos legales que la UAM, la UC3M y la UNED entendían que condicionaban nuestra petición. Para lograr este objetivo a la mayor brevedad, CCOO se ha dirigido a través de sendos escritos a los Rectores de la UAM, UC3M y UNEDen tal sentido y conmina a estos al restablecimiento del abono del 100 % de las retribuciones para todos los supuestos de IT. 

Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa nº 17

jueves, 30 de noviembre de 2017

CCOO Informa Universidad nº 42: La Inspección de Trabajo resuelve la denuncia de CCOO contra el empleo irregular en la Universidad Autónoma de Madrid

La Inspección de Trabajo considera que la Universidad Autónoma de Madrid ha utilizado de forma irregular a 376 becarios del "Programa de Prácticas Externas" sin relación laboral alguna para cubrir puestos de trabajo estructurales necesarios para su funcionamiento diario.

El 7 de octubre de 2016 la Sección Sindical de CCOO en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) denunció ante Inspección de Trabajo la aplicación fraudulenta del "Programa de Prácticas Externas" de la UAM, que se ha utilizado para favorecer el trabajo irregular, precario y de bajo coste en esta Universidad.

Los estudiantes con estas prácticas eran incluidos inmediatamente en el organigrama funcional del departamento o servicio en el que las realizaban de manera que con la prestación de tales prácticas el departamento cubría, mediante la asignación de turnos, determinados puestos de trabajo tales como atención al público, préstamos de libros, archivos, centros culturales, mantenimiento de bases de datos, etc.

La Inspección de Trabajo notificó a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) la calificación de las prácticas externas de la UAM como contratos indefinidos a tiempo parcial y ha cursado acta de liquidación provisional, al considerar que los 376 estudiantes en prácticas de 2017 tienen la consideración de personal contratado por la UAM

Esta denuncia es el resultado de la valoración que CCOO viene realizando de este tipo de programas en las Universidades Públicas de Madrid.

Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa nº 42