Mostrando entradas con la etiqueta Gaceta Sindical. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaceta Sindical. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de abril de 2018

Gaceta Sindical nº 356: CCOO y UGT llaman a participar en las manifestaciones del 1º de mayo: Es Tiempo de ganar igualdad, mejor empleo, mayores salarios y pensiones dignas


Bajo el lema “Tiempo de ganar”, CCOO y UGT han convocado 80 manifestaciones en todo el país. Los sindicatos quieren convertirlas, según explicó en rueda de prensa el secretario general de CCOO, “en un punto de inflexión para sacar a CEOE y CEPYME de la “zona de confort” en la que la reforma laboral ha situado a la patronal”. “No tienen incentivos para llegar a acuerdos en materia salarial y lucha contra la precariedad”, criticó.

Para sacar a los empresarios de esa zona de comodidad, “Tenemos propuestas y voluntad de llegar a acuerdos”, señaló Unai Sordo. “Las propuestas sindicales son razonables, se las pueden permitir las empresas y el país”, por ello, el secretario general de CCOO advirtió que “o hay negociación o va a haber conflicto. O se reparte la riqueza de manera justa o va a haber conflicto”.

Las propuestas y demandas sindicales están plenamente justificadas, ya que el crecimiento económico, lejos de redundar en bienestar para la mayoría de la sociedad, se está traduciendo en más desigualdad y precariedad. “La economía está creciendo al 3%; producimos más bienes y servicios que antes de la crisis; también los beneficios, 36.000 millones, crecen más que antes de la crisis; sin embargo, el crecimiento de los salarios lo hacen de manera insuficiente para la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, al igual que las pensiones”, explicó el secretario general de CCOO en la rueda de prensa.

Los sindicatos quieren que los salarios recuperen poder adquisitivo a través de la negociación colectiva, y especialmente los más bajos que han perdido un 22% entre 2008 y 2015, situando los salarios mínimos de convenio en alrededor de 1.000€, y acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres, que sigue siendo enorme. Entre los objetivos que enunciaron Unai Sordo y Pepe Álvarez y que recoge el Manifiesto conjunto de este 1º de Mayo de CCOO y UGT se encuentran también luchar contra la temporalidad y la precarización de las condiciones de trabajo, una subida digna de las pensiones y derogar las reforma de pensiones con la que el Gobierno del PP rompió el Pacto de Toledo. En definitiva, subrayó Unai Sordo, si estas propuestas no son atendidas “habrá un conflicto generalizado” que será encabezado por los sindicatos.



lunes, 12 de febrero de 2018

Gaceta Sindical nº345: 8 de Marzo, CCOO y UGT convocan una huelga de dos horas por turno

Es necesario denunciar la desigualdad, la precariedad y las violencias que sufren las mujeres

Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores convocan el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una huelga de dos horas por turno para denunciar las brechas existentes en el mercado laboral y dar respuesta a las demandas y a las necesidades de las trabajadoras de este país.

Ambos sindicatos convocarán asimismo asambleas, movilizaciones y concentraciones, con el lema “Vivas, libres, unidas por la igualdad”, animando a los trabajadores y trabajadoras a participar de forma masiva en las manifestaciones que tendrán lugar el Día Internacional de la Mujer.

La Vicesecretaria General de UGT, Cristina Antoñanzas, ha subrayado que “CCOO y UGT consideramos que este 8 de marzo tenemos que dar un paso más y por eso convocamos un paro para dar visibilidad a todas las discriminaciones que sufren las mujeres a la hora de acceder al mercado de trabajo y una vez dentro”.

“Se trata de dar la dimensión laboral a la iniciativa sindical que proporciona cobertura legal a toda la reivindicación social y civil que se viene articulando y que se va a desarrollar el próximo 8 de marzo” ha añadido, la Secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO, Elena Blasco.

Ambas han destacado que las mujeres sufren más la precariedad en el trabajo y que las reformas laborales y los recortes que se acometieron en los años de la crisis, junto con la decisión de este Gobierno de no tomar medidas para avanzar en materia de igualdad, están provocando retrocesos en muchos aspectos.

Según los datos de la EPA, hay más de diez millones y medio de mujeres activas, de ellas más de ocho millones y medio ocupadas (1,6 millones menos que hombres); cerca de 2 millones de desempleadas. Más de dos millones de mujeres trabajan a tiempo parcial, suponiendo el 73,74% de estos trabajadores (3 de cada 4 empleos a tiempo parcial están desempeñados por mujeres).

Además, las mujeres son las que asumen mayoritariamente el cuidado de hijos o familiares acogiéndose a permisos, reducciones de jornada y excedencias que tienen consecuencias muy negativas en sus carreras profesionales y en sus cotizaciones de cara a la jubilación.

Por ello, para CCOO y UGT es necesario desarrollar iniciativas como una Ley de Igualdad salarial que termine con la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres por el mismo trabajo, desarrollar planes de igualdad o los protocolos contra el acoso o políticas activas de empleo destinadas a las víctimas de violencia de género.

No se debe olvidar tampoco la insoportable realidad de la violencia de género y la prácticamente invisible y silenciada situación del acoso sexual en el ámbito del trabajo.

Ambos sindicatos demandan asimismo mecanismos para corregir las desigualdades y exigen responsabilidades, por un lado al Gobierno -para que asuma su parte, tome medidas y dote de recursos económicos y humanos suficientes los presupuestos destinados a luchar contra todas estas discriminaciones-, y por otro, a los empresarios para que dejen de mirar hacia otro lado.

Cristina Antoñanzas y Elena Blasco, han estado acompañadas por los secretarios generales de ambas organizaciones, Pepe Álvarez y Unai Sordo.


jueves, 23 de noviembre de 2017

Gaceta Sindical nº 335: Frente a la violencia de género CCOO exige al Gobierno compromiso y actuación ya!

CCOO, ante un nuevo 25 de Noviembre, refuerza su compromiso contra la violencia machista y manifiesta su más rotundo rechazo al persistente asesinato de mujeres, que en 2016 se ha cobrado la vida de 44 mujeres y 44 en lo que va de 2017.

CCOO ha venido denunciando los déficits en prevención, protección y derechos en el tratamiento de la violencia machista, y envió sus propuestas para la elaboración del Pacto de Estado en materia de violencia de género, que tras seis meses de trabajo fue aprobado por el Pleno del Congreso en septiembre de 2017.

Urge acabar con la lacra social de la violencia de género

La violencia de género es el resultado extremo y más darmático de la discriminación y las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres, agravadas en los últimos años de crisis como consecuencia de las reformas y recortes efectuados por el Gobierno.

CCOO viene denunciando la ausencia de políticas de igualdad y contra la violencia en las legislaturas del Gobierno del Partido Popular, con fuertes recortes presupuestarios, retrocesos en derechos laborales y sociales, etc., que han incrementado la desigualdad.

viernes, 3 de marzo de 2017

Gaceta Sindical nº 308 :Empleo de calidad, empoderamiento e igualdad



CONSULTA LA GACETA SINDICAL del 8 de marzo, con toda la información sobre la brecha de la desigualdad laboral y las propuestas de CCOO para ponerla fin y lograr la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito de trabajo.




viernes, 17 de febrero de 2017

Gaceta Sindical nº 306: 19 Febrero_STOP al encarecimiento de la vida

Manifestación el domingo 19 de febrero en Madrid, a las 12h de Neptuno a Sol

Punto de Encuentro Plaza de la Lealtad

Suben los precios, los salarios pierden poder adquisitivo y crece la desigualdad

En los últimos ocho años hemos asistido a una pérdida progresiva del poder adquisitivo de los salarios, de las pensiones y de las rentas de protección, y a un crecimiento sostenido de la desigualdad, como consecuencia del fuerte aumento del desempleo y de la generalización en amplios colectivos de trabajadoras y trabajadores de la precariedad laboral y del incremento de los precios de los suministros básicos, electricidad y gas.

Nada sucede por casualidad. La crisis que conocieron las economías europeas y mundiales a partir de 2008, y que fue provocada por las élites económicas y financieras, se abordó por los gobiernos nacionales, entre ellos los nuestros, con un catálogo de medidas políticas dictadas por el discurso neoliberal que impulsaban los mismos que habían causado la crisis. Políticas de austeridad y de recortes sociales y laborales, que elevaron hasta tasas insoportables el paro y la dualidad del mercado de trabajo, y que derivaron en una sociedad más empobrecida y en un retroceso injustificado de derechos sociales y laborales.

A partir de 2015 comienza una tímida recuperación económica, que se consolida en 2016, pero que no debe confundirse con la salida de la crisis. Una recuperación que llega más al beneficio empresarial que a los salarios y a la red de protección social. Por si fuera poco, y fieles a la improvisación y falta de estrategia a medio y largo plazo, el Gobierno del PP dice darse de bruces con una subida más que esperada del precio del petróleo, y con ella de muchos de los servicios básicos de consumo para la ciudadanía: la luz, el gas, el combustible o la calefacción. ¿En qué estaba pensando el Gobierno?
¿Cómo quiere que entendamos su sorpresa ante el repunte del petróleo para explicar las inevitables subidas de estos servicios? No hay excusa que valga. Sus políticas son responsables de este desatino. Las mujeres, jóvenes, pensionistas, personas en paro vuelven a ser los más vulnerables.

El Gobierno del PP no puede escurrir el bulto. Las organizaciones patronales tampoco. Son culpables de lo que pasa. Los precios suben deprisa, y de forma descontrolada, los salarios, las pensiones y las rentas de protección pierden poder adquisitivo, la desigualdad crece y amplios sectores sociales se empobrecen.

Vamos a salir a la calle contra el encarecimiento de la vida.
• Contra el encarecimiento de la vida, especialmente contra la subida de servicios básicos esenciales (electricidad, gas, calefacción…)
• Por subidas salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo.
• Incremento de las pensiones y de las rentas de protección, restableciendo el IPC como índice de actualización.
• Por la creación de más y mejor empleo.
• Contra la precariedad laboral.
• Contra la brecha salarial.
• Por la recuperación de derechos y de la calidad de los servicios públicos.
• Por una prestación de ingresos mínimos que nos ayude a combatir la desigualdad y la pobreza.
• Derogación de las reformas laborales.




jueves, 24 de noviembre de 2016

Gaceta Sindical 25 Nov: Concentración contra la violencia de género. 25 Noviembre 2016

  • Paseo del prado, frente a la estatua de Velazquez, a las 12 horasCCOO ENSEÑANZA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Concentración contra la violencia de género

25 Noviembre 2016

Paseo del prado, frente a la estatua de Velazquez. Madrid

12:00 horas


Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, CCOO llama a participar en las manifestaciones y actos convocados por el movimiento de mujeres, organizaciones sociales y sindicatos para mostrar la más contundente repulsa a todo tipo de violencia contra las mujeres y niñas en el mundo


Especial Gaceta Sindical 25_NOV:

miércoles, 27 de abril de 2016

Gaceta Sindical nº 278: CCOO llama a participar en manifestaciones 1Mayo

Enlace a un nuevo número de Gaceta Sindical, editado con motivo del 1º de Mayo. Día Internacional del Trabajo, que este año se celebrará bajo el lema "Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y derechos".



Una jornada reivindicativa y de lucha en la que el movimiento sindical, los trabajadores y trabajadoras, mostrarán nuevamente su rechazo a las fracasadas políticas de ajustes (que sólo han servido para aumentar el desempleo, la pobreza y la desigualdad), y exigirán un cambio de rumbo en la política económica para recuperar los derechos laborales y sociales arrebatados durante los últimos años y proteger a las personas; recuperando el empleo estable, los servicios y prestaciones públicas; revirtiendo las reformas laborales y los recortes en sanidad, educación, servicios sociales, protección al desempleo y sistema público de pensiones.


lunes, 25 de abril de 2016

Gaceta Sindical nº 277: El 28 de abril Día Internacional Salud y Seguridad en el Trabajo

Enlace al último número de Gaceta Sindical, editado con motivo de la celebración, el 28 de abril, del Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo. Una jornada reivindicativa, en la que CCOO exigirá a los partidos políticos que sitúen la seguridad y salud en el trabajo en el centro de sus prioridades, para forzar un cambio de rumbo y revertir la actual regresión en materia preventiva, que ha desembocado en un aumento de la siniestralidad laboral.


Como ha denunciado el secretario confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, Pedro J. Linares, "en España vivimos una situación de urgencia respecto a la seguridad y salud laboral. Desde 2012 asistimos a una escalada continúa de accidentes de trabajo y no vemos que los poderes públicos tomen las medidas necesarias para frenar este desastre"



Gaceta Sindical nº 276. Consejo Confederal CCOO abril 2016

Enlace al último número de Gaceta Sindical en el que se resume el informe presentado por el secretario general de CCOO y aprobado por el Consejo Confederal (celebrado el martes 19 de abril), en el que se analiza la situación de la economía y el empleo, que en nuestro país se traduce en una revisión a la baja de las cifras de crecimiento.
 Gaceta Sindical Consejo confederal abril 2016
En dicho informe se apuesta por sentar las bases de un crecimiento sostenible de la economía que se traduzca en empleo de calidad; una actuación decidida contra la pobreza y la desigualdad, y un robustecimiento de los sistemas de protección social. Igualmente, considera imprescindible restaurar la fortaleza de la negociación colectiva y la autonomía de los interlocutores sociales para desarrollarla; y un diálogo social fuerte para restablecer el Pacto de Toledo sobre el sistema público de pensiones, cuyo principal objetivo debe ser mejorar la estructura de ingresos y volver a la cláusula de revalorización de las pensiones, para garantizar su poder adquisitivo.

viernes, 8 de abril de 2016

Gaceta Sindical nº 275. Campaña CCOO Los derechos se conquistan y se defienden


Nuevo número de Gaceta Sindical, en el que informamos de la campaña puesta en marcha por la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, en colaboración con la Confederación Sindical, bajo el lema "Los derechos se conquistan y se defienden".
Una campaña que incide sobre las medidas presentadas por CCOO para garantizar la revalorización y sostenibilidad del sistema público de pensiones, la atención a la dependencia, los servicios sociales y recuperar la calidad y cobertura de la atención sanitaria.

Pensiones, dependencia y sanidad, tres derechos que han sufrido un considerable deterioro, como consecuencia de las reformas y recortes impuestos en la anterior legislatura.



 


Gaceta Sindical nº 274. Resumen encuentro activo sindical




Nuevo número de Gaceta Sindical con un resumen del Encuentro del Activo Sindical de CCOO, celebrado el pasado 1 de abril, en el que se reivindicó, con orgullo, el pasado, la historia de CCOO, y se refuerza su proyecto de presente y de futuro, avalado por el nuevo triunfo de CCOO en las recientes elecciones sindicales.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Gaceta Sindical nº 273: 1 de abril. CCOO celebra ENCUENTRO DEL ACTIVO SINDICAL








Último número de Gaceta Sindical en el que informamos del ENCUENTRO DEL ACTIVO SINDICAL que CCOO celebrará el próximo 1 de abril, en el que participarán 2.200 representantes de CCOO de todos los sectores de la producción, los servicios, Administraciones Públicas y de las distintas estructuras de la organización para seguir haciendo de CCCO el sindicato más eficaz, más representativo y cercano a los trabajadores y trabajadoras.

CCOO se propone reforzar su presencia en los centros de trabajo y en la sociedad, con una campaña reivindicativa y de acción sindical de cara al nuevo escenario político y social. Una campaña que engloba un conjunto de iniciativas que se desarrollarán en un periodo (2016/2017) marcado por la conmemoración de destacados hitos en nuestra Historia (lucha por las libertades, Aniversarios de la Asamblea de Barcelona, de la Matanza de los abogados de Atocha, de la legalización de CCOO), que servirán para reivindicar el protagonismo y contribución de CCOO a las conquistas democráticas; así como sus valores y proyecto de futuro para avanzar hacia una sociedad más justa, más libre, más igualitaria y más solidaria.



viernes, 11 de marzo de 2016

Gaceta Sindical nº 272: 16 de marzo concentraciones apoyo refugiados

Gaceta Sindical nº 272
Nuevo número de Gaceta Sindical en el que CCOO hace un llamamiento a participar en las concentraciones convocadas por los sindicatos, partidos políticos y organizaciones sociales, para el próximo 16 de marzo en las principales ciudades del país, en rechazo al acuerdo alcanzado por la Unión Europea y Turquía sobre refugiados.


Un acuerdo vergonzoso que, como ha denunciado CCOO, vulnera la Carta de Derechos Humanos, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la Convención del Estatuto del Refugiado; trata a los refugiados como moneda de cambio con el gobierno de Turquía y muestra el deterioro del proyecto europeo al trasladar la crisis de los refugiados fuera de sus fronteras.

Gaceta Sindical nº 272

lunes, 7 de marzo de 2016

Gaceta Sindical nº 271, 8 de Marzo




Nuevo número de Gaceta Sindical, en el que CCOO hace un llamamiento a participar en los distintos actos y manifestaciones que se convoquen con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.

CCOO reitera su compromiso para la eliminación de la violencia contra las mujeres y de todas las formas de discriminación, mediante la defensa de los derechos laborales alcanzados, y la mejora de las condiciones laborales eliminando las brechas de género en el empleo y en la protección social.

jueves, 18 de febrero de 2016

Gaceta Sindical nº 269. Ha ganado la Democracia: Absueltos "Los 8 de Airbus"

Nuevo número de Gaceta Sindical en el informamos de la sentencia que absuelve, por falta de pruebas, a los ocho sindicalistas de Airbus, para los que la Fiscalía pedía más de 60 años de cárcel por participar en un piquete a las puertas de la empresa durante la huelga general del 2010.

Una sentencia que, en palabras del secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, “restablece la verdad, se demuestra que los sindicalistas son inocentes y se desmonta el intento de criminalizar el derecho de huelga”.




Consulta la sentencia

jueves, 26 de noviembre de 2015

Gaceta Sindical nº 261: Movilizarnos para frenar el Cambio Climático

CCOO ha editado un nuevo número de Gaceta Sindical en el que llama a participar en las manifestaciones y actos convocados para el próximo domingo, 29 de noviembre, por la Alianza por el Clima, en consonancia con las movilizaciones que se van a desarrollar en todas las capitales del mundo contra el cambio climático.

Esta jornada de movilización, previa a la Cumbre del Clima que se celebrará en París, a partir del 30 de noviembre, pretende no sólo influir para que el acuerdo internacional que se alcance sea más ambicioso, sino para que se pongan en marcha las medidas de reducción de emisiones necesarias en todos los ámbitos y sectores, sitúen el aumento de la temperatura media global de la Tierra por debajo de los 2ºC, y garanticen la transición justa hacia otro modelo energético y productivo con bajas emisiones de carbono y trabajo decente.



viernes, 20 de noviembre de 2015

Gaceta Sindical nº 260 : CCOO exige al Gobierno una respuesta integral contra la violencia de género


CCOO ante un nuevo 25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, manifiesta su repulsa al asesinato de mujeres víctimas de la violencia de género, 48 en lo que va de año, y su más contundente rechazo contra todo tipo de violencia machista, la manifestación más brutal de la desigualdad entre mujeres y hombres.



CCOO celebrará el 25 de Noviembre, bajo el lema “Acabar con la violencia estructural”. Como todos los años, el conjunto de sus organizaciones territoriales y sectoriales realizarán distintos actos reivindicativos, jornadas, asambleas y otros eventos de denuncia contra la violencia y por la defensa de los derechos de las mujeres.

CCOO participará activamente en las manifestaciones convocadas en las distintas ciudades por el conjunto del movimiento de mujeres, en las que se exigirá al Gobierno políticas eficaces para combatir y eliminar la violencia contra las mujeres.

CCOO denuncia que los factores de la violencia estructural se han agravado en los últimos años: más paro, más desprotección social, más pobreza para las mujeres, déficits en educación para la igualdad, recursos insuficientes para la prevención, protección y atención a las víctimas de la violencia machista, graves retrocesos en derechos sociales y reproductivos... Factores que, junto con pérdidas de derechos laborales y sociales, ponen de manifiesto la insuficiencia de las políticas públicas para garantizar una respuesta integral frente a la violencia de género.

COMISIONES OBRERAS HACE UN LLAMAMIENTO a su afiliación, al conjunto de trabajadoras y trabajadores y de la ciudadanía a participar en los distintos actos y movilizaciones que se convoquen el 25N en las distintas ciudades del Estado, para manifestar nuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres.


jueves, 29 de octubre de 2015

Gaceta Sindical nº258 . CCOO presenta sus propuestas para un cambio en la política económica y social


Nuevo número de Gaceta Sindical en el que se resumen las PROPUESTAS PRESENTADAS POR CCOO PARA UN MODELO MÁS DEMOCRÁTICO DE RELACIONES LABORALES Y CAMBIO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, que trasladará a los partido políticos que concurren a las Elecciones Generales del 20 de diciembre, y que tienen por objetivo luchar contra el paro, la desigualdad y la pobreza; mejorar las condiciones laborales y las rentas de los trabajadores y trabajadoras; aumentar la protección social, y mejorar el tejido empresarial, como base indispensable para crear empleo de calidad, financiar el Estado de bienestar y tener sólidas políticas públicas.

CCOO emplaza a las fuerzas políticas que aspiran a gobernar a que tengan en cuenta en sus programas la voz de los trabajadores y trabajadoras, incorporando a la agenda política las prioridades sociales y laborales de la ciudadanía.



http://www.ccoo.es/cms/g/public/o/9/o60805.pdf

martes, 29 de septiembre de 2015

Gaceta Sindical nº 254: CCOO edita un Gaceta Sindical dedicado al Día Internacional de las Personas Mayores


CCOO ha convocado para el 1 de octubre diversos actos y movilizaciones para denunciar las constantes agresiones y los recortes de derechos que sufre el colectivo de pensionista

La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO ha convocado diversos actos y movilizaciones el 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, para denunciar las constantes agresiones y los recortes de derechos que sufre el colectivo de pensionistas; uno de los más vulnerables a la crisis y que se ha convertido en el único sustento de muchas familias (en más del 30% de los hogares) ante el incesante aumento del paro y los ´tijeretazos' a la red de protección social.

CCOO exige al Gobierno la derogación de la reforma de las pensiones, la recuperación de su poder adquisitivo, así como el fin a los recortes en sanidad, dependencia y servicios sociales. Entre las demandas de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO destaca, asimismo, la aprobación de una renta mínima estatal para ampliar las redes de protección social.