Mostrando entradas con la etiqueta movilizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilizaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

CCOO Informa Universidad nº 30: Movilizaciones contra los criterios de la ANECA y otros asuntos del PDI

  • Reunión de la Comisión Negociadora del II Convenio del PDI Laboral
  • Posible solución al problema de la discriminación salarial de las convocatorias de FPU
CCOO rechaza frontalmente el sistema de acreditación para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y los criterios de acreditación impuestos por la ANECA
La Federación de Enseñanza de CCOO ha acordado poner en marcha una campaña de movilizaciones para mostrar, una vez más, nuestro rechazo al nuevo sistema de acreditación para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios (programa ACADEMIA) y nuestra oposición a los nuevos criterios de acreditación impuestos por ANECA, que han endurecido los niveles previos de exigencia para obtener la acreditación a profesor titular y catedrático de universidad de forma injusta, desproporcionada y nada realista.

Reunión de la Comisión Negociadora del II Convenio del PDI Laboral
El martes 13 de diciembre, tras casi dos años de paralización y repetidas peticiones de convocatoria de la parte social, se ha vuelto a reunir la Comisión Negociadora del II Convenio del PDIL. 

Posible solución al problema de la discriminación salarial de las convocatorias de FPU
En el Consejo de Ministros del pasado 1 de diciembre de 2016 se ha aprobado la convocatoria de los FPU 2016 y, al parecer, han añadido una disposición transitoria referida a la equiparación salarial entre las convocatorias anteriores a fecha 1 de septiembre de 2016.

ÚLTIMA HORA:
1.       CCOO y UGT han acordado remitir conjuntamente sendos escritos dirigidos al Ministerio de Educación. Cultura y Deporte (pidiendo la convocatoria urgente de una reunión de la Mesa Sectorial) y al presidente de la CRUE (solicitándole una reunión para tratar este asunto).
2.       Por otro lado, ANECA ha convocado a todos los sindicatos, por separado, a una reunión técnica para explicar los nuevos criterios. CCOO asistirá el viernes 16 a las 10,00 horas.
3.     El Ministerio se ha comprometido a crear un grupo de trabajo con las organizaciones sindicales para abordar la posibilidad de modificar los criterios.

Toda la información en el CCOO Informa nº 30

miércoles, 13 de abril de 2016

CCOO apoya las movilizaciones estudiantiles para derogar la LOMCE y las contrarreformas universitarias y para que se reviertan los recortes educativos

La Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO) comparte las reivindicaciones que han llevado al Sindicato de Estudiantes, junto con otras organizaciones, a convocar las jornadas de lucha estudiantil que se desarrollarán esta semana.

Durante los últimos cuatro años, las nefastas políticas del gobierno del PP han favorecido la privatización de servicios y el incremento del gasto educativo de las familias, aumentando la desigualdad y la pobreza educativa.

Decenas de miles de estudiantes han quedado excluidos del sistema educativo por el desmesurado incremento de las tasas (tanto en las enseñanzas universitarias como en la educación infantil o en la formación profesional) y el recorte de las becas y ayudas al estudio. La falta de inversión en centros públicos también ha ocasionado la falta de plazas públicas en todas las enseñanzas y etapas.

Frente a estos ataques, la FECCOO, junto con el resto de la comunidad educativa, convocó diversas movilizaciones y huelgas, llenando las calles en multitud de ocasiones para defender la educación pública.

La ciudadanía castigó la labor del Gobierno en las elecciones del pasado 20 de diciembre impidiéndole renovar su mayoría en la presente legislatura. Si antes gobernaba en solitario por decisión propia, ahora está aislado como resultado del voto expresado por los ciudadanos.

Mientras se dilucida la conformación de un nuevo gobierno, el que sigue aún en funciones se empeña en mantener las contrarreformas que aprobó en la pasada legislatura, la LOMCE, las reformas de la LOU, el modelo 3+2 y los recortes educativos, despreciando de nuevo al Parlamento al que se niega a dar explicaciones de sus actos, y continuando con la aplicación de unas políticas que han intentado destrozar todos los derechos sociales. Quieren, a toda costa, que las cosas no cambien, aunque nuestra sociedad haya exigido en las urnas que lo hagan de forma inmediata.

CCOO apoya las movilizaciones convocadas para los días 13 y 14 de abril contra unas políticas del ejecutivo del PP que han puesto contra las cuerdas a la educación pública e invita a toda la sociedad a mostrar su respaldo a las mismas.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Gaceta Sindical nº 261: Movilizarnos para frenar el Cambio Climático

CCOO ha editado un nuevo número de Gaceta Sindical en el que llama a participar en las manifestaciones y actos convocados para el próximo domingo, 29 de noviembre, por la Alianza por el Clima, en consonancia con las movilizaciones que se van a desarrollar en todas las capitales del mundo contra el cambio climático.

Esta jornada de movilización, previa a la Cumbre del Clima que se celebrará en París, a partir del 30 de noviembre, pretende no sólo influir para que el acuerdo internacional que se alcance sea más ambicioso, sino para que se pongan en marcha las medidas de reducción de emisiones necesarias en todos los ámbitos y sectores, sitúen el aumento de la temperatura media global de la Tierra por debajo de los 2ºC, y garanticen la transición justa hacia otro modelo energético y productivo con bajas emisiones de carbono y trabajo decente.



CCOO participará en las movilizaciones por la paz y contra el terrorismo

CCOO participará en las movilizaciones de este fin de semana en defensa de la paz, la libertad y la seguridad, y advierte de la campaña contra los refugiados, a los que, en buena medida, Europa ha olvidado

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha hecho públicas unas declaraciones en las que advierte que las medidas contra el terrorismo yihadista, especialmente activadas tras los atentados de París, “deberían apoyarse de forma decidida en la respuesta social y ciudadana masiva, como ocurrió en Francia tras el atentado de Charlie Hebdo o en España con motivo de los atentados del 11M, y no derivar exclusivamente en una estrategia de guerra, mediante acciones militares multilaterales de autoafirmación, con objetivos distintos y con frecuencia enfrentados, derivando en lo que, cada vez más, se parece a una espiral indeseable de destrucción y muerte”. Por ello, Toxo anuncia que CCOO participará en las movilizaciones convocadas para este fin de semana, en defensa de la paz, la libertad y la seguridad y frente a la escalada exclusiva de acciones militares fundamentalmente ejecutadas por Francia, Rusia y Estados Unidos.

El secretario general de CCOO cree imprescindible enfrentar la psicosis de pánico que se vive en varios países europeos, en buena medida animada por las decisiones del Gobierno francés y que se han concretado en una secuencia de acciones militares diversas que, según los países que las pongan en marcha, responden a objetivos políticos distintos cuando no enfrentados. “No es un buen camino sacrificar valores y derechos de la libertad y la democracia por una declaración de fe patriótica solo fundamentada en las bombas, la destrucción y la muerte”, advierte Toxo.

La lucha contra los terroristas debe ser permanente en Francia y donde actúen los terroristas, porque todas las víctimas son iguales, y debemos valernos de todas las herramientas, también de las políticas, diplomáticas y humanitarias, sin olvidar combatir, claro está, lo que hace fuertes a los terroristas que son sus potentes fuentes de financiación.

En este sentido, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, recuerda que Europa sufre la mayor tragedia humanitaria desde la segunda guerra mundial, protagonizada por centenares de miles de refugiados/as que huyen de la guerra, la represión y el hambre. “A estas personas no podemos olvidarlas, y hemos de hacer frente a las campañas intolerables y ruines de racismo y xenofobia de las que son víctimas. El compromiso para su acogida en Europa sigue siendo un compromiso ineludible”, concluye Toxo

viernes, 17 de abril de 2015

Gaceta Sindical nº235 Manifestación contra el TTIP el sábado 18 de abril

Portada de Gaceta Sindical nº 235
CCOO ha convocado diversos actos y manifestaciones en el Día de Acción Global contra los Tratados de Libre Comercio (TTIP) que se celebra el próximo 18 de abril. La Secretaría de Comunicación de CCOO informa en este número de Gaceta Sindical sobre las consecuencias que estos Tratados tendrán sobre el empleo, los derechos laborales y sociales, la democracia, el medio ambiente y los servicios públicos.

Portada de Gaceta Sindical nº 235
CCOO denuncia que el TTIP se está negociando con EE.UU. y la UE de espaldas a la ciudadanía, sin transparencia ni participación de los interlocutores sociales y la sociedad civil.
Compartir
Recomendar

martes, 10 de febrero de 2015

En defensa del derecho de huelga y de la libertad sindical

  • 12 de febrero (jueves), a las 12 h., concentración Caballo de la Plaza de Medicina UCM de Ciudad Universitaria )
12_02 a las 12 Caballo de la Pza. de Medicina UCM. Huelga no es delito
12_02 a las 12 Caballo de la Pza. de Medicina UCM. Huelga no es delito
Dentro de la campaña de movilizaciones en defensa de las libertades y del derecho de huelga el día 12, a las 12 h.  CCOO convoca a sus afiliados, y a todos aquellos miembros de la comunidad universitaria que deseen sumarse a ello, a una concentración junto al Caballo de la Plaza de Medicina de Ciudad Universitaria de la Universidad Complutense en defensa del derecho fundamental de huelga y del empleo público en la Universidad.

El acto irá acompañado de la lectura de un Manifiesto en defensa del derecho a la huelga y la libertad sindical

Os anunciamos también que el día 18, coincidiendo con la movilización de ámbito mundial convocada por la Confederación Sindical Internacional, CCOO y UGT se manifestarán en Madrid, a las 18 h, desde Neptuno a Sol bajo el el lema HUELGA NO ES DELITO

lunes, 9 de febrero de 2015

CCOO Inform@ Nº 6 Paro 5 minutos contra la Ley Mordaza

nº 6
09/02/2015


Jueves 12 febrero a las 12 h.
Paro de 5 minutos en los centros de trabajo

El próximo día 12 de febrero a las 12 horas, CCOO de Madrid y UGT Madrid hemos convocado a un paro de 5 minutos en los centros de trabajo, como repulsa a la ley mordaza y exigir su retirada.
En la actualidad 300 sindicalistas están imputados por haber ejercido el derecho de huelga, algunos de ellos con condena en firme esperando su ingreso en la cárcel. En la Comunidad de Madrid trece sindicalistas de Comisiones Obreras se encuentran inmersos en procesos en los que la Fiscalía solicita importantes penas de prisión.
Es el artículo 315.3 del Código Penal el que la Fiscalía está aplicando para solicitar penas de prisión absolutamente injustificadas y desproporcionadas por haber ejercido activamente el derecho de huelga.
No existe ninguna sentencia que condene a ningún empresario por vulnerar el derecho de huelga de los trabajadores, cuando sabemos que esto, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, es una realidad. De ahí la importancia de la querella que CCOO ha puesto a los directivos de Coca-Cola por vulnerar el derecho de huelga de los trabajadores, acreditado en sentencia de la Audiencia Nacional.
Os rogamos le deis la máxima difusión al paro de 5 minutos del día 12 así como a la manifestación del día 18 de febrero a las 18 horas de Neptuno a Sol con motivo de la Jornada de Acción Mundial en defensa de las libertades y del derecho de huelga .

viernes, 6 de febrero de 2015

Información CCOO: campaña Huelga no es delito



En defensa del derecho de huelga y la libertad sindical
18 febrero jornada de acción mundial
En los últimos años, coincidiendo con la convocatoria de tres huelgas generales, el ejercicio del derecho de huelga, herramienta imprescindible de la libertad sindical, está comportando la solicitud a muchos sindicalistas de elevadas penas de cárcel.
En la actualidad 300 sindicalistas están imputados por haber ejercido el derecho de huelga, algunos de ellos con condena en firme esperando su ingreso en la cárcel. En la Comunidad de Madrid trece sindicalistas de Comisiones Obreras se encuentran inmersos en procesos en los que la fiscalía solicita importantes penas de prisión. Uno de ellos, el compañero Juanjo, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Comarca del Henares y trabajador de la empresa Fiesta, ya tiene señalada fecha para la celebración de juicio el próximo 8 de abril.
Es el artículo 315.3 del Código Penal el que la Fiscalía está aplicando para solicitar penas de prisión absolutamente injustificadas y desproporcionadas por haber ejercido activamente el derecho de huelga.
No existe ninguna sentencia que condene a ningún empresario por vulnerar el derecho de huelga de los trabajadores, cuando sabemos que esto, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, es una realidad. De ahí la importancia de la querella que CC.OO. ha puesto a los directivos de Coca-Cola por vulnerar el derecho de huelga de los trabajadores, acreditado en sentencia de la Audiencia Nacional.
El ataque al ejercicio del derecho de huelga se enmarca en el recorte de libertades que se está produciendo en nuestro país con la reforma del Código Penal y La Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza.
En el ámbito internacional la patronal mundial ha lanzado una ofensiva para devaluar el derecho de huelga, lo que ha llevado a la Confederación Sindical Internacional a convocar una jornada a nivel internacional el próximo 18 de febrero y que en nuestro país se desarrollarán en todo el estado.
En la Comunidad de Madrid vamos a desarrollar las siguientes iniciativas, a las que te animamos a participar activamente.

  • 11 de Febrero, 18,30 h. Acto público en el Corredor del Henares
  • 12 de Febrero, 12,00 h. Concentración en las puertas de los centros de trabajo y lectura de manifies
  • 18 de Febrero, 18,00 h. Manifestación Neptuno-Sol


  • Retirada de cargos a los compañeros y compañeras imputados
  • Derogación 315.3 del Código Penal
  • Retirada del proyecto de reforma del Código Penal y del proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana

#HuelgaNoEsDelito

sábado, 17 de mayo de 2014

Domingo 18 de mayo 12h. Museo del Prado (puerta de Goya). Requiem por la educación artística

Con motivo del Día Internacional de los Museos y la Conmemoración del IV Centenario de la muerte del Greco,  realiza una performance en el exterior del Museo del Prado, que culmina en la recreación metafórica de la obra del Greco “El entierro del Señor de Orgaz”.

De esta forma, queremos llamar la atención sobre el proceso de desaparición de la EDUCACIÓN ARTÍSTICA en las enseñanzas regladas, al que contribuye especialmente la nueva Ley de educación, LOMCE.

En esta acción participamos representantes de todos los sectores de la comunidad educativa: profesorado de todos los niveles educativos  vinculado a la enseñanza  artística, madres, padres, alumnos, alumnas  y artistas amigos.

  EnterArte es un grupo de trabajo integrado por docentes de todas las etapas del sistema educativo que, dentro de la asociación “Acción Educativa”, está interesado y comprometido en generar, desarrollar y gestionar proyectos artísticos innovadores y ser lugar de encuentro y reflexión para la investigación y la creación en el ámbito educativo

Trabajo realizado por un grupo de compañeros/as del grupo +artísticas de Facebook

viernes, 8 de noviembre de 2013

Es preciso luchar, no quedarse en el rechazo o la crítica, salir a las calles. #23N 12:00h Atocha - Puerta de Alcalá.

"El Gobierno ha decretado el estado de recuperación económica, pero ésta no aparece por ninguna parte" (Toxo)

 
Desde CCOO llamamos a redoblar esfuerzos y  movilizarnos contra las políticas que destruyen empleos, recortan salarios y pensiones, mientras las élites incrementan su riqueza.
 
Hay alternativas a las políticas neoliberales y para que se abran camino es preciso luchar, no quedarse en el rechazo o la crítica, salir a las calles. Este es el sentido de las movilizaciones convocadas por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que en nuestro país se llevarán a cabo en todas las provincias el próximo 23 de noviembre.

martes, 24 de septiembre de 2013

27 de septiembre. A la calle por el derecho al aborto

Este viernes, 27 de septiembre, a las 19 horas, el Movimiento Feminista de Madrid, del que forma parte CCOO de Madrid, ha convocado una manifestación en defensa del derecho al aborto. Desde la glorieta de San Bernardo a la Puerta del Sol. El sábado 28 habrá un acto en Red de San Luis (Montera con Gran Vía, Madrid), bajo el lema "Decidir nos hace libres"
Bajo los lemas "Nosotras decidimos y nosotros apoyas. Fuera el aborto del Código Penal", el sindicato llama a movilizarse con la reforma de la ley del aborto que el gobierno pretende imponer y que atenta claramente contra los derechos de las mujeres.

Manifiesto del Movimiento Feminista de Madrid

ABORTO LIBRE, NOSOTRAS DECIDIMOS

Con motivo del 28 de septiembre, Día Internacional por la despenalización del aborto, nos sumamos a la lucha con nuestras compañeras feministas del resto de territorios del Estado. América Latina y el Caribe, llamando a la movilización ciudadana para reclamar respeto a los derechos sexuales y reproductivos, así como afirmar nuestra defensa del aborto libre y el derecho a decidir.

Reclamar aborto libre significa que no se puede cuestionar la decisión de interrumpir un embarazo no deseado. El derecho a decidir supone el reconocimiento de las mujeres como sujetos capaces de decidir sobre sus vidas y el ejercicio de la maternidad (decidir ser madres o no serlo). Las mujeres somos personas autónomas, responsables, libres e iguales y, como tales, exigimos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y vidas. Exigimos que la sociedad respete y el estado garantice su decisión sin discriminación ni limitación por situación administrativa (con o sin papeles), capacidad económica, diversidad funcional, cultural, edad, opción u orientación sexual.

Denunciamos que el contexto de crisis está siendo aprovechado por ideologías conservadoras y ultracatólicas, con el Ministro de Justicia Gallardón a la cabeza, para imponernos un programa muy claro de recorte, tanto a nivel económico como de derechos, la restricción del derecho al aborto de Gallardón es un política más de ataque a nuestros derecho sexuales y reproductivos. Por un lado pretenden prohibir abortar a aquellas mujeres que no quieren ser madres y, en paralelo, Ana Mato, ministra de Sanidad, excluye a mujeres olas y parejas de lesbianas del acceso a la reproducción asistida en el sistema público sanitario. Esto se suma a la una inaceptable exclusión de migrantes en situación irregular, paradas de larga duración, desahuciadas y otras precarias del sistema público sanitario, que les impide ser atendidas en ginecología.

Denunciamos las pocas garantías dadas a las mujeres en su decisión de abortar y también la de ser madres, con recortes en ayudas a la maternidad, en educación, en becas de comedores escolares, con el aumento de la malnutrición infantil. Sumados a los recortes en dependencia, sanidad y un largo etc., que nos hace preguntarnos de que vida hablan cuando hablan de la vida.

Por ello exigimos:

Que la interrupción voluntaria del embarazo deje de estar tipificada como delito en el Código Penal y pase a ser regulada como el derecho de todas, pero todas, todas, todas, a interrumpir un embarazo no deseado y a decidir sobre su maternidad, sus vidas y sus cuerpos.

Que el aborto y el acceso a la reproducción asistida sean garantizados como prestación de la red sanitaria pública, de forma accesible, gratuita y con todas las garantías de seguridad y calidad, independientemente del origen, edad, orientación sexual o situación administrativa de quien lo reclame.

Animamos a los facultativos a que ejerzan la objeción de conciencia ante cualquier normativa que restrinja la atención sanitaria por razones administrativas.

Exigimos que se garantice el acceso universal y por igual a la sanidad pública y, con ello, el cese a la discriminación institucional motivada por racismo, xenofobia, lesbo/homofobia y misoginia.

Fomentar y garantizar el acceso a una educación afectivo-sexual  libre de estereotipos sexistas, sana y placentera. Frente a medidas educativas como la leu Wert que impulsa la religión dentro de la escuela mientras la educación sexual con personal cualificado está excluida de las aulas.

Regular la objeción de conciencia, de forma que no sea un obstáculo para garantizar la prestación sanitaria de la interrupción voluntaria de embarazo dentro de la sanidad pública.

Las mujeres no necesitamos tutelajes ni paternalismos de nadie. Por eso salimos a la calle para reclamar que.

LAS MUJERES DECIDEN, EL ESTADO GARANTIZA, LA SOCIEDAD RESPETA
Y LA IGLESIA NO INTERVIENE

martes, 11 de junio de 2013

Manifestación: domingo 16 junio, 12 h. ATOCHA-SOL

“Europa necesita una fuerte dimensión social y España un gran
consenso por el empleo y la protección social”
 
La Confederación Europea de Sindicatos, de la que forman parte CCOO y UGT, ha convocado una semana de movilización social y democrática, para reclamar una Europa con fuerte dimensión social y urgentes políticas para reactivar la economía y la creación de empleo.

1.- Por el cambio de las actuaciones de una Comisión Europea enrocada en políticas fracasa­das, ajenas a los problemas de la ciudadanía europea.

2.- Frente al drama del paro, reactivación económica y empleo: 6 millones de personas en paro, 2 millones de ellas sin percibir ninguna prestación, 1,6 millones de hogares con todos sus miembros en paro, y cerca del 27 por ciento de la población viviendo por debajo del umbral de la pobreza.

3.- Condenamos la desregulación laboral, defendiendo el derecho del trabajo y el convenio colectivo.

4.- Contra las privatizaciones, y a favor de los servicios públicos y la protección social.

5.- Frente a la crisis social y política, más y mejor democracia: expulsar a las personas corrup­tas de la vida política y acometer reformas constitucionales precisas.

6.- Contra la privatización de la sanidad, apostamos por la retirada del Plan de Privatizaciones y Modernización y Mejora de la Gestión de la Sanidad Pública.

7.- Rechazamos los recortes educativos, exigimos un sistema educativo que garantice la equi­dad y la igualdad de oportunidades.

8.- Condenamos los recortes de los servicios sociales, reclamamos la aplicación de la Ley de Dependencia.

9.- Detengamos los deshaucios: reivindicamos una política de vivienda socialmente justa, dación en pago y rescate a las personas.

10.- Ante la reforma de la Administración local, demandamos acercar la Administración a la ciudadanía y garantizar el empleo.

11.- Condenamos la corrupción y el fraude fiscal, necesitamos un incremento de las inspeccio­nes y una fiscalidad justa.

12.- Rechazamos las medidas de austeridad, proponemos una fiscalidad expan­siva y la puesta en marcha de políticas activas de empleo.


jueves, 18 de abril de 2013

Información sobre próxima marea blanca 21A



Manuel Fernández Albano 
Secretario de Comunicación CCOO de Madrid


viernes, 15 de marzo de 2013

Manifestación IV MARCHA BLANCA, domingo 17 de Marzo a las 12,00 horas Colón-Cibeles-Sol


El próximo domingo 17 de marzo celebraremos la IV Marcha Blanca en defensa de la Sanidad Pública Madrileña y en contra del proceso de privatización decidido por el Gobierno Regional.

Una vez más, la Mesa en defensa de la Sanidad Pública de Madrid, de la que forma parte CCOO junto con toda una diversidad de organizaciones vecinales, sociales, ciudadanas y sindicales va a tomar las calle, para defender nuestro Servicio Público Sanitario frente al empeño del Gobierno del PP de imponer su privatización y progresivo desmantelamiento, desoyendo el sentir mayoritario de la ciudadanía que ha expresado su rechazo de forma reiterada y rotunda en multitud de ocasiones.

La privatización de los 6 hospitales públicos regionales y de 27 centros de salud, responde claramente a la intención de convertir nuestros derechos en materia de especulación y negocio, realidad avalada por el oscurantismo con el que el Gobierno Regional está ejecutando la operación.

Una operación que entrará en una fase clave con la inminente publicación de los pliegos de condiciones, según ha declarado recientemente el propio Consejero de Sanidad, por lo que la movilización es imprescindible para demostrar, nuevamente, la fortaleza y unidad de la sociedad madrileña frente a esta brutal agresión que pone en claro peligro el ejercicio de nuestro derecho fundamental, el derecho a la salud.

La Marea Blanca, en esta ocasión, saldrá a partir de las 12,00 horas.
El punto de encuentro de CCOO se situará en Colón. A las 13,00 horas.
Las diversas columnas confluirán en Cibeles para dirigirse a Sol.

Nuevamente, hacemos un llamamiento a nuestra representación sindical, a nuestra afiliación, a los trabajadores y trabajadoras a participar masivamente en esta manifestación, para convertir las calles de Madrid en un clamor en defensa de una Sanidad Pública que nos quieren arrebatar.

¡¡LA SANIDAD NO SE VENDE, SE DEFIENDE!!