Mostrando entradas con la etiqueta Empleados Públicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleados Públicos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2018

CCOO Informa Universidad nº12: Firmado el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de Condiciones de Trabajo

CCOO, junto con UGT, CSIF y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, ha firmado un Acuerdo que mejora derechos y salarios a las empleadas y empleados públicos.
Este Acuerdo supondrá, entre otras medidas:
  • El incremento de los salarios entre un 6,1 y un 8,8% en tres años.
  • La recuperación de empleo y estabilización de las plazas temporales en todas las Administraciones. 
  • La reposición de la negociación colectiva de las 35 horas, de la prestación del 100% del salario en casos de incapacidad temporal  y del desarrollo de planes de igualdad y formación.

Las Universidades Públicas, en base a este Acuerdo:
  • Podrían disponer de una tasa de reposición en 2018 de un 108% para el PAS y EL PDI.
  • En cuanto a Incapacidad Temporal (IT) se permite recuperar el 100% de las retribuciones desde el primer día de baja en cualquier supuesto de incapacidad temporal. Por lo tanto, desde CCOO emplazamos a las Universidades Carlos III, Autónoma de Madrid y UNED para que, de manera inmediata, procedan a aplicar a su personal el acuerdo alcanzado en el marco general de los empleadas y empleados públicos y reconozcan desde el primer día de cualquier modalidad de IT, con independencia de su origen, el 100 % de las retribuciones. Con este Acuerdo desaparece la "limitación legal" que han venido argumentando, para no reconocer lo que  era y es un derecho en el resto de universidades públicas en la Comunidad de Madrid.

Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa nº 12

miércoles, 28 de octubre de 2015

Cristina Cifuentes no cumple sus compromisos con los empleados públicos madrileños.

A pesar de los anuncios hechos en los medios de comunicación en los que la Presidenta, Cristina Cifuentes, se comprometía a que los empleados públicos de Madrid disfrutaremos de las medidas anunciadas por Montoro en las mismas condiciones que los empleados de la Administración General del Estado, las propuestas llevadas por la Consejería de Presidencia a la Mesa General de Empleados públicos nada tienen que ver. CCOO rechaza que se utilice los empleados públicos para hacer campañas de marketing y que cuando se tienen que concretar las promesas se vuelva a maltratar a los trabajadores y trabajadoras de los servicios públicos madrileños en comparación con los empleados públicos de la administración general del estado o de otras administraciones autonomías o locales.

El 27 de octubre de 2015, se ha vuelto a reunir la MESA GENERAL DE EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID con las Organizaciones Sindicales, con el objetivo de concretar la devolución de algunos de los siguientes derechos substraídos a los Empleados Públicos: devolución del 100% de la paga extra, devolución de los días adicionales de permiso para asuntos propios en función del número de trienios y derecho a días adicionales de vacaciones en función de la antigüedad.

Ante la intención de la Administración de la Comunidad de Madrid de aplazar o diferir la recuperación de los citados derechos hasta el 2017, en una clara intención electoralista y partidista, aludiendo a problemas presupuestarios, y por consiguiente en contra de las declaraciones públicas realizadas por la Presidenta del Gobierno, CCOO  y el resto de las Organizaciones Sindicales se han opuesto a dicha propuesta y han exigido a la Administración:
  • Que se aplique desde el 2105 lo mismo y en las mismas condiciones que lo que se ha concretado en la Administración General del Estado
  • Que se cumpla el compromiso adquirido por la Presidenta del Gobierno de Madrid con el conjunto de los empleados públicos al servicio de la Comunidad de Madrid.
Consideramos que las propuestas de la Administración suponen un agravio comparativo con el resto de los empleados públicos dependientes de otras administraciones en la Comunidad de Madrid. 
Desde CCOO seguiremos exigiendo, a través de la negociación, la devolución de los derechos substraídos en los últimos años a los Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid, como garantía de calidad y de un mejor Servicio Público.
Para CCOO es imprescindible además, que se negocien y concreten medidas específicas que garanticen la recuperación del empleo perdido. Exigimos un plan de empleo estable, de calidad y con derechos, que sustituya al empleo precario que se está generando por el Gobierno de Madrid. Es imprescindible que se apliquen de oficio las sentencias que reconocen el cobro de los trienios, sexenios... a los diferentes  colectivos de interinos.
Exigimos, asimismo, la  recuperación inmediata del derecho a la percepción del 100% del salario en los supuestos de Incapacidad Laboral, la restitución de la jornada laboral de 35 horas para todos los empleados públicos ( laborales, funcionarios, estatutarios, funcionarios docentes), el reconocimiento del derecho a la formación continua en tiempo de trabajo, la restauración de la promoción y de la carrera profesional, y ... la reparación de todos los derechos económicos, sociales y profesionales suspendidos en los últimos años y pendientes de devolución.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

CCOO vuelve a exigir al Gobierno la devolución de todos los derechos arrebatados a las empleadas y empleados públicos

CCOO ha criticado hoy al Gobierno por no negociar con los sindicatos y, en consecuencia, no introducir sus peticiones como enmiendas a los presupuestos generales del Estado para 2016. Para el sindicato, a pesar de la propaganda del Gobierno, “no se ha devuelto prácticamente nada de los derechos arrebatados a todo el personal de las Administraciones Públicas”.

En un comunicado, CCOO ha vuelto a exigir la recuperación de la totalidad de la paga extra de 2012 a todos los funcionarios y empleados públicos; recuperar el empleo público en las administraciones y empresas públicas con una tasa de reposición del 100%, además de poder establecer ofertas de empleo público adicionales para servicios que lo requieran, habida cuenta de sus reducidas plantillas que los colocan al borde de la parálisis, con la consiguiente degradación de los servicios que prestan a la sociedad y a la ciudadanía, con especial atención a los Servicios Sociales, Sanidad y Enseñanza, después de seis años de destrucción de empleo que han eliminado en el conjunto de las Administraciones más de 400.000 puestos de trabajo.

CCOO exige también el restablecimiento de los permisos y vacaciones anteriores al RDL 20/2012, el levantamiento de la suspensión de acuerdos o pactos anteriores, derogar la jornada de 37"5 horas y restablecer la situación vigente anterior al referido RDL; mejorar el empleo en I+D+i, en empresas vitales para la vida de las personas como Aena, Enaire, Adif, Renfe, Correos, Puertos del Estado, CSIC; recuperar los créditos de Acción Social y Formación y la entrada en vigor del complemento por maternidad en el régimen de Clases Pasivas, equiparándolo al establecido para el resto de los regímenes de la Seguridad Social.










lunes, 28 de septiembre de 2015

CCOO presenta sus enmiendas a los PGE en defensa de las empleadas y empleados públicos

Se ha reunido con la senadora socialista Yolanda Vicente para tratar las 46 enmiendas elaboradas por el principal sindicato de las Administraciones Públicas en relación con el salario, el tiempo de trabajo, las vacaciones y días de libranza o las ofertas de empleo.
Alfredo Valdés, la senadora Yolanda Vicente y Pepe Fernández
Alfredo Valdés, la senadora Yolanda Vicente y Pepe Fernández
El pasado viernes, 25 de septiembre, una representación del Área Pública de CCOO se reunió en el Senado con Yolanda Vicente, vicepresidenta segunda de la Cámara y senadora del PSOE, para tratar sobre las 46 enmiendas que el sindicato ha remitido a los grupos políticos del Senado. En estas enmiendas se abordan diferentes aspectos que CCOO considera de gran importancia para restituir los derechos arrebatados por el Gobierno a las personas que prestan sus servicios en las diferentes administraciones y empresas públicas.

En las enmiendas, CCOO propone varias modificaciones a los Presupuestos Generales del Estado en aspectos que tienen relación con el salario, el tiempo de trabajo, las vacaciones y días de libranza, las ofertas de empleo y derechos relacionados con las pensiones de clases pasivas u ordenamientos que exigen mejorar textos legislativos como la Ley Orgánica de Universidades.

En el orden económico, para remontar la fuerte devaluación salarial que han sufrido las personas que trabajan en el sector público, CCOO considera necesario que se incrementen las retribuciones de este personal un 1,5%, en línea con lo que el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva recomienda para 2016, único mecanismo para poder recuperar y expandir las rentas salariales y que no se produzca una nueva pérdida de poder adquisitivo entre los colectivos afectados que superan los dos millones y medio de personas.

El Área Pública de CCOO, tal como hizo el 30 de julio en la Mesa general de negociación de las Administraciones Públicas, vuelve a pedir a los poderes políticos que se contemple la recuperación de todos los derechos económicos y condiciones salariales que han sido recortados desde el RDL 8/2010, por lo que ha presentado una enmienda para la recuperación del 5% del salario, a lo largo de varios ejercicios.

En las enmiendas que se están tramitando ahora en el Senado, como las anteriores ante el Congreso, se contempla la necesidad de que las mejoras económicas alcancen al total de empleadas y empleados públicos, incluyendo en el universo afectado a militares y fuerzas de seguridad del Estado. Estos colectivos tienen cercenados sus derechos de negociación y son esenciales para la defensa de un modelo de servicio público, prestado por empleadas y empleados públicos, que CCOO considera esencial en una sociedad democrática. 

CCOO, como sindicato mayoritario de las Administraciones Públicas, exige:

• La recuperación total de la paga extraordinaria eliminada por el RDL 20/2012 en 2016, y la extensión a todas las Administraciones y empresas públicas de los derechos que se reconocen para la Administración General del Estado, partiendo del principio de que a todas las Administraciones les fueron arrebatados los derechos por una decisión del Gobierno, por lo que deben restituirse en todas las Administraciones y empresas, con carácter básico y no potestativo.

• Recuperar el empleo público en Administraciones y empresas públicas, con una tasa de reposición como mínimo del 100%, además de poder establecer ofertas de empleo público adicionales para servicios que lo requieran, habida cuenta de sus reducidas plantillas que los colocan al borde de la parálisis, con la consiguiente degradación de los servicios que prestan a la sociedad y a la ciudadanía.

• Mejorar el empleo en I+D+i, en empresas vitales para la vida de las personas como Aena, Enaire, Adif, Renfe, Correos, Puertos del Estado, CSIC… , lo que las prepara para prestar sus cometidos en condiciones óptimas y para acometer nuevas necesidades que se están presentando.

• Prestar una especial atención a lo que suponen coberturas de necesidades de plantillas en Servicios Sociales, Sanidad y Enseñanza, después de seis años de destrucción de empleo que han eliminado en el conjunto de las Administraciones más de 400.000 puestos de trabajo.

• El restablecimiento de los permisos y vacaciones anteriores al RDL 20/2012, el levantamiento de la suspensión de acuerdos o pactos anteriores, derogar la jornada de 37"5 horas y restablecer la situación vigente anterior al referido RDL, son otras de las enmiendas que se han tramitado en el Congreso y que ahora vuelven al Senado para su toma en consideración.

• Otras enmiendas demandan la recuperación de los créditos de Acción Social y Formación, o la entrada en vigor del complemento por maternidad en el régimen de Clases Pasivas, equiparándolo al establecido para el resto de los regímenes de la Seguridad Social.

El PSOE se comprometió a estudiar estas propuestas, advirtiendo de que el alto número de enmiendas que se tienen registradas en el Senado, más de 4.000, hace pensar que el PP va a seguir con su estrategia de no tomar en consideración lo que puedan proponerle otros grupos y rechace lo que no provenga de las instrucciones del Gobierno.

CCOO seguirá trabajando para que las enmiendas que ha presentado se conozcan y sean tomadas en consideración a los efectos de que se produzca una verdadera recuperación de los derechos arrebatados por el Gobierno a las personas que trabajan en el sector público.

jueves, 10 de septiembre de 2015

El Gobierno incumple sus compromisos con las empleadas y empleados públicos

Para CCOO, este Gobierno "no debiera seguir profundizando en el carnaval informativo en que ha transformado todo lo que atañe a la función pública. Es indispensable recuperar una posición más razonable, colocar encima de la mesa la totalidad de los derechos de las empleadas y empleados públicos que fueron recortados, diseñar los procesos de negociación necesarios, y hacerlo en una clave de nobleza y compromiso de las que hasta la fecha ha carecido".

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO denuncia los incumplimientos del Gobierno del PP en materia de Función Pública. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas se comprometió ante la Mesa General de las Administraciones Públicas el pasado 30 de julio a abrir un proceso de negociación en dicho ámbito, pero a día de hoy, con un real decreto ley anunciado para este viernes y el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado en tramitación, nada se sabe de dicho proceso de negociación ni de su calendario.

Y más tiempo ha transcurrido desde que el Gobierno del Partido Popular se comprometiese a utilizar la vía de la negociación colectiva como instrumento fundamental para conformar el marco de relaciones laborales en la Administración General del Estado —un compromiso que se produce gracias a la movilización de CCOO, que es el principal sindicato en las Administraciones Públicas— pero hasta la fecha no ha sido posible recuperar un proceso de negociación serio que vaya más allá de la utilización propagandística de la que hace uso la representación del Gobierno.

CCOO exige que se devuelvan todos los derechos arrebatados. Si la recuperación económica de la que nos informan un día sí y otro también es real, no hay justificación alguna para prolongar más los recortes a las empleadas y empleados públicos. Se debe acordar en la mesa de negociación un calendario concreto y detallado de recuperación de los mismos.

Según el sindicato, en la estrategia propagandística desplegada por el Gobierno hay un interés claro de ocultar, simplificar y amortizar muchos de los derechos cercenados. Mientras se anuncia el inicio del proceso de negociación (que no se ha dado), se mantienen en vigor las normas que de facto coartan dicha negociación en los diferentes ámbitos:
  •  La recuperación de la oferta de empleo hasta el 50% de la tasa de reposición, el 100% en algunos sectores prioritarios, no debe hacer olvidar que en estos últimos años se ha perdido mucho más empleo, y que con esa propuesta se seguirá perdiendo. Es necesario que la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) autorice expresamente a las diferentes Administraciones a superar dichos umbrales para que recuperen siquiera parcialmente el empleo perdido y, con ello, une mejor prestación de los servicios públicos.
  •  Igualmente, deben impulsarse desde la ley de PGE las medidas que permitan frenar la precariedad en el ámbito del empleo público.
  •  La anunciada recuperación de la paga extraordinaria debe tener carácter básico y obligatorio para el conjunto de empleadas y empleados públicos: si a todos les fue arrebatada en el año 2012 con carácter obligatorio, a todos se les debe devolver.
  •  El incremento propuesto del 1% está lejos del acordado como referencia para el ámbito del empleo privado en el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (del 1,5% para el año 2016), y no compensa la fuerte pérdida de poder adquisitivo sufrida por el empleo público en los últimos años.
  •  La devolución de los días de permiso (moscosos y canosos) ni es completa ni permite la negociación en los diferentes ámbitos para su mejora y adaptación.
Pero además hay cuestiones que ni se mencionan en el mensaje del Gobierno: recortes que parecen que han dejado de existir y sobre los que el actual Ejecutivo no parece dispuesto a discutir su recuperación, a pesar de que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas y el secretario de Estado de Administraciones Públicas se comprometieron a ello en las reuniones con los sindicatos de finales de julio.

Ninguna referencia a la recuperación del 5% del salario sustraído en 2010; nada de la recuperación de la jornada que estuviera pactada con carácter previo al decretazo de julio de 2012; la carrera profesional sigue sin desarrollarse con criterios negociados de igualdad y equidad; la acción social ha quedado reducida en el ámbito de la Administración General del Estado en un 80% de los importes que estaban vigentes en el año 2012; y persisten los recortes sobre los procesos de incapacidad temporal (IT), que suponen importantes descuentos salariales al estar de baja.

Por todo esto, CCOO exige, una vez más, una negociación real de las condiciones laborales del personal público y que el Gobierno cumpla sus compromisos y plantee un calendario de reuniones a los representantes de los trabajadores para negociar la devolución de los derechos arrebatados a las y los empleados públicos.

Ver artículo original