Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2018

El punto de encuentro de CCOO de Madrid: Manifestación con el Movimiento Feminista Atocha-Cibeles-Plaza España.

Manifestación con el Movimiento Feminista 
Atocha-Cibeles-Plaza España.

El punto de encuentro de CCOO de Madrid:
Explanada de la Cuesta de Moyano, día Jueves 8 marzo a las 19 h.


Video elaborado desde la Sección Sindical de UC3M que muestra algunos de los motivos por los que es importante e imprescindible seguir celebrando el Día Internacional de la Mujer y confiando en que, en breve, esta celebración no sea necesaria. 

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!

miércoles, 28 de febrero de 2018

CCOO Enseñanza Madrid en la Huelga General del 8 de marzo por los derechos sociales y económicos de la Mujer. Convocatoria de Huelga.


La Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid ha presentado el preaviso de huelga y la solicitud de concentraciones para el 8 de marzo ante la Dirección General de Trabajo de la Comunidad de Madrid dentro de los plazos legales de aplicación. Tras la consulta realizada a las trabajadoras y trabajadores, se ha adaptado la convocatoria a nuestro sector educativo confluyendo así con todas las movilizaciones sociales previstas para ese día.

Para CCOO es fundamental que el sector educativo, estratégico para el cambio social, en el que es tan importante la perspectiva de género y donde hay un alto porcentaje de mujeres trabajadoras juegue un papel destacado en la gran movilización del 8 de marzo.

Por ello, teniendo en cuenta los resultados de la encuesta realizada estos últimos días a las trabajadoras y trabajadores de la Educación y Sectores Socieducativos de la Comunidad de Madrid, CCOO ha cursado una petición de paros de dos horas en diferentes horarios y turnos para adaptarlos a la diversidad de centros y colectivos que hay en el sector. También se ha presentado solicitud de cobertura a la huelga de 24 horas para aquellos centros donde, por las características del mismo, se haya decidido secundarla. Además, CCOO ha pedido permisos para realizar las concentraciones oportunas ante todos los centros de trabajo así como para las manifestaciones en las localidades donde nos han sido solicitadas.

Los paros solicitados a nivel de Universidad son de 12 a 14h para el turno de mañana o jornada partida y de 14 a 16h para el turno de tarde. 

CCOO considera imprescindible la participación de todas las mujeres y hombres de la Enseñanza en la gran movilización del 8 de marzo para acabar con la violencia y las desigualdades de género a todos los niveles sociales, laborales y económicos. Por ello os llamamos a secundar la huelga y todas las movilizaciones previstas para ese día así como a acudir a la manifestación de la tarde.

¡NOS QUEREMOS VIVAS, IGUALES, LIBRES Y UNIDAS!



martes, 27 de febrero de 2018

Asamblea abierta con motivo de la huelga convocada el día 8: Jueves 1 de Marzo a las 12:00h

Con motivo de la huelga del próximos día 8 Marzo, día internacional de la mujer, CCOO y UGT convocan una asamblea abierta el día 1 a las 12:00h en el Salón de Actos de la Facultad de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas.

Contra las violencias machistas, contra la brecha salarial, contra la precariedad laboral .
#VivasLibresUnidas



jueves, 22 de febrero de 2018

CCOO Informa Universidad nº9: Día Internacional de la Mujer. 8 de MARZO: Los sindicatos convocamos huelga de 2 horas


CCOO llama a trabajadoras y trabajadores a secundar la convocatoria de paros laborales de dos horas por turno y a participar en los distintos actos, manifestaciones y movilizaciones que se celebren con motivo del 8 de marzo.

Desde CCOO denunciamos la pasividad del Gobierno en políticas de igualdad, apoyamos activamente la movilización feminista con paros parciales contra las desigualdades estructurales, las brechas de género y las violencias machistas y como forma de visibilizar la precariedad laboral y social. Además, exigimos al Gobierno y a las empresas medidas reales y eficaces que combatan la discriminación.

Para CCOO son muchos los elementos que influyen en la brecha salarial, aunque son tres los que resultan determinantes:
  1. La brecha salarial se explica porque las mujeres trabajan en su mayoría en empleos temporales y precarios, con salarios más bajos. Las mujeres ocupan 3 de cada 4 empleos con contrato parcial.
  2. Tener un contrato a tiempo parcial. El 75% de estos contratos están ocupados por mujeres, lo que determina cobrar un salario más bajo.
  3. El hecho de que en los complementos salariales se retribuyen aspectos como el esfuerzo físico, la toxicidad, la penosidad o la disponibilidad horaria, determina un 44% de la diferencia de lo que perciben de media los hombres (613€ al mes) y las mujeres (427€ al mes). Al mismo tiempo nos encontramos con que no se valoran aspectos "feminizados" como la atención, precisión o la resistencia.

El 8 de marzo no es un fin sino una herramienta para visualizar la precariedad y discriminación que tienen las mujeres en el ámbito laboral, pero es igual de importante continuar ese trabajo, seguir en esta tarea de reivindicación y que vaya mucho más allá: preparar posibles soluciones y dirigirlas a quienes tienen la responsabilidad de poder solucionarlo.

Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa nº 9

lunes, 12 de febrero de 2018

Gaceta Sindical nº345: 8 de Marzo, CCOO y UGT convocan una huelga de dos horas por turno

Es necesario denunciar la desigualdad, la precariedad y las violencias que sufren las mujeres

Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores convocan el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una huelga de dos horas por turno para denunciar las brechas existentes en el mercado laboral y dar respuesta a las demandas y a las necesidades de las trabajadoras de este país.

Ambos sindicatos convocarán asimismo asambleas, movilizaciones y concentraciones, con el lema “Vivas, libres, unidas por la igualdad”, animando a los trabajadores y trabajadoras a participar de forma masiva en las manifestaciones que tendrán lugar el Día Internacional de la Mujer.

La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha subrayado que “CCOO y UGT consideramos que este 8 de marzo tenemos que dar un paso más y por eso convocamos un paro para dar visibilidad a todas las discriminaciones que sufren las mujeres a la hora de acceder al mercado de trabajo y una vez dentro”.

“Se trata de dar la dimensión laboral a la iniciativa sindical que proporciona cobertura legal a toda la reivindicación social y civil que se viene articulando y que se va a desarrollar el próximo 8 de marzo” ha añadido, la Secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco.

Ambas han destacado que las mujeres sufren más la precariedad en el trabajo y que las reformas laborales y los recortes que se acometieron en los años de la crisis, junto con la decisión de este Gobierno de no tomar medidas para avanzar en materia de igualdad, están provocando retrocesos en muchos aspectos.

Según los datos de la EPA, hay más de diez millones y medio de mujeres activas, de ellas más de ocho millones y medio ocupadas (1,6 millones menos que hombres); cerca de 2 millones de desempleadas. Más de dos millones de mujeres trabajan a tiempo parcial, suponiendo el 73,74% de estos trabajadores (3 de cada 4 empleos a tiempo parcial están desempeñados por mujeres).

Además, las mujeres son las que asumen mayoritariamente el cuidado de hijos o familiares acogiéndose a permisos, reducciones de jornada y excedencias que tienen consecuencias muy negativas en sus carreras profesionales y en sus cotizaciones de cara a la jubilación.

Por ello, para CCOO y UGT es necesario desarrollar iniciativas como una Ley de Igualdad salarial que termine con la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres por el mismo trabajo, desarrollar planes de igualdad o los protocolos contra el acoso o políticas activas de empleo destinadas a las víctimas de violencia de género.

No se debe olvidar tampoco la insoportable realidad de la violencia de género y la prácticamente invisible y silenciada situación del acoso sexual en el ámbito del trabajo.

Ambos sindicatos demandan asimismo mecanismos para corregir las desigualdades y exigen responsabilidades, por un lado al Gobierno -para que asuma su parte, tome medidas y dote de recursos económicos y humanos suficientes los presupuestos destinados a luchar contra todas estas discriminaciones-, y por otro, a los empresarios para que dejen de mirar hacia otro lado.

Cristina Antoñanzas y Elena Blasco, han estado acompañadas por los secretarios generales de ambas organizaciones, Pepe Álvarez y Unai Sordo.


viernes, 3 de marzo de 2017

Gaceta Sindical nº 308 :Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad



CONSULTA LA GACETA SINDICAL del 8 de marzo, con toda la información sobre la brecha de la desigualdad laboral y las propuestas de CCOO para ponerla fin y lograr la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de trabajo.




lunes, 7 de marzo de 2016

CCOO Inform@ Nº 18 Día Internacional de la Mujer Trabajadora

nº 18

04/03/2016





Actos 8 de Marzo

Día Internacional de la Mujer Trabajadora


Conmemoramos el 8 de Marzo para reivindicar el trabajo y la memoria de todas las mujeres trabajadoras que con sus luchas han conseguido que hoy podamos estar organizadas en sindicatos, y que han estado invisibilizadas por el patriarcado como si no hubieran existido.

Es el momento de avanzar y adherirnos al Quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible marcado por la ONU para empoderar a niñas y mujeres.

La Brecha salarial, el desempleo, la violencia machista y el intento de recortar los derechos de las mujeres afectan a toda la clase trabajadora. Luchar por la igualdad real no es solo cosa de mujeres. Una vez más nuestra organización hablará alto y claro en las calles de Madrid para mostrar el apoyo a una causa justa.




Manifestación 8 de Marzo convocada por el Movimiento Feminista de Madrid.

A las 19:00 horas

De Atocha a Cibeles.

CCOO de Madrid, quedamos a las 18,30 en la plaza de Caixa Forum, llevaremos pancarta con el lema de este año. 

Acude y participa, es cuestión de todos y todas.

Actos para el 8-Marzo-2016 Día Internacional de la Mujer Trabajadora (Programación)

Con motivo del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde la Secretaría de la Mujer de CCOO de Madrid se han programado una serie de actos:

- Programación actos ​ día 4-7-8 y 14​ de marzo
Invitación 8 de marzo 




Imágenes integradas 1
Imágenes integradas 3



Nuevo número de la Revista Trabajadora nº 56

En este número, la Revista Trabajadora modifica su diseño incluyendo la interconectividad en el acceso digital a sus contenidos.


TRABAJADORA562016


Puede descargarla aquí: Revista Trabajadora nº 56

CCOO Informaté: Mujeres que hacen escuela

 
   
Mujeres que hacen escuela
La Federación de Enseñanza de CCOO reivindica este 8 de marzo el papel y la figura de esas mujeres que a lo largo de la historia han sido capaces de destacar en el mundo público. Son mujeres de gran valor, cuya inteligencia, sabiduría y valentía han destacado, han roto moldes y han abierto caminos para las demás mujeres.
Cartel  

Gaceta Sindical nº 271, 8 de Marzo




Nuevo número de Gaceta Sindical, en el que CCOO hace un llamamiento a participar en los distintos actos y manifestaciones que se convoquen con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.

CCOO reitera su compromiso para la eliminación de la violencia contra las mujeres y de todas las formas de discriminación, mediante la defensa de los derechos laborales alcanzados, y la mejora de las condiciones laborales eliminando las brechas de género en el empleo y en la protección social.