Concentración: 22 de junio a las 12 h. ante los Rectorados de las universidades
En defensa de un empleo público estable y de calidad
Por la inclusión de las plantillas de Universidad en el Acuerdo de Mejora del Empleo Público
Desde CCOO hemos defendido, junto a otras centrales sindicales, la inclusión en el Acuerdo de un compromiso con el objeto de incluir a su personal en dichos procesos de estabilización y al PDI en la OPE para 2017 de forma urgente, en el que inicialmente no estaba incluido.
Desde CCOO nos hemos dirigido a los Rectores de las Universidades Públicas de Madrid y de la UNED, el Presidente de la CRUMA y la CRUE, al Secretario General de Universidades y al Ministro de Educación, Cultura y Deporte.
A todos ellos les hemos reclamado la aplicación inmediata en las Universidades Públicas de las medidas en materia de reducción de empleo temporal contempladas en el "Acuerdo para la Mejora del Empleo Público".
En los próximos días mantendremos una reunión con los responsables del Ministerio de Educación para reclamar la inclusión del personal de universidad (PAS y PDI) en dicho acuerdo. Queremos demostrarles con datos objetivos que:
- La temporalidad en nuestro ámbito se sitúa, según el colectivo, entre el 20 y el 60 %, tal y como hemos denunciado desde el primer momento.
- Valoramos que la exclusión del PAS de la vía de la estabilización laboral es absolutamente irracional e injusta y debería ser subsanada durante la tramitación y aprobación final del Proyecto de Ley PGE 2017 por parte del Senado.
CCOO, UGT y CSIF hemos puesto en marcha una campaña conjunta de movilizaciones contra la precariedad laboral y en defensa de la incorporación a la vía de la estabilización del PAS a la que invitamos a sumarse a todos los colectivos profesionales de las universidades públicas.
Invitamos a todo el personal de las universidades, a todos los sindicatos con representación en este ámbito y a los propios responsables de las universidades a sumarse a una concentración para el día 22 de junio a las 12 h. de delegados sindicales y del conjunto del personal universitario a las puertas de los rectorados de las universidades. Está en juego el futuro del empleo público en las universidades y resulta imprescindible que lo defendamos de forma clara y decidida.
Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa 29