Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Convocatorias. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

#25N Jornada: “Saberes contra las violencias machistas" Jueves 23 a las 18:00h

Jueves, 23 de noviembre de 2017 De 18:00 h. a 20:00 h. Auditorio Marcelino Camacho, c/ Lope de Vega, 40

CCOO de Madrid vuelve a expresar su más absoluto rechazo a todas las formas de violencia contra las mujeres, que son acciones reales del patriarcado que mantienen a las mujeres en una situación de subordinación y desigualdad respecto a los hombres y que determinan su vida social,laboral y familiar dentro de una sociedad que consiente la impunidad de la situación y unos gobiernos que no establecen políticas integrales de prevención, compensación y erradicación de esas violencias. 

Cada vez que se produce un asesinato en cualquier parte del Estado, nos concentramos en las calles para manifestar nuestra repulsa con los crimenes, pero nuestro compromiso no es de un solo día, sino que trabajamos todo el año, junto con las organizaciones de mujeres, para que el terrorismo machista sea cada vez más débil, hasta su desaparición. 

Con esta jornada Pretendemos reunir a personas que trabajan para erradicar las violencias contra las mujeres desde diferentes ámbitos, porque somos conscientes de que “todos los saberes” son bien venidos, porque solo con la unidad y el rechazo unánime de la sociedad conseguiremos avanzar en este camino plagado de injusticia, dolor y abuso obsceno sobre las mujeres de todas las edades y condiciones, para acabar con la violencia de género. 

El peso de la administración de justicia, la voz de las más jóvenes, la experiencia de quienes llevan luchando muchos años y el testimonio de otros lugares y culturas nos reúnen una vez más para gritar alto y fuerte: “vivas nos queremos” “ni una más”.


lunes, 1 de febrero de 2016

CCOO Inform@ Nº 8 Acto Público en Getafe en apoyo a Los 8 de Airbus

nº 08
01/02/2016
Martes, 2 febrero a las 18:30h.
Acto Público en apoyo a "Los 8 de Airbus"
En defensa del derecho de huelga
Teatro Federico García Lorca
C/ Ramón y Cajal, 22 - Getafe

Cartel Definitivo Acto Getafe 2 Febrero.jpgMañana martes, 2 de febrero, a las 18.30 horas, en el Teatro Federico García Lorca de Getafe (Ramón y Cajal, 22), representantes de organizaciones sociales y sindicalistas participarán en un acto público en apoyo a "los 8 de Airbus" y en defensa del derecho de huelga.

Organizado por CCOO y UGT, este acto se celebra una semana antes de que comience el juicio a los 8 sindicalistas y trabajadores de Airbus, para los que el fiscal pide 66 años de cárcel, o lo que es lo mismo, 8 años y tres meses para cada uno, por participar en la convocatoria de la huelga general del 29 de septiembre de 2010 contra la reforma laboral.
En la clausura se realizará un llamamiento a la participación en todos los actos que se están organizando en defensa del derecho de huelga y con motivo del juicio de los 8 de Airbus, cuyo inicio es el 9 de Febrero. Para ese mismo día tendrá lugar una manifestación, convocada por CCOO y UGT, que partiendo de la factoría de Airbus recorrerá las calles de Getafe finalizando en las inmediaciones de los juzgados


martes, 26 de enero de 2016

CCOO Inform@ Nº 5 Presentación del libro: La matanza de Atocha

nº 05
25/01/2016
Jueves, 28 enero a las 19:30h.
Presentación del libro "La matanza de Atocha"
Sala Trece Rosas, c/ Lope de Vega, 38 2ª planta. Madrid


El próximo jueves 28 de enero a las 19,30 h, se va a presentar en la sala "Trece Rosas", Lope de Vega 38, sede de CCOO de Madrid, el libro La Matanza de Atocha de Jorge M. Reverte e Isabel Martínez Reverte
Cartel libro La matanza de Atocha.jpg
Sinopsis del libro: "Cinco muertos y cuatro heridos graves fue el terrible balance de un atentado terrorista contra un despacho de abogados laboralistas cometido el 24 de enero de 1977, por un comando de extrema derecha, en la calle Atocha 55, de Madrid, Los fallecidos fueron los abogados Luis Javier Benavides, Francisco Javier Sauquillo y Enrique Valdelvira; el estudiante de Derecho Serafín Holgado y el sindicalista Ángel
Rodríguez Leal. Los heridos, todos graves, Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz -Huerta, Luis Ramos y Dolores González Ruiz.

Casi cuarenta años después de aquel atentado criminal, en la plaza de Antón Martín, una escultura de Juan Genovés recuerda a los asesinados. Se llama El Abrazo. El lugar es simbólico: a unos metros está la casa de Atocha 55, donde ocurrió todo. Igual que esa escultura, el libro La matanza de Atocha de Jorge M. Reverte e Isabel Martínez Reverte en el que han hecho una exhaustiva investigación y una brillante recreación de los hechos, pretende ser un recordatorio y un
homenaje a aquellos jóvenes a los que arrebataron la vida por luchar por sus ideales y por un país que estaba creando su futuro".

En el acto de presentación, intervendrán, además de sus autores, Alejandro Ruiz-Huerta, Presidente de la Fundación Abogados de Atocha y superviviente del atentado, Jaime Cedrún, secretario general de CCOO de Madrid, Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid y Francisca Sauquillo, presidenta del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad.

miércoles, 20 de enero de 2016

Gracias por vuestra presencia: TODOS con 'Los ocho de Airbus' y los procesos a 300 sindicalistas

Queremos agradecer a todos la asistencia al acto en defensa del Derecho de Huelga, de los 8 de Airbus y de los 300 activistas sindicales procesados dentro de la estrategia de agresión a la defensa sindical.



Han acudido dirigentes del PSOE, Podemos, IU y Democràcia i Llibertat.

Ayer, 19 de enero, en el Auditorio Marcelino Camacho, tuvo lugar el acto de reivindicación sindical del derecho de huelga en respuesta a la oleada de procesamientos de dirigentes y activistas sindicales como parte de una estrategia de agresión selectiva a la acción colectiva y el ejercicio del derecho de huelga.

El 9 de febrero se celebrará en Getafe el juicio penal contra los 8 de Airbus. En el acto se convocó a la presencia ese día ante el juzgado. Es una cita importante, porque está en juego la credibilidad democrática del Estado español a la hora de respetar el derecho fundamental de huelga.

Os recordamos que, a propuesta de nuestros compañeros de la sección sindical de CCOO de la empresa AIRBUS, se ha convocado una Jornada sobre EL DERECHO DE HUELGA Y HUELGA NO ES DELITO  en la UC3M ( Campus de Getafe ) para el próximo 26-enero-2016, en el aula 9.2.9, entre las 12:00 y las 14:30 h.

CCOO Inform@ Nº 3 Actos Aniversario Abogados de Atocha

nº 03
18/01/2016

Invitación abogados atocha.jpg

Domingo, 24 enero 11h.
39 Aniversario Abogados Atocha
Auditorio Marcelino Camacho c/ Lope de Vega, 40 Madrid

El próximo domingo 24 de enero hace 39 años que se produjo el brutal atentado fascista de Atocha 55, que acabó con la vida de 4 abogados y un sindicalista, quedando gravemente heridos cuatro abogados más.
Desde CCOO de Madrid y la Fundación Abogados de Atocha conmemoramos este aniversario con diversos eventos, siendo el principal acto el que se efectúa en el auditorio Marcelino Camacho, c/ Lope de Vega, 40, el domingo 24 de enero a las 11:00h. Anteriormente a las 10 realizamos una ofrenda floral frente Atocha, 55, ante el monumento de El Abrazo en Antón Martín.
En el acto del auditorio Marcelino Camacho se entregarán los premios"Abogados de Atocha", que otorga anualmente la Fundación y que en esta ocasión han recaído en:
  • Médicos Sin Fronteras es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria, así como a víctimas de catástrofes y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política.
  • ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), que tiene como objetivo principal salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados. Asimismo se esfuerza por garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo y encontrar un refugio seguro en otro Estado, con la opción de regresar a sus hogares de forma voluntaria, de integrarse localmente o de establecerse en un tercer país.
El acto central de la entrega de premios, en el auditorio Marcelino Camacho, se va a retransmitir en directo por streaming a través de la web de CCOO de Madrid

lunes, 18 de enero de 2016

Acto Público para defender el Derecho de Huelga: Martes 19 enero (18:30h.), Auditorio Marcelino Camacho, C/ Lope de Vega, 40

Te invitamos a asisirtir al Acto Público para defender el Derecho de Huelga
Martes 19 enero a las 18:30h., Auditorio Marcelino Camacho, C/ Lope de Vega, 40 Madrid
Algunos poderes públicos con el ministerio fiscal y el gobierno conservador al frente, han decidido que ciertos derechos constitucionales no puedan ser ejercidos con libertad y deben ser tutelados por normas y códigos de la dictadura. Es el caso del derecho de huelga, pilar básico de las relaciones laborales modernas, que en los últimos años algunos poderes públicos han convertido en objetivo de persecución, criminalización e intervención administrativa.
Este martes 19 en el salón de actos de Lope de Vega 40, tendrá lugar un acto público en defensa del derecho de huelga, organizado por CCOO y UGT, en el que participarán profesores, investigadores, juristas, representantes de la cultura y sindicalistas, cuya presentación correrá a cargo de la escritora y periodista, Almudena Grandes.

El acto se celebra unas semanas antes de que comience el juicio a los 8 sindicalistas y trabajadores de Airbus, para los que el fiscal pide 66 años de cárcel, o lo que es lo mismo, 8 años y tres meses para cada uno, por participar en la convocatoria de la huelga general del 29 de septiembre de 2010.

El acto se iniciará con la intervención de los secretarios generales de CCOO y UGT de Madrid, a las que seguirá la proyección de un vídeo que resume el acoso judicial al sindicalismo y al derecho de huelga.

  • Posteriormente tomará la palabra Almudena Grandes, que se dirigirá a las personas asistentes con una reflexión sobre el momento actual y presentará a dos de los sindicalistas encausados y/o condenados: 
  • el sindicalista José Alcázar, que intervendrá en nombre de los 8 de Airbus y Rubén Ranz, miembro del equipo de trabajo de comercio de SMC-UGT.
  • Posteriormente tomarán la palabra la catedrática de Derecho del Trabajo, Yolanda Valdeolivas (leerá un manifiesto de profesores contra la criminalización del derecho de huelga), 
  • el director de la oficina de la OIT en España, Joaquín Nieto, y 
  • el dirigente de la Confederación Sindical Internacional Jeffrey Vogt.
  • En la parte final del acto, tomarán la palabra el presidente de la Confederación Europea de Sindicatos, Rudy de Leeuw, el secretario general de UGT, Cándido Méndez y el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo. Almudena Grandes clausurará el acto. 

Se presentará el manifiesto de representantes de la cultura en apoyo del movimiento sindical.

Intervendran también Jaime Cedrún, Secretario General de CCOO de Madrid y Carmelo Ruiz de la Hermosa, Secretario General de UGT de Madrid

También contaremos con destacadas intervenciones del mundo del derecho y la cultura


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Convocatoria de concentración con motivo de la inaguración del curso universitario 2013-2014

Con motivo de la inauguración del curso universitario 2013-14, en el que se prevé la asistencia de miembros del Gobierno de la Comunidad de Madrid, el próximo día 13 (viernes) a partir de las 10 h., CC.OO. y UGT convocan a la comunidad universitaria a participar en una CONCENTRACIÓN frente al Rectorado A de la UPM (C/ Ramiro de Maeztu, 7) para poner de manifiesto  que estamos en contra de:

  • Los despidos y la paulatina reducción de las plantillas universitarias en los últimos años.
  • La insuficiente financiación que, con la justificación de la crisis económica, se utiliza para forzar el deterioro de la Universidad como servicio público.
  • La vulneración sistemática de los acuerdos laborales que garantizaban unas condiciones de trabajo dignas.
  • Las conclusiones del “Informe de expertos universitarios” sobre el que se pretende operar la anunciada reforma del sistema universitario español y que obligará a  que las universidades a lanzarse a buscar financiación privada y a los alumnos a sufrir un nuevo incremento de las tasas universitarias y precios públicos, tal y como está haciendo la Comunidad de Madrid.
  • La disminución y restricción de la oferta de becas, como ha sucedido con la nueva normativa regional que limita el acceso a las becas de excelencia para los alumnos que no la hayan obtenido en el primer curso.
  • Los estudiantes expulsados de la universidad por no poder afrontar el nuevo incremento de las tasas y por la falta de solución a los problemas para el pago de los plazos de la matrícula.


Solicitamos vuestra presencia en la medida de vuestras posibilidades horarias.
 
LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
ES COSA DE TODOS

Al estar cerrado el Rectorado la concentración se realiza frente a éste. Por este motivo se ha solicitado y obtenido autorización de la delegación del Gobierno.