Mostrando entradas con la etiqueta Encierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Encierro. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2013

Encierro en el Rectorado de la UCM de profesores y profesoras no permanentes.

Comunicado de los profesores y profesoras no permanentes de la UCM, que están encerrados en el Rectorado.

Desde CCOO, consideramos que la política que se está haciendo desde la Comunidad de Madrid, está estrangulando las universidades públicas y que su fin es la eliminación de todo lo público. Creemos, por tanto, que la universidad tiene que hacer un esfuerzo para mantener sus puestos de trabajo porque estamos convencidos de que el cuidado y el incremento del capital humano son las clave para el futuro de nuestra universidad. Ver nota de prensa

viernes, 21 de diciembre de 2012

CCOO Informa 21 de diciembre de 2012

En la mañana del 20 de diciembre, una delegación de la Ejecutiva de CCOO de la UCM se ha personado en la Asamblea de Madrid. El objetivo era presentar las más de tres mil firmas recogidas, en una sola semana, en la campaña impulsada por CCOO, que exige la retirada de todas las medidas legislativas y presupuestarias de recortes, reclamando en contraposición la dotación de los fondos necesarios para un adecuado funcionamiento de la universidad.

Esta delegación ha sido recibida en la Asamblea por el diputado del PSM-PSOE Eusebio González Jabonero y por las diputadas de IU Eulalia Vaquero Gómez y Tania Sánchez Melero, con quienes ha mantenido sendas reuniones. En ambos casos hemos recibido el apoyo a nuestra iniciativa, compartiendo ambos grupos parlamentarios nuestra posición, que identifica a los gobiernos nacional y regional como los responsables políticos de la infradotación presupuestaria y del conjunto de recortes que amenazan a la universidad pública en general y a la madrileña y la UCM en particular.

Asimismo se han mostrado receptivos a nuestra petición de hacer de altavoz de nuestras reivindicaciones ante la Asamblea de Madrid y el conjunto de la sociedad. Para materializarlo, hemos barajado distintas opciones, que incluyen la presentación pública de las firmas en una rueda de prensa conjunta con los grupos parlamentarios, los rectores y los sindicatos que se adhieran; la realización en la propia Asamblea de una jornada sobre la financiación de la universidad pública que pueda desembocar en una “Proposición No de Ley”; la presentación en los principales ayuntamientos de la región de mociones de apoyo a una adecuada financiación de las universidades públicas, etc. A lo largo de los próximos días se irán concretando estas iniciativas.

El balance de esta campaña es que supone un acierto ir más allá de la UCM, para buscar la más amplia unidad posible de todos los sectores políticos, sindicales y sociales en general, que estén dispuestos a defender la universidad pública. Sin perjuicio, obviamente, de mantener a la vez nuestra lucha en esta universidad para impedir la aplicación de unos recortes, que comprometen su buen funcionamiento. No cejaremos en ninguno de estos dos empeños, hasta asegurar que efectivamente se recibe la financiación necesaria para preservar el empleo y el conjunto de las condiciones laborales, así como que se retira el decreto de aumento de tasas, como única forma de permitir que la universidad pública sea el garante del derecho a la enseñanza de calidad, en todos los niveles educativos y para toda la población, con independencia de su nivel de renta.

La lucha no acaba aquí

A lo largo de los días 20 y 21 se ha ido levantando el encierro en el rectorado, un encierro que sólo CCOO ha mantenido hasta el final. Un encierro que ha hecho llegar el conflicto en la UCM, y en la universidad pública, a los medios de comunicación, a la comunidad universitaria y a toda la sociedad, gracias al compromiso de numerosos delegados, afiliados y simpatizantes de CCOO.

El conflicto no ha acabado. El rector ha convocado el Consejo de Gobierno el 27 de diciembre para, aprovechando unas fechas tan anómalas y casi a escondidas de la comunidad universitaria, aprobar los presupuestos 2013. Tal vez consiga cambiar el sentido de algunos votos, dando “caramelos”, pero tenemos claro que estos van a seguir siendo “los presupuestos de los recortes”.

En todo caso, en enero siguen las negociaciones de la Mesa Sindical, siguen las movilizaciones y sigue la lucha de los trabajadores que defienden una universidad pública de calidad, pero sin ceder unos derechos y unas condiciones de trabajo que tanto ha costado conquistar.

Después de un año 2012 tan intenso, desde CCOO os deseamos unas felices fiestas y un feliz año 2013.

jueves, 20 de diciembre de 2012

CCOO Informa 20 de diciembre de 2012

 La Universidad Complutense ha dicho NO a los recortes de Rajoy-Gonzalez. El Rector José Carrillo debe rectificar y sumarse a la mayoría que se ha expresado también en el Consejo de Gobierno, que rechazó ayer los presupuestos de los recortes, los despidos, la precarización y las reducciones salariales.
 
Desde el pasado miércoles día 12 CCOO, junto con UGT, nos hemos encerrado en el Rectorado y hemos recogido miles de firmas, exigiendo la retirada de todos los decretos y leyes que amenazan el empleo, los salarios y, en definitiva, el buen funcionamiento de nuestra universidad. Y reclamando en particular la retirada de las “propuestas de ajustes”, lanzadas por el Rectorado, en aplicación de las políticas de los gobiernos nacional y regional que pretenden liquidar la universidad pública.

En la reunión de la mesa sindical del 19 de diciembre, y tras el rechazo de los presupuestos, el Rectorado ha aceptado ampliar a todo el mes de enero el plazo de discusión sobre las condiciones de trabajo (previamente había planteado un ultimátum para este viernes día 21). Se asegura así que hasta el 31 de enero no se impondrá ninguna de las medidas diseñadas (calendario, jornada, incapacidad laboral, etc.). Asimismo se volverá a cobrar en enero la productividad de la tarde adicional del PASF, que se había descontado en los meses de noviembre y diciembre a los afectados.

Evidentemente, el conflicto no ha acabado. Se han parado varios golpes pero las amenazas persisten. Ante ellas, reiteramos nuestra voluntad inequívoca de luchar todo lo posible para echarlas atrás. 

De hecho, el día 20 CCOO se ha reunido con los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid para recabar su apoyo, y les hemos presentado nuestras propuestas y la campaña de recogida de firmas.

Bajo ningún concepto aceptaremos la imposición de mecanismos poco democráticos, tales como la convocatoria de reuniones decisorias durante el período vacacional. Por eso, durante estos días permaneceremos atentos para seguir luchando por la defensa de la Complutense, como una verdadera universidad pública de calidad, merecedora de tal calificación; lo que exige una adecuada financiación igualmente pública, que asegure unas condiciones laborales dignas que preserven el empleo y los salarios, así como el acceso a los estudios universitarios a cualquier persona con independencia de su nivel de renta familiar. 

Prueba de nuestra mencionada voluntad de luchar por los derechos y condiciones de trabajo de todos es que ya está preparado el pre-aviso de huelga, para su comienzo el próximo 30 de enero. Confiamos en no hacerlo efectivo, lo que exige como condición sine qua non que el Rector abandone su intención de aplicar en la Complutense las políticas de los gobiernos nacional y regional, políticas liquidadoras del derecho a la educación en todos sus niveles, así como de condiciones dignas de trabajo en todos los sectores. 

Agradecemos vuestro apoyo y contamos con él en adelante,
siempre en defensa de la UCM como universidad pública de calidad

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Comunicado mesa sindical UCM 19 de diciembre de 2012


Tras la reunión del Consejo de Gobierno de ayer, en la que el Rector no consiguió aprobar los presupuestos del 2013, esta mañana hemos tenido una nueva reunión de la Mesa Sindical.
 
En esta reunión, la universidad ha manifestado que necesita más tiempo para elaborar nuevas propuestas, y ha planteado continuar las negociaciones en reuniones el 27 de diciembre y a lo largo del mes de enero. Mientras tanto, no se aplicará ninguna de las medidas de recorte salarial y social (calendario, jornada, IT’s, …) por lo menos hasta el 1 de febrero. 
También se volverá a cobrar la tercera tarde descontada en los meses de noviembre y diciembre al PASF afectado.

Ante la deriva que estaba tomando el proceso negociador, consideramos que esto es un avance, ya que conseguimos un mes más de negociación y de no aplicación de recortes.

Sin embargo, esto no ha acabado.  Las negociaciones y las movilizaciones continúan. Os informamos que ya está redactado el pre-aviso de huelga que comenzará el 30 de enero, y que anunciaremos nuevas movilizaciones para ese mes.

Gracias por vuestro apoyo y vuestra ayuda.
La lucha continúa.


martes, 18 de diciembre de 2012

Suspenso a los presupuestos de la UCM

 18 de diciembre de 2012

NO SE HAN APROBADO LOS PRESUPUESTOS DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PARA EL 2013 GRACIAS A LA MOVILIZACIÓN DE LOS SINDICATOS Y SUS TRABAJADORES.

Esta mañana se reunió el Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la intención de aprobar los Presupuestos para el 2013, lo que supondría dar luz verde a una reducción salarial desde un 4,34 y el 8,68 % en función de una serie de tramos totalmente arbitrarios y que perjudican especialmente a los salarios más bajos al no ser progresivos. Estos Presupuestos han sido rechazados por 16 votos a favor, 16 en contra y 15 abstenciones.

El Consejo de Gobierno ha sido recibido por un numeroso grupo de trabajadores que protestaban a las puertas del edificio donde ha tenido lugar la reunión. Además, la representación sindical de la UCM, con CCOO a la cabeza, y numeroso personal de administración y docentes llevan encerrados ya seis días contra las medidas de ruptura de los Acuerdos y Convenios en vigor.

La representación sindical defiende la necesidad de que los presupuestos no pretendan compensar los recortes presupuestarios de la Comunidad de Madrid a costa de los salarios de sus trabajadores y, en este sentido, se ha trasladado a la Universidad una propuesta alternativa que garantiza el derecho al empleo y el respeto a los derechos de las trabajadores y trabajadores de la UCM, cumpliendo el principio de equilibrio presupuestario y de responsabilidad social de la comunidad universitaria.

Desde CCOO exigimos que los nuevos presupuestos que se presenten al Consejo de Gobierno contemplen las propuestas presentadas por los representantes de los trabajadores. Defendemos una universidad pública, de calidad, con plenitud de derechos y motor esencial de creación de riqueza y conocimiento.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Comunicado a toda la plantilla de la UCM

La Mesa Sindical se ha reunido durante todo el día de hoy. Como sabéis, la representación de los trabajadores entregamos una propuesta a la empresa, en la que se evitaban los recortes. En la reunión de hoy, ésta no ha sido tenida en cuenta. A continuación se han reiterado en su propuesta básica de recortes salariales.

La parte social no ha admitido la misma por la insistencia de la empresa en aplicar los recortes en las nóminas, negando reiteradamente la posible imputación de recortes a otras partidas. De esta forma, la universidad evidencia su falta de voluntad negociadora, demostrando, una vez más, la intención de no llegar a ningún acuerdo antes de la aprobación de los presupuestos en el Consejo de Gobierno de mañana (la empresa no ha accedido a nuestra petición de retirada de este punto).

La posición de la empresa en estos momentos es:
  • En lo que respecta a las condiciones de trabajo (horario, I.T. y calendario laboral) se aplicaría íntegramente la literalidad de la ley.
  • Aplicación de recortes salariales adicionales, sin explicación concreta en qué conceptos se producirían. Sin embargo, presentan dos alternativas: Una primera consistente en una disminución de retribuciones por tramos y una segunda consistente en modificación de RPT's, bajada de niveles, eliminación de complementos y puestos de trabajo.

Ante la gravedad de la situación en la que nos encontramos, os invitamos mañana a las 9:15 en el Pabellón de Gobierno, al acto de entrega de firmas en contra de los recortes salariales con la correspondiente cacerolada, durante la celebración del Consejo de Gobierno.

La Mesa Sindical ha decidido comunicar el preaviso de huelga para próximas fechas de las que os mantendremos informados.

CC.OO. - CSIF - CSIT UP - SAP - UGT

Convocatoria Consejo de Gobierno UCM

Mañana martes 18 de diciembre a las 9 h. se reúne el Consejo de Gobierno de la UCM  en el edificio del “Pabellón de Gobierno” para aprobar los Presupuestos para el año 2013, lo que significará nuevos recortes salariales. Te invitamos a participar a esa misma hora a una concentración de protesta con la que queremos evidenciar nuestro rechazo. No se entiende que sean los salarios de sus trabajadores los que soporten el ajuste  que, a su vez, permita al equipo rectoral justificarse ante la misma Comunidad de Madrid  que asfixia a la Universidad.

Los delegados de CCOO y UGT  llevan 6 de días de encierro en protesta por el gran desprecio del rectorado al sentido real de un proceso negociador. Hoy lunes se ha reunido la Mesa Sindical, evidenciándose una vez más la total cerrazón de la empresa, en su apuesta por disfrazar de negociación una hoja de ruta invariable en la que se articula la interpretación mas gravosa de la normativa que afectará  a horarios, vacaciones, días de libre disposición y recortes salariales

El Consejo de Gobierno de la UCM quiere dar mañana luz verde a los  Presupuesto para el año 2013. 

TE ESPERAMOS MAÑANA EN EL PABELLÓN DE GOBIERNO UCM   A LAS 9 H. (C/ Isaac Peral s/ n ,Moncloa frente al Arco de la Victoria)

IU apoya el encierro de la Comunidad Universitaria de la UCM en defensa de la Universidad Pública



                                                         AREA FEDERAL DE EDUCACIÓN

COMUNICADO
IU apoya el encierro de la Comunidad Universitaria de la UCM en defensa de la Universidad Pública
IU apoya esta acción de defensa de la Universidad Pública, de la Comunidad Universitaria y de los derechos de sus trabajadores y trabajadoras. Una Universidad Pública a la que se le recortan los fondos públicos, destinados a rescatar a bancos, y se exige que se mantenga, precarizando las condiciones del profesorado y del personal que desempeña sus funciones en la misma y penalizando económicamente a sus estudiantes.
IU defiende la Universidad Pública que está siendo acusada por el actual Ministro de ser ineficaz, cara e inútil, cuando, muy al contrario, los estudios internacionales muestran que nuestra docencia y productividad científica son equiparables a los de los países de la OCDE, a pesar de que la inversión en nuestro país supone unos recursos anuales un 20% inferiores; y todo ello se consigue en la universidad pública con un coste por alumno que es un 25% más bajo que el de la privada.
La necesaria autonomía universitaria e independencia académica requieren la suficiencia financiera de la universidad a partir de las aportaciones públicas, de manera que sus objetivos y actividades no se vean condicionados unilateralmente por los demandantes de su formación o por los contratantes de su investigación. Tal suficiencia debería permitir en particular, como mejor forma de garantizar la igualdad de oportunidades y el derecho a la educación, una tendencia a la baja de las tasas de matrícula, y a la progresiva gratuidad de los estudios universitarios, de modo que en ningún caso se den discriminaciones por razón de capacidad económica.
Lamentablemente, frente a este modelo social de universidad, nos encontramos con las propuestas neoliberales que en los últimos años propugnan reducir la educación superior a una simple mercancía y la universidad a una industria del conocimiento, donde solo tendrían cabida la docencia que encajara con las conveniencias de capital humano del sector privado y la investigación susceptible de ser comercializada de forma inmediata.
Para justificar este modelo mercantilista hemos venido asistiendo a una campaña ideológica sistemática, con ingredientes tales como: desprestigio de lo público, frente a la exaltación de lo privado; catastrofismo en el balance universitario de las últimas décadas y en la situación actual; priorización exclusiva de la “tercera función”; tergiversación de la autonomía universitaria hacia la “libertad de empresa”; falseamiento de las cifras sobre el tamaño o el coste de nuestra universidad;…
Parece evidente que la crisis actual desarbola esos tópicos sobre la bondad de la gestión privada empresarial, la asunción de riesgos, la autorregulación de los mercados, etc., con estrepitosos fracasos en sectores clave como el financiero o el inmobiliario, y con evidencias generalizadas de manipulaciones y corruptelas.
Pero al mismo tiempo, la crisis les ha dado la oportunidad de pasar de esa fase de propaganda a la de ejecución directa, con el objetivo confesado de recortar drásticamente la universidad pública, volviendo a los esquemas elitistas de muchos años atrás, y de someter sus objetivos a la simple satisfacción de los intereses de los sectores económicos más alejados del conocimiento profundo y de la I+D básica.
Ya se ha puesto en marcha una de las palancas en esa dirección: el ahogo económico institucional, mediante la drástica reducción de la financiación pública; y el individual, mediante el aumento de las tasas de matrícula. Los efectos ya son notorios, con un retraimiento de las clases populares respecto al acceso a la universidad, y con el despido de una parte significativa del personal universitario, tanto PDI como PAS.
Por esto IU apoya solidariamente el encierro con carácter indefinido de trabajadores, trabajadoras y delegados sindicales de la Universidad Complutense de Madrid. Es una forma de denunciar y mostrar a la sociedad la asfixia económica que el PP está sometiendo a las universidades públicas, que está llegando a situaciones insostenibles que van camino de desmontar la Universidad Pública como derecho y servicio público.
Las declaraciones genéricas y la lectura de manifiestos por parte de los rectores están bien, pero no bastan. Máxime cuando están aplicando “planes de ajuste” en sus universidades, que son programas de recortes brutales que implican el efectivo desmantelamiento de la Universidad Pública y una profundización de su privatización y mercantilización.
Es hora de recomponer el movimiento universitario por un modelo social de universidad pública, que ponga el conocimiento al servicio  y al alcance de toda la sociedad frente a los objetivos privatizadores y mercantilistas de la ofensiva neoliberal.
Por eso, desde IU apoyamos las movilizaciones planteadas por los sindicatos presentes en el encierro y animamos al resto de colectivos que están luchando por unos servicios públicos de calidad a que se sumen a ellas, así cuantas convocatorias unitarias se produzcan con el objetivo de conseguir una Universidad Pública de tod@s y para tod@s.

Comunicado Federación Regional de Enseñanza. Encierro UCM

El próximo martes 18 de diciembre se ha convocado reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid en cuyo orden del día figura la aprobación de los Presupuestos de la Universidad para el año 2013. En dichos presupuestos se contempla una reducción salarial que supone:
1.       Para el PAS Laboral y Funcionario un recorte de entre el 4,34 y el 8,68 % en función de una serie de tramos totalmente arbitrarios y que perjudican especialmente a los salarios más bajos al no ser progresivos. Y esto es así ya que el trabajador que tenga un salario de 17.000 € anuales tiene el mismo porcentaje de descuento que otro cuyo salario sea de 130.000 €.
2.       En el PDI se plantea reducir el salario mediante la eliminación del complemento específico de las pagas extras y contratar al profesado asociado por 11 meses.
Y sin que en ningún caso exista un compromiso de mantenimiento del empleo y que esta misma situación de insuficiencia presupuestaria no se repita en el futuro más inmediato.
Esta medida unilateral supone la vulneración de las tablas salariales establecidas en los Acuerdos y Convenios de cada sector y la ruptura de cualquier diálogo social. Evidencia la renuncia del actual equipo de gobierno a defender el modelo de Universidad Pública y descapitalizar a la Universidad Complutense en sus recursos humanos y materiales.
Desde CCOO hacemos un llamamiento a todos los afiliados y a las plantillas a confrontar decididamente estas políticas irracionales. No se entiende que sean los salarios de sus trabajadores los que soporten el ajuste  que a su vez permita al equipo rectoral justificarse ante la misma Comunidad de Madrid  que asfixia a la Universidad. Todos tenemos que participar activamente en la movilización en respuesta a estos Presupuestos. 
En este sentido es fundamental respaldar las movilizaciones planteadas. Así, coincidiendo con la reunión de la Mesa Sindical, se ha convocado a las 12,00 horas del lunes 17 de diciembre una cacerolada para exigir a la Universidad que retire sus propuestas. Hoy hablamos de la Complutense, mañana de cualquier otra Universidad. Vuestra participación es necesaria.
Tu trabajo está en juego, tu Universidad está en juego.
Defiéndete, defiéndela.

domingo, 16 de diciembre de 2012

5º Día de encierro en el Rectorado de la UCM. Comunicado a toda la comunidad universitaria.

Agradecemos el apoyo que durante estos días hemos recibido por parte de la plantilla, y os informamos que mantenemos el encierro como medida de presión. Es necesario vuestro respaldo más que nunca, que se sienta la fuerza Y LA UNION DE LOS TRABAJADORES en defensa de sus derechos y de su puesto de trabajo.

El viernes 14 la parte social presentó el documento que os adjuntamos en este comunicado, con una propuesta de ahorro de 22 millones sin necesidad de bajada de sueldos, pidiendo que el sábado continuara la mesa sindical para confrontar los datos. Sin embargo la UCM despreció la opción de negociar todo el fin de semana, lo que demuestra su falta de transparencia y su negativa a la negociación, manteniendo su postura inicial e inflexible.

ESTA SEMANA ES CRUCIAL PARA TODOS NOSOTROS PORQUE ESTÁ EN JUEGO LA PÉRDIDA DE LOS DERECHOS CONSEGUIDOS EN LA UNIVERSIDAD EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. SI LOS PERDEMOS NO NOS VAN A PERMITIR RECUPERARLOS.

El lunes 17 a las 12 horas reanudamos la mesa sindical prevista con el punto del orden del día establecido por la empresa: RECORTES Y CONDICIONES DE TRABAJO.


El próximo martes 18 está convocado el Consejo de Gobierno que lleva como punto del orden del día (entre otros) la aprobación del presupuesto de 2013. En una demostración más de su falta de voluntad, la UCM va a decidir la reducción en nuestros salarios sin haber finalizado la negociación.


Por ello debemos acudir todos los trabajadores a la puerta del RECTORADO, el lunes 17 de diciembre de 2012, a protestar con una cacerolada a las 12 horas contra las reducciones de salarios, despidos y modificaciones de RPT. Y exigir a la Universidad que retire su propuesta.


EL PRINCIPAL DEFENSOR DE TU TRABAJO Y TU SALARIO ERES TÚ.
¡¡ASISTE, PROTESTA, DEFIÉNDETE!! 
¡¡TODOS JUNTOS CONTRA LA ACTITUD TIRANA DE LA UCM!!
¡NO A LOS CHANTAJES. LOS ERES Y RECORTES NO PASARÁN!

 El rector sólo es fuerte con los débiles, ¡¡hagámonos fuertes!!
                                       Propuesta presentada por la patronal a la mesa sindical

NI CHANTAJES NI ERES NI RECORTES Quinto día de encierro en el Rectorado de la UCM

Isabel Galvín y Jaime Cedrún con miembros de la Sección Sindical de CCOO-UCM y del Sindicato Joven.
Alumnos, docentes y PAS debatiendo durante el encierro

Comienza la acampada en los jardines del Rectorado


Durante horas el Rectorado impidio la entrada de trabajadores al encierro.




Jaime Cedrún firmando para exigir una financiación suficiente de la UCM.

Compañeros de la Universidad de Málaga apoyando el encierro.


Alumnos mostrando su apoyando al encierro.