Mostrando entradas con la etiqueta Paga Extra Empleados Públicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paga Extra Empleados Públicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

CCOO Informa Universidad nº 8: La Comunidad aprueba el pago de las cantidades pendientes de la paga extra de 2012 en las Universidades Públicas


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (CM) ha aprobado el martes 7 de febrero de 2017 una partida presupuestaria por un importe global de 9.675.271,63 euros a favor de las universidades públicas madrileñas para financiar el abono a su personal de la recuperación del importe dejado de percibir en relación a la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012.
 
El Acuerdo aprobado ahora por la CM hace posible el pago con carácter inmediato por parte de las Universidades. A partir de este momento no existe excusa ni justificación alguna para que las Universidades no hagan efectivo el pago de estas cantidades en la nómina del mes de febrero.

Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa nº 8

lunes, 6 de febrero de 2017

CCOO Informa Universidad nº 5: ¿Cuándo cobraremos en las Universidades las cantidades pendientes de la paga extraordinaria de 2012?

La Comunidad de Madrid abona a sus trabajadores en el mes de enero las cantidades pendientes de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012.

CCOO trabaja para que los trabajadores de las Universidades madrileñas perciban cuanto antes los importes correspondientes a este último plazo de las cantidades adeudas e impedir que ocurra como en febrero de 2015, cuando en alguna universidad se cobró tres meses más tarde que en la CM. 


En el pasado Consejo de Gobierno, celebrado el 31 de enero, el Rector de la UCM anunció que la última parte pendiente cobrar de la paga extra de 2012, suprimida por el gobierno, será incluida en la nómina de febrero. Esto es algo que ya ha sido reclamado por CCOO.

viernes, 6 de noviembre de 2015

CCOO Informa Universidad nº 25 El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprueba el abono en la nómina de noviembre del 26,23 % de la paga extraordinaria de diciembre de 2012.

¿Cuándo y cómo recuperaremos nuestro salario?
Desde CCOO hemos venido realizando las gestiones oportunas ante la Consejería de Educación para que se confirmara de forma clara e inequívoca que el pago de estas cantidades incluía al personal de nuestras universidades. Esta confirmación oficial se ha materializado a través de los acuerdos del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid del día 3 de noviembre.

El martes 3 de noviembre de 2015, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó una partida presupuestaria por un importe global de 10.320.552,04 euros a favor de las universidades públicas madrileñas para financiar a su personal el abono, en el mes de noviembre, de la recuperación del importe equivalente a 48 días o el equivalente al 26,23 % (el equivalente a 48 días) del importe dejado de percibir en relación a la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 (paga extraordinaria, paga adicional de complemento específico y pagas adicionales del mes de diciembre).

¿Y qué ocurre con el 49,73 % que todavía se nos adeuda?

Toda la información en el enlace a Comisiones Informa Nº 25

martes, 13 de octubre de 2015

CCOO Informa nº 20: Mesa General Empleados Públicos, pago 26,23% paga extra 2012 en Noviembre

El viernes 9 de octubre de 2015 se reunió la Mesa General de Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid con las Organizaciones Sindicales más representativas para concretar algunas medidas tendentes a recuperar determinados derechos a los Empleados Públicos. En ésta se acordó:

  1. La devolución del 26,23% de la paga extraordinaria de diciembre del año 2012 en la nómina del próximo mes de noviembre,
  2. Y la posibilidad de disfrutar, hasta el 31 de marzo de 2016, de un 6º día de libre disposición correspondiente al año 2015.
Y el personal de las Universidades Públicas Madrileñas deberá disfrutar de estos derechos en los mismos plazos y condiciones que el personal de la Comunidad de Madrid.

Se ha fijado la fecha del 21 de Octubre para celebrar una nueva Mesa General de Empleados Públicos en la que CCOO solicitará, entre otras cosas, la devolución del 49,73% de la paga extraordinaria de diciembre de 2012 pendiente de percibir, incremento salarial para el 2016, aplicación de la tasa de reposición de empleo público y devolución y disfrute de los días adicionales por antigüedad y vacaciones.
Completa información en este enlace a Comisiones Informa nº20

miércoles, 30 de septiembre de 2015

CCOO vuelve a exigir al Gobierno la devolución de todos los derechos arrebatados a las empleadas y empleados públicos

CCOO ha criticado hoy al Gobierno por no negociar con los sindicatos y, en consecuencia, no introducir sus peticiones como enmiendas a los presupuestos generales del Estado para 2016. Para el sindicato, a pesar de la propaganda del Gobierno, “no se ha devuelto prácticamente nada de los derechos arrebatados a todo el personal de las Administraciones Públicas”.

En un comunicado, CCOO ha vuelto a exigir la recuperación de la totalidad de la paga extra de 2012 a todos los funcionarios y empleados públicos; recuperar el empleo público en las administraciones y empresas públicas con una tasa de reposición del 100%, además de poder establecer ofertas de empleo público adicionales para servicios que lo requieran, habida cuenta de sus reducidas plantillas que los colocan al borde de la parálisis, con la consiguiente degradación de los servicios que prestan a la sociedad y a la ciudadanía, con especial atención a los Servicios Sociales, Sanidad y Enseñanza, después de seis años de destrucción de empleo que han eliminado en el conjunto de las Administraciones más de 400.000 puestos de trabajo.

CCOO exige también el restablecimiento de los permisos y vacaciones anteriores al RDL 20/2012, el levantamiento de la suspensión de acuerdos o pactos anteriores, derogar la jornada de 37"5 horas y restablecer la situación vigente anterior al referido RDL; mejorar el empleo en I+D+i, en empresas vitales para la vida de las personas como Aena, Enaire, Adif, Renfe, Correos, Puertos del Estado, CSIC; recuperar los créditos de Acción Social y Formación y la entrada en vigor del complemento por maternidad en el régimen de Clases Pasivas, equiparándolo al establecido para el resto de los regímenes de la Seguridad Social.










lunes, 28 de septiembre de 2015

CCOO presenta sus enmiendas a los PGE en defensa de las empleadas y empleados públicos

Se ha reunido con la senadora socialista Yolanda Vicente para tratar las 46 enmiendas elaboradas por el principal sindicato de las Administraciones Públicas en relación con el salario, el tiempo de trabajo, las vacaciones y días de libranza o las ofertas de empleo.
Alfredo Valdés, la senadora Yolanda Vicente y Pepe Fernández
Alfredo Valdés, la senadora Yolanda Vicente y Pepe Fernández
El pasado viernes, 25 de septiembre, una representación del Área Pública de CCOO se reunió en el Senado con Yolanda Vicente, vicepresidenta segunda de la Cámara y senadora del PSOE, para tratar sobre las 46 enmiendas que el sindicato ha remitido a los grupos políticos del Senado. En estas enmiendas se abordan diferentes aspectos que CCOO considera de gran importancia para restituir los derechos arrebatados por el Gobierno a las personas que prestan sus servicios en las diferentes administraciones y empresas públicas.

En las enmiendas, CCOO propone varias modificaciones a los Presupuestos Generales del Estado en aspectos que tienen relación con el salario, el tiempo de trabajo, las vacaciones y días de libranza, las ofertas de empleo y derechos relacionados con las pensiones de clases pasivas u ordenamientos que exigen mejorar textos legislativos como la Ley Orgánica de Universidades.

En el orden económico, para remontar la fuerte devaluación salarial que han sufrido las personas que trabajan en el sector público, CCOO considera necesario que se incrementen las retribuciones de este personal un 1,5%, en línea con lo que el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva recomienda para 2016, único mecanismo para poder recuperar y expandir las rentas salariales y que no se produzca una nueva pérdida de poder adquisitivo entre los colectivos afectados que superan los dos millones y medio de personas.

El Área Pública de CCOO, tal como hizo el 30 de julio en la Mesa general de negociación de las Administraciones Públicas, vuelve a pedir a los poderes políticos que se contemple la recuperación de todos los derechos económicos y condiciones salariales que han sido recortados desde el RDL 8/2010, por lo que ha presentado una enmienda para la recuperación del 5% del salario, a lo largo de varios ejercicios.

En las enmiendas que se están tramitando ahora en el Senado, como las anteriores ante el Congreso, se contempla la necesidad de que las mejoras económicas alcancen al total de empleadas y empleados públicos, incluyendo en el universo afectado a militares y fuerzas de seguridad del Estado. Estos colectivos tienen cercenados sus derechos de negociación y son esenciales para la defensa de un modelo de servicio público, prestado por empleadas y empleados públicos, que CCOO considera esencial en una sociedad democrática. 

CCOO, como sindicato mayoritario de las Administraciones Públicas, exige:

• La recuperación total de la paga extraordinaria eliminada por el RDL 20/2012 en 2016, y la extensión a todas las Administraciones y empresas públicas de los derechos que se reconocen para la Administración General del Estado, partiendo del principio de que a todas las Administraciones les fueron arrebatados los derechos por una decisión del Gobierno, por lo que deben restituirse en todas las Administraciones y empresas, con carácter básico y no potestativo.

• Recuperar el empleo público en Administraciones y empresas públicas, con una tasa de reposición como mínimo del 100%, además de poder establecer ofertas de empleo público adicionales para servicios que lo requieran, habida cuenta de sus reducidas plantillas que los colocan al borde de la parálisis, con la consiguiente degradación de los servicios que prestan a la sociedad y a la ciudadanía.

• Mejorar el empleo en I+D+i, en empresas vitales para la vida de las personas como Aena, Enaire, Adif, Renfe, Correos, Puertos del Estado, CSIC… , lo que las prepara para prestar sus cometidos en condiciones óptimas y para acometer nuevas necesidades que se están presentando.

• Prestar una especial atención a lo que suponen coberturas de necesidades de plantillas en Servicios Sociales, Sanidad y Enseñanza, después de seis años de destrucción de empleo que han eliminado en el conjunto de las Administraciones más de 400.000 puestos de trabajo.

• El restablecimiento de los permisos y vacaciones anteriores al RDL 20/2012, el levantamiento de la suspensión de acuerdos o pactos anteriores, derogar la jornada de 37"5 horas y restablecer la situación vigente anterior al referido RDL, son otras de las enmiendas que se han tramitado en el Congreso y que ahora vuelven al Senado para su toma en consideración.

• Otras enmiendas demandan la recuperación de los créditos de Acción Social y Formación, o la entrada en vigor del complemento por maternidad en el régimen de Clases Pasivas, equiparándolo al establecido para el resto de los regímenes de la Seguridad Social.

El PSOE se comprometió a estudiar estas propuestas, advirtiendo de que el alto número de enmiendas que se tienen registradas en el Senado, más de 4.000, hace pensar que el PP va a seguir con su estrategia de no tomar en consideración lo que puedan proponerle otros grupos y rechace lo que no provenga de las instrucciones del Gobierno.

CCOO seguirá trabajando para que las enmiendas que ha presentado se conozcan y sean tomadas en consideración a los efectos de que se produzca una verdadera recuperación de los derechos arrebatados por el Gobierno a las personas que trabajan en el sector público.

martes, 15 de septiembre de 2015

Comisiones Informa nº 17 : Real Decreto-Ley 10/2015: Recuperando derechos

  • Paga de diciembre, días de libre disposición y vacaciones
  • Reforma de la LOU para el acceso y promoción del PDI
Pago de parte de la paga extraordinaria y adicional de diciembre de 2012
Se abona el importe equivalente a 48 días o al 26,23 % del importe dejado de percibir (paga extraordinaria, paga adicional de complemento específico y pagas adicionales del mes de diciembre).
Desde CCOO entendemos que la Comunidad de Madrid debe proceder inmediatamente a señalar cuándo se abonarán estas cantidades para los empleados de su sector público. En todo caso, y así se ha solicitado, dichas cantidades, de no ser abonadas en 2015 deberían incluirse en los Presupuestos de la Comunidad de Madrid de 2016. 

Modificación del Estatuto Básico del Empleado Público
- Permiso por asuntos particulares: 6 días al año, con carácter general y para todos los empleados públicos. 
- Permisos por asuntos particulares por antigüedad: Cada Administración podrá establecerse hasta 2 días adicionales al cumplir el 6º trienio, incrementándose, como máximo, en 1 día adicional por cada trienio cumplido a partir del 8º.
- Vacaciones: Cada Administración podrá establecer hasta un máximo de 4 días adicionales de vacaciones.
En el ámbito de nuestras Universidades desde CCOO entendemos que al tener contemplados estos derechos en los acuerdos y convenios en vigor, los mismos vuelven automáticamente a ser de aplicación a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto al desaparecer la suspensión anterior de aplicación de dichos acuerdos y convenios.  

Modificación de la Ley Orgánica de Universidades
- Acceso al cuerpo de Catedráticos. Se contempla el acceso al Cuerpo de Catedráticos de Universidad mediante promoción interna y se establece, con carácter permanente, la posibilidad de provisión de puestos docentes vacantes en una universidad con profesores titulares y catedráticos de otras universidades. 
- Movilidad. Se permite a las Universidades convocar concursos para la provisión de plazas docentes vacantes a las que podrán acceder profesores e investigadores de las distintas universidades del territorio nacional, promoviendo la movilidad entre instituciones siempre que pertenezcan al mismo cuerpo. 

Desde CCOO valoramos positivamente estas medidas, que sin embargo resultan claramente insuficientes. Es necesario que el Gobierno inicie un proceso negociador con los Sindicatos para desarrollar una carrera académica del PDI que incluya todas las figuras, tanto funcionariales como laborales. Además, para que la promoción interna se puede desarrollar adecuadamente, es necesario un apoyo presupuestario, que no se contempla en el RD

Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa nº 17  : RD 10 / 2015 paga navidad y moscosos



viernes, 31 de julio de 2015

CCOO, tras su presión, consigue que Hacienda devuelva parte de lo arrebatado a las empleadas y empleados públicos

En la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas celebrada ayer, el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, comunicó que los empleados públicos tendrán una subida del 1% de sus retribuciones y que se recuperarían algunos derechos eliminados como la paga extra de diciembre de 2012, un día de asuntos propios y de algunos de los llamados "canosos" o la eliminación de la tasa de reposición para los sectores prioritarios.

COO viene trabajando de forma sostenida e ininterrumpidamente, movilizándose, con propuestas e iniciativas para la mejor defensa de los derechos de las empleadas y empleados públicos, sin dar ningún tipo de tregua al Gobierno, hasta la devolución total de los derechos arrebatados.

Las propuestas realizadas por el gobierno eran:

Dar por finalizado el período de congelación salarial, esto se concreta en una subida del 1% para el año 2016, en consonancia con lo acordado para los sectores privados en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.

En materia de empleo, el Gobierno dice que quiere acabar con la reducción de empleo, para ello, propuso ampliar al 100% la tasa de reposición en los denominados sectores prioritarios, sumando a los que ya se habían incluido en el año anterior en la Ley de Presupuestos, los empleados públicos que trabajen en el sector de servicios sociales, instituciones penitenciarias y en política activas de empleo. Para el resto de organismos públicos la oferta se amplía al 50% de la tasa de reposición, con "vocación" de llegar al 100 por cien en los próximos ejercicios.
El Gobierno también planteó la recuperación del sexto día de libre disposición, y la recuperación de 3 de los días por antigüedad, vinculados a los trienios, 1 día más al cumplir el 8º trienio, otro día al cumplir el 10º y un tercer día al cumplir el 12º trienio.

En lo concerniente a la paga extra anulada en 2012. El Gobierno planteó incluir a través de un RD Ley, la recuperación de un 25% de la paga en este año, que se efectuaría en un pago en el mes de septiembre, y para el año que viene, el 50% restante, repartido de la siguiente forma: un 25% en marzo y un 25% en septiembre. Este pago sería de aplicación automática en el ámbito del AGE (Administración General del Estado) y para el resto de Administraciones (autonómica y local) estaría en función de las disponibilidades presupuestarias de cada administración.

CCOO recordó que las empleadas y empleados públicos deben recuperar también la reducción del 5% del salario que sufrieron en el año 2010 y todo el empleo destruido durante la crisis, la reducción de jornada, así como la devolución de la paga extra de carácter obligacional para todas las administraciones.

CCOO advirtió al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, quien presidía la Mesa, que la propuesta que se presentaba era una mejora de las condiciones, pero claramente insuficiente y exigió al Ejecutivo un acuerdo político que reconociera todos los derechos eliminados y abordara una recuperación total para todos los empleados y empleadas públicas.

CCOO, primer sindicato de las administraciones públicas, considera fundamental reponer a todos los empleados y empleadas públicas las condiciones laborales arrebatadas por el Gobierno con la excusa de la crisis.

Para el sindicato es imprescindible abrir un calendario concreto con interlocución solvente y voluntad política del gobierno para restituir los derechos que su política le han restado a las empleadas y empleados públicos. Una de las cuestiones más valoradas por este Sindicato de la reunión de ayer es volver a recuperar el diálogo social en las Administraciones Públicas y con ello recuperar el derecho a la negociación colectiva hurtada en los últimos años. El Ministro comprometió un proceso de negociación entre Septiembre y Octubre, paralelo a la tramitación parlamentaria de la Ley de Presupuesto, en el que podremos renegociar todos los aspectos antes mencionados, dando como propuesta inicial del Gobierno, lo que se ha incluido en e Anteproyecto de Presupuesto.

CCOO manifiesta la voluntad de mantener su compromiso con las personas a las que representa, para llegar a un final positivo para la gente trabajadora de las administraciones públicas que se han visto fuertemente afectadas por las políticas conservadoras del gobierno.

martes, 28 de julio de 2015

Toxo reclama la devolución de la paga extra "hurtada" a los funcionarios

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha exigido al Gobierno que se contemple en los Presupuestos Generales del Estado para el 2016 la devolución del 75% de la paga extra del 2012 sustraído a los funcionarios. "Tanto el empleo como los salarios en la función pública tienen que crecer", reclamó.
Tras el encuentro mantenido ayer por los secretarios generales de CCOO y UGT y los responsables de las organizaciones patronales CEOE y CEPYME con el Rey, en el que le presentaron el III acuerdo de negociación colectiva, Toxo demandó al Gobierno la devolución de la paga extraordinaria «hurtada» a los funcionarios.El secretario general de CCOO, añadió que el Ejecutivo debería aplicar criterios de evolución salariales similares a los contemplados en los convenios del sector privado, y subrayó que tanto los salarios como el empleo en la función pública "tienen que crecer".