Mostrando entradas con la etiqueta Huelga Universidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huelga Universidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

Gaceta Sindical nº 233: 24 de marzo. HUELGA EN LA UNIVERSIDAD

Enlace al último número de Gaceta Sindical en el que informamos de la huelga convocada en las universidades, para el próximo 24 de marzo, contra la reforma encubierta de la universidad que pretende imponer el Gobierno del Partido Popular a través de tres iniciativas: el Real Decreto, ya aprobado, que abre la puerta a la implantación del modelo del 3+2 (tres años de grado y dos de máster), encarece los estudios universitarios y expulsa al alumnado con menos recursos económicos; el que elimina exigencias para crear universidades y facilita el negocio de las privadas; y el que endurece el acceso a la profesión docente al implantar una acreditación menos objetiva y transparente. 


viernes, 13 de marzo de 2015

CCOO Informa nº 9 Frente a la universidad de élites que quiere imponer el Ministerio de Educación: HUELGA el 24 de MARZO

El próximo 24 de marzo PDI, PAS y estudiantes de todas las universidades españolas harán frente común contra la reforma encubierta del Partido Popular, que se articula a través de tres textos legislativos: 
  • El que abre la puerta a la implantación del modelo del 3+2 que encarece los estudios y expulsa al alumnado con menos recursos económicos y que ya está aprobado.
  • El que elimina exigencias para crear universidades y facilita el negocio de las privadas.
  • Y el que endurece el acceso a la profesión docente al implantar una acreditación menos objetiva y transparente.
Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa nº 9

Huelga 24 de Marzo: hay cientos de razones

Huelga universitaria 24 de marzo

Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han convocado una huelga general de las universidades públicas en defensa de una universidad pública de calidad y contra las políticas de acoso y derribo de José Ignacio Wert.

Por la vía de diversos Reales Decretos, el gobierno está realizando una verdadera reconversión del sistema universitario público: 
  • Incremento de los precios de las matriculas para acercarlas al coste real de los estudios
  • Incremento de la carga académica, a través de la nueva regulación de la dedicación docente
  • Normativa para que las comunidades autónomas, a través de sus presupuestos, limiten y controlen el gasto de las universidades.
  • Sucesivas modificaciones, una cada verano, para endurecer los requisitos para la concesión de las becas y establecimiento de fórmulas de cálculo que implica la disminución de sus cuantías
  • Limitaciones para la contratación de personal y una tasa de reposición del 10% para el PDI y el 0% para el PAS entre 2011 y 2014 que no se resolverá este año con el 50% ni con la disposición nonagésimo sexta
  • Decreto de ordenación de las enseñanzas: con los grados a tres años sigue recortando dinero de la financiación de las universidades y facilita que las universidades privadas accedan a una parte mayor del pastel de la educación superior. Con el nuevo modelo podemos vaticinar la pérdida de empleo tanto entre el PDI como entre el PAS.
Además, están comprometiendo seriamente la labor investigadora que se realiza en los centros públicos, y su proyección internacional. La participación de investigadores españoles en programas internacionales de Ciencias de la Tierra requiere el pago de unas cuotas anuales por parte del Gobierno. Desde 2011 el Ministerio de Economía y Competitividad se ha negado a pagar la cuota correspondiente, y los organismos internacionales, después de 3 años de negociación para reducir las cuotas sin llegar a un acuerdo, han dado de baja a España como miembro. (Más información)
 
Con medidas de este tipo el gobierno mantiene la idea de recortar todavía más el gasto público en la educación superior, lo que trae como consecuencia reducir el número de estudiantes en las universidades públicas y favorecer el negocio de las universidades privadas.

Estas y algunas mas son nuestras razones para convocar la Huelga para el próximo 24 de marzo








viernes, 6 de marzo de 2015

La universidad irá a la huelga el próximo 24 de marzo para frenar la reforma encubierta de Wert

  • Sindicatos y estudiantes hacen frente común contra el modelo para élites del PP
  • Rechazan las medidas que pretenden convertir las universidades en empresas de servicios educativos
Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, junto con las organizaciones estudicales Sindicato de Estudiantes (SE), Estudiantes en Movimiento (EeM) y Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas (FAEST), han anunciado esta mañana un paro general en defensa de una universidad pública de calidad y contra las políticas de acoso y derribo de José Ignacio Wert.
Rueda de prensa de sindicatos y estudiantes.
Rueda de prensa de sindicatos y estudiantes.
"Con el 3+2 se producirá un recorte de 1.000 millones, que se añadirá a los 1.500 que han perdido las universidades entre 2010 y 2014 "
Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Universidades -CCOO, UGT, CSIF y CIG- denuncian a través de una declaración conjunta que la introducción de los grados de 3 años y los másteres de 2 se ha aprobado con la oposición de toda la comunidad universitaria, de la Conferecia de Rectores (CRUE), sin debate político ni social, sin una evaluación de la implantación de la última modificación legislativa consecuencia de la aplicación del proceso del "Bolonia" y sin una justificación creíble de sus propuestas.

Alertan de que los elevados precios de los estudios de posgrado y las mayores dificultades para el acceso a becas y ayudas al estudio producirán una disminución significativa del alumnado universitario. La reducción del número de créditos necesarios para finalizar los estudios de grado y la previsible pérdida de estudiantes tendrán un impacto muy negativo en la financiación de las universidades, el empleo y las condiciones laborales del profesorado y del personal de administración y servicios, dando lugar a una reconversión del sector.

En este sentido, recuerdan que, según el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, las universidades ingresarán 150 millones de euros menos en concepto de matrículas, a los que se sumará el ahorro de las comunidades autónomas, que algunos cifran en 850 millones. Por tanto, se producirá un recorte de 1.000 millones, que se añadirá a los 1.500 que han perdido las universidades entre 2010 y 2014.

Mas información en:

jueves, 5 de marzo de 2015

24 de marzo: Huelga en las universidades públicas (Comunicado CCOO, UGT, CSIF y CIG)

24 DE MARZO, HUELGA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Las organizaciones firmantes de este comunicado rechazan las iniciativas normativas del gobierno referentes a:
  • implantación del 3 + 2, que encarece los estudios universitarios y expulsará al alumnado con menos poder adquisitivo
  • modificación de los requisitos para la creación de centros y universidades, que lo que realmente supone es una desregularización
  • sistema de acreditación del profesorado universitario funcionario, que permite una acreditación menos objetiva y sin demostrar experiencia docente

Pretenden convertir las universidades en empresas de servicios educativos y pedimos a la comunidad universitaria que se sume al rechazo y participe en la huelga del próximo 24 de marzo.
Accede al comunicado conjunto a través del enlace
24 DE MARZO, HUELGA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS