Mostrando entradas con la etiqueta #CocaColaEnLucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CocaColaEnLucha. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de septiembre de 2015

CCOO celebra la reapertura de la fábrica de Coca-Cola en Fuenlabrada

En un día festivo y de celebración para la clase trabajadora, cientos de personas se han concentrado a primera hora de la mañana a las puertas de la fábrica de Coca-Cola en Fuenlabrada para acompañar a los trabajadores en su reincorporación a sus puestos de trabajo (85 han entrado hoy a trabajar, quedando todavía otros 130 por hacerlo). Uno a uno han ido entrando a la fábrica, ovacionados por sus compañeros y por todos los presentes, saludados por el lanzamiento de cohetes en su honor, y entre gritos de “Viva la lucha de la clase obrera”, “La lucha es el único camino” y “Ni un paso atrás”.


Antes de ello, el portavoz de CCOO en Coca-Cola, Juan Carlos Asenjo, se ha dirigido a los presentes mostrando su satisfacción por lo que supone “un punto de inflexión” en este conflicto de 20 meses con la multinacional, cuyo ERE fue declarado nulo por la Justicia en sentencias tanto de la Audiencia Nacional como del Tribunal Supremo.


“Tenemos que estar orgullosos”, ha señalado Asenjo, que ha tenido palabras de agradecimiento a CCOO, “que siempre opta por el camino de la lucha” mientras que otros sindicatos optan por “rehuir la batalla y meter el rabo entre las piernas”. Asenjo se ha dirigido por último a las “espartanas”, esas compañeras de los trabajadores de Coca-Cola que han sido tan importantes en esta lucha y las que se ha vitoreado al grito de “Si las mujeres avanzan, los hombres no retroceden”.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha destacado la “emoción” y la “alegría” de este día en el que se ha consumado la “victoria” de la gente de Coca-Cola y de CCOO sobre “la bota imperial de Coca-Cola”, un ejemplo para toda la clase trabajadora que ha sido posible gracias a la coherencia, la fe y la firmeza y sobre todo gracias a la lucha. Cedrún ha valorado el hecho de que la fábrica de Coca-Cola en Fuenlabrada va a volver a producir.

En representación de la Confederación Sindical de CCOO, su secretario de Acción Sindical, Ramón Górriz, ha reseñado que si bien cuando se inició el conflicto no se podía pensar en “torcer el brazo” a Coca-Cola, hoy hay que celebrar esta “victoria” sobre una multinacional “que ha desconsiderado totalmente a la Justicia”. Górriz ha valorado que la reapertura de la fábrica es “el resultado de la lucha obrera” con el apoyo de las fuerzas políticas y sociales, entre ellas IU, representada por su coordinador general, Cayo Lara.

El representante sindical ha señalado por último que la lucha no terminará mientras todos los trabajadores no vuelvan a su puesto de trabajo.

Por último, el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles, ha señalado que la lucha de Coca-Cola es también la lucha de la ciudad de Fuenlabrada, dando la enhorabuena tanto a la plantilla como a CCOO, y haciendo un llamamiento a seguir trabajando para que la fábrica recupere “toda su actividad”

Enlace al artículo original

martes, 14 de julio de 2015

"Una victoria de los trabajadores y de CCOO"

El Auto de la Audiencia Nacional vuelve a dar la razón a los trabajadores y trabajadoras de Coca-Cola, que deben ser readmitidos en su puesto de trabajo y con las mismas condiciones laborales que tenían. “La multinacional, por muy poderosa que sea, no se puede reír de la justicia”, ha afirmado Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de CCOO.
Tanto Górriz, como Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid, y Juan Carlos Asenjo, responsable de la sección sindical de CCOO de la factoría de Coca-Cola en Fuenlabrada, han destacado en la rueda de prensa en la que han dado a conocer la resolución judicial, que se ha hecho justicia -“Representa una victoria de los trabajadores y de CCOO”, destacó Górriz -, pero según señalaron no se hubiera llegado a este punto sin la lucha de los trabajadores y la solidaridad de la sociedad madrileña, la cual ha percibido que se estaba produciendo, en palabras de Cedrún, “una lucha entre David y Goliat”.
“Exigimos que se cumpla en todos sus términos la resolución”, que obliga a la readmisión en un plazo de 3 días de los trabajadores en sus puestos de trabajo - unos 650, el 85% de ellos de la planta de Fuenlabrada, según los datos aportados por Juan Carlos Asenjo -, y que además demanda a la empresa que "precise antigüedad, categoría, salario y demás condiciones con las que pretende readmitir a los trabajadores, así como, que individualice y cuantifique el importe de los salarios de tramitación desde la fecha del despido hasta la fecha prevista de readmisión".
Los sindicalistas, si bien consideran que “se ha dado un nuevo paso hacia la resolución del conflicto”, alertaron de que la empresa intente retrasar o no cumplir la resolución judicial, por lo que han hecho un llamamiento a no bajar la guardia y a la solidaridad: ”Necesitamos apoyo porque todavía habrá pelea”, concluyó el responsable de la sección sindical de CCOO en la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada.

viernes, 17 de abril de 2015

"La sentencia enmienda a la totalidad la reforma laboral"

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, valora la sentencia del Tribunal Supremo sobre Coca Cola, que desautoriza las prácticas antisindicales de la empresa y protege solemnemente el derecho de huelga

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, ha manifestado tras conocer la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, confirmando la nulidad del despido colectivo del grupo Coca Cola por vulneración del derecho de huelga, que el fallo “es una enmienda a la totalidad de la reforma laboral, una legislación impuesta por el gobierno del Partido Popular para romper los equilibrios de la negociación colectiva y facilitar la actuación de las empresas contra principios y derechos consagrados por la Constitución”.


La Sala de lo Social entiende que durante la huelga convocada en contra del despido por el cierre del centro de Fuenlabrada, la empresa sustituyó la producción dejada de realizar por la de otras embotelladoras del grupo, perjudicando así el adecuado desarrollo del periodo de consultas. Górriz cree que de esta forma el Tribunal “condena explícitamente las prácticas de esquirolaje impulsadas por la empresa durante la huelga y constituye un reconocimiento explícito a la reivindicación de los trabajadores/as”.

Por último, el secretario de Acción Sindical de CCOO valora la sentencia del Tribunal Supremo porque además de lo anterior, proclama que la readmisión de las trabajadoras/es debe llevar unida la condena al abono de los salarios de tramitación, “corrigiendo radicalmente la conducta irresponsable y de burla a la justicia de la dirección de Coca Cola, y defendiendo el empleo en una empresa cuya evolución económica arroja un balance positivo”.

jueves, 16 de abril de 2015

Coca Cola: El Tribunal Supremo declara la nulidad del despido por vulneración del derecho de huelga

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, que participó en la concentración ante el Tribunal Supremo, expresa su satisfacción por una sentencia que viene a reconocer las demandas del sindicato y de las trabajadoras/es de la empresa
Concentración ante el Tribunal Supremo
Concentración ante el Tribunal Supremo
 FEAGRA-CCOO considera altamente satisfactoria la ratificación de la nulidad del expediente colectivo planteado por Cocacola Iberian Partners S.A. que ya había planteado en la demanda presentada ante la Audiencia Nacional en junio de 2014, ya que entre otras vulneraciones, entendíamos hubo obstáculos y ocultación de información, necesaria para los representantes de los trabajadores, así como vulneración del derecho de huelga, por empecinamiento de la mercantil Coca-Cola Iberian Partners en abrir un proceso formal de despido colectivo sin estar, en nuestra opinión, legitimada para ello.
 
El secretario de Acción Sindical de FEAGRA-CCOO José Vicente Canet, ha destacado que con este fallo, el Alto Tribunal reconoce las demandas del sindicato y de los trabajadores de la empresa, ratificando la sentencia de la Audiencia Nacional que declaró nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Coca-Cola Iberian Partners, que afectó a 1.190 trabajadores y conllevó el cierre de cuatro plantas (Fuenlabrada, Alicante, Asturias y Palma de Mallorca). La sentencia del Tribunal Supremo es directamente ejecutiva y va acompañada de la condena al embotellador del pago de los salarios de tramitación.
 
FEAGRA-CCOO espera a conocer el contenido íntegro del dictamen para poder realizar una valoración jurídica y en consecuencia proceder a elaborar un informe de conclusiones. Así mismo, reunirá a los órganos de dirección de la Federación para hacer una evaluación de la sentencia y de los informes jurídicos pertinentes y así adoptar las decisiones oportunas para el cumplimiento del fallo.

Este es el comunicado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo:

"El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo en su reunión de hoy ha decidido confirmar la nulidad del despido colectivo del grupo Coca Cola por vulneración del derecho de huelga, lo que hace innecesario analizar el resto de las cuestiones planteadas.
 
La Sala entiende que durante la huelga convocada en contra del despido por el cierre del centro de Fuenlabrada, la empresa sustituyó la producción dejada de realizar por la de otras embotelladoras del grupo, perjudicando así el adecuado desarrollo del período de consultas.
 
 La Sentencia, de modo complementario, resuelve dos extremos de carácter procesal:

en los despidos colectivos declarados nulos la condena a readmisión debe llevar unida la condena al abono de salarios de tramitación por la remisión del art. 124 de la Ley de la Jurisdicción Social (despido colectivo) a los núms. 2 y 3 del art. 123 de la misma Ley (despido objetivo individual) en los que está incluida la condena a salarios de tramitación
la sentencia de despido colectivo es directamente ejecutiva,  como consecuencia de la modificación legal de 2013 (art. 247.2 LJS, modificado por RD Ley 11/2013 y Ley 1/2014)."
 
La presente comunicación, de finalidad exclusivamente informativa, carece de efectos procesales o doctrinales.