Mostrando entradas con la etiqueta UPM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UPM. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2015

CCOO Informa Universidad nº 31: Estado de las demandas y recursos contra los despidos de la UPM

CCOO Mantiene la lucha en defensa del empleo y la dignidad de los empleados públicos

Han pasado casi tres años desde que el 9 de marzo de 2013 el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) acordase el despido (mal llamado "amortización") de 301 trabajadores y trabajadoras del PAS, un acuerdo que por encima de todo y de todos la Universidad se ha empecinado en ejecutar. A consecuencia de aquel acuerdo la UPM procedió a la amortización de 145 plazas de PAS funcionario interino y 156 plazas de PAS laboral temporal en sus respectivas Relaciones de Puestos de Trabajo.

Desde ese momento CCOO se enfrentó de manera clara y decidida contra este Acuerdo y sus efectos, entre los que destaca la aplicación del primer y único procedimiento de despido colectivo en una Universidad Pública.

El proceso de lucha en los juzgados ha sido largo y complejo y en estos momentos se mantiene vivo tanto en el ámbito laboral (para los compañeros del PAS Laboral) como en el contencioso (para los compañeros del PAS Funcionario). En este enlace a Comisiones Informa nº 31 te informamos del estado de las distintas demandas y de cómo afectarían los posibles resultados de las resoluciones judiciales.

lunes, 1 de junio de 2015

Despido colectivo de la UPM: Concentración 2 de junio (martes) en el TSJ, 11 h., C/ Gral. Martínez Campos nº 27 (acera de números pares frente al TSJ)

Despedidos de la UPM
Próximo martes juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid
2 de junio de 2015: Juicio en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid 
(Concentración 11 h. en C/ General Martínez Campos, acera de números pares frente al  nº 27 )
 
El martes 2 de junio tendrá lugar en el Tribunal Superior de Justica de Madrid el acto del juicio relativo a las demandas presentadas por CCOO, UGT y CGT en relación al procedimiento de despido colectivo aplicado por la UPM, que afecta a los 66 trabajadores que el pasado 31 de marzo recibieron la comunicación de extinción de sus contratos de trabajo por causas organizativas. Se trata de los compañeros que fueron readmitidos según sentencia del Tribunal Supremo de julio de 2014 y que no aceptaron acuerdos de despido, optando por ejercer su derecho al trabajo.
 
Asistimos a un nuevo episodio del primer procedimiento de despido colectivo ejecutado en una Universidad Pública y que se inició el 9 de marzo de 2013 con el despido (llámese amortización) de los compañeros del PAS acordado por el Consejo de Gobierno de la UPM y que, por encima de todo y de todos, la Universidad se ha empecinado en ejecutar. Primero mediante una amortización, después mediante una readmisión formal pero no efectiva en los puestos de trabajo, seguida de una serie de despidos objetivos y culminando el proceso con el despido colectivo de los que insistían en defender su derecho a trabajar.
 
En este juicio CCOO defenderá que se trata de un proceso injustificado, que respondía a unas razones diferentes de las planteadas formalmente por parte de la Universidad y que su resultado estaba decidido de antemano. Y tendremos enfrente al gabinete jurídico (Sargadoy Abogados) que la UPM ha contratado por un importe de 56.930,50 euros, a pesar de estar aplicando un Plan Económico Financiero de Reequilibrio.
 
Este juicio no sólo afecta a estos compañeros, sino al conjunto de la comunidad universitaria toda vez que se está cuestionando la estabilidad laboral de los empleados públicos, convirtiéndonos en la moneda de cambio de unos gestores públicos que han incumplido sus compromisos y obligaciones. Ante esta situación CCOO mantendrá su defensa a ultranza de un modelo público de Universidad y de los derechos de sus trabajadores. En este marco de lucha y defensa de lo público, CCOO convoca a sus delegados y al conjunto de los trabajadores cuyas obligaciones laborales y personales se lo permitan a una
 
CONCENTRACIÓN AUTORIZADA FRENTE A LA PUERTA DEL TSJM
Martes 2 de junio de 2015 a las 11,00 horas
C/ General Martínez Campos, acera de números pares frente al  nº 27

Comisiones Informa nº 13: Despido colectivo de la UPM

miércoles, 11 de marzo de 2015

La UPM cierra unilateralmente la negociación del despido colectivo

Mantiene su decisión de despedir nuevamente a los 69 trabajadores que el Tribunal Supremo obligó a readmitir
Despedidos de la UPM
Despedidos de la UPM
Desde el pasado 4 de febrero se ha venido desarrollando el periodo de consultas del ERE iniciado por la UPM.

CCOO presentó una serie de propuestas que hacía posible el mantenimiento de los trabajadores afectados. La realidad es que la Universidad parecía tener tomada de antemano la decisión de que este proceso debía a terminar con el despido de todos aquellos que no accedieron a irse voluntariamente de la UPM y que, acogiéndose a la propia Sentencia del Supremo, decidieron mantener su relación laboral con esta Universidad.
El pasado sábado 7 de marzo la Universidad cerró unilateralmente la negociación y concluyó, así, el período de consultas confirmando la que era su decisión inicial: 69 despidos y un portazo al acuerdo que permitiera garantizar los puestos de trabajo.
Todo parece indicar que la decisión de la UPM estaba tomada de antemano y que realmente el proceso de negociación no sirvió más que para cumplir con la exigencia legal establecida en el ET.
Toda la información en el enlace a Comisiones Informa nº 8 

lunes, 9 de marzo de 2015

UPM cierra unilateralmente la negociación del ERE y mantiene el despido para los 69 trabajadores que el Supremo obligó a readmitir

El pasado viernes 6 de marzo la UPM, desoyendo las propuestas de la parte social, dio por cerrado el período de consultas del procedimiento de despido colectivo tal y como lo empezó: con el despido de todos los trabajadores afectados.
Despedidos de la UPM
Despedidos de la UPM

 A las 0:00 horas del sábado 7 de marzo, después de trece horas de reunión, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) dio por finalizado el período de consultas del procedimiento de despido colectivo, y lo hizo manteniendo la que era su decisión inicial: 69 despidos y un portazo al acuerdo que permitiría garantizar los puestos de trabajo.
 
A pesar de que a criterio de la representación de los trabajadores el período de consultas finalizaba el próximo miércoles 11 de marzo, la empresa UPM ha dado por finalizado dicho período y por concluida la negociación. Tras seis reuniones de la Comisión Negociadora y tres bloques de propuestas presentadas por la parte social, la única respuesta de la representación de la empresa ha sido, durante todo este período:
 
·         Plantear una bolsa de trabajo para la contratación temporal de estos trabajadores, en un momento de prohibición de la contratación temporal, lo que vacía de contenido unas bolsas que, por otra parte, ya existen.
.         Y como únicas propuestas de aplicación directa, reinterpretaciones restrictivas de tan solo cuatro de las doce medidas presentadas por la parte social. 

La realidad es que la Universidad parecía tener tomada la decisión de que este proceso, que ha respondido a la negativa por parte de la UPM de aplicar de forma plena la readmisión del personal afectado por la sentencia del Tribunal Supremo que establecía la nulidad de la amortización de 156 puestos de trabajo de personal laboral de administración y servicios, sólo podía terminar de una forma: con el despido de todos aquellos que se habían negado a aceptar irse voluntariamente de la UPM y que apostaron por mantener su relación laboral con esta Universidad.
 
A pesar de que la representación de los trabajadores ha presentado ante la Mesa un conjunto de medidas sociales de acompañamiento, que garantizaban el mantenimiento de todos y cada uno de los 69 puestos de trabajo afectados por el proceso de despido colectivo, la respuesta de la UPM llegó a través de un comunicado del Rector mientras que la Comisión Negociadora mantenía su reunión para buscar el acuerdo. El comunicado del Rector daba por cerrado el período de consultas y daba por firmada un acta de desacuerdo cuando la Mesa Negociadora se encontraba reunida desarrollando sus trabajos.

Se confirman así los temores que desde CCOO ya habíamos manifestado, en el sentido de que este proceso era injustificado y respondía a unas razones diferentes de las planteadas formalmente por parte de la Universidad. A pesar de los esfuerzos permanentes de la parte social por alcanzar un acuerdo que garantizase el mantenimiento de la totalidad de los puestos de trabajo, la UPM no estaba dispuesta a buscar soluciones reales más allá de las 10 plazas que ha mantenido en la mesa durante todo el proceso.

Desde CCOO hemos venido defendiendo, desde el inicio de este proceso el 9 de marzo de 2013, que el despido (llámese amortización) de los compañeros del PAS acordado por el Consejo de Gobierno de la UPM no sólo no se ajustaba a la legalidad, sino que fue injustificado y lesivo tanto para los compañeros directamente afectados como para el conjunto de la comunidad universitaria. Y cuando el Tribunal Supremo confirmó nuestro criterio, la UPM realizó una aplicación interesada que nos ha conducido a que, por segunda vez, se despida a 69 trabajadores que lo único que pretenden es tener un puesto de trabajo.
 
Una vez que se cumplan los plazos legalmente establecidos para la comunicación del resultado del período de consultas a la autoridad laboral y a la Comunidad de Madrid, y la Universidad proceda a la comunicación del mismo a la representación de los trabajadores confirmando que opta por el despido, CCOO iniciará la vía jurídica para intentar por segunda vez dejar sin efectos una medida arbitraria, injustificada en injusta.


Accede a la Nota de Prensa a través del enlace

martes, 27 de enero de 2015

Despido colectivo en la UPM

Despido colectivo en la UPM

  • Por primera vez en una Universidad Pública se pone en marcha un procedimiento de despido colectivo
Por primera vez en una Universidad Pública se pone en marcha un procedimiento de despido colectivo que afectará, según el comunicado del Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, a 75 de los 156 trabajadores que fueron readmitidos según sentencia del Tribunal Supremo en Julio de 2014. 

El pasado viernes 23 de enero la Universidad Politécnica de Madrid, mediante correo electrónico dirigido a los Comités de empresa del personal laboral (de administración y servicios y docente e investigador) y a los sindicatos con representación en dichos órganos, comunicó a estos su intención de iniciar el procedimiento de despido colectivo, previsto en el artículo 51 del Estatuto de los Trabajadores, así como los restantes períodos de consultas exigidos en dicho Estatuto. 

Toda la información a través del enlace a CC Informa

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Interesante artículo acerca de las cuentas de UPM

Os adjuntamos un artículo que ha publicado Interviu acerca de la UPM.

La Cámara de cuentas y los trabajadores de la Universidad Politécnica de Madrid denuncian graves irregularidades

Descontrol en las cuentas de la Politécnica

viernes, 27 de junio de 2014

CCOO reclama en el Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid la readmisión de los 301 trabajadores despedidos en marzo de 2013

CCOO y UGT han planteado en Consejo Social de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) , celebrado el jueves 26 de junio, la articulación de las medidas necesarias para el reingreso de los 301 trabajadores de esta Universidad, cuyos puestos fueron amortizados de las relaciones de trabajo del personal de administración y servicios laboral y funcionario con fecha 9 de marzo de 2013.

viernes, 20 de junio de 2014

El Supremo declara nulos los 156 despidos del Personal Laboral de Administración y servicios temporales de la UPM

El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) considera nulos los despidos colectivos impugnados desde CCOO, junto con UGT, en el juicio seguido contra la sentencia dictada por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que inicialmente consideraba legales los despidos. 

El TS estima nuestra pretensión y declara que los despidos de los 156 compañeros del Personal Laboral de administración y servicios temporales son nulos. El efecto inmediato de la nulidad de los despidos será la readmisión, puesto que en estos casos la UPM no puede optar entre la readmisión o la indemnización.

Desde CCOO reclamamos a la Universidad Politécnica de Madrid la readmisión inmediata no sólo de estos 156 compañeros, sino también de los 145 compañeros funcionarios afectados por un proceso totalmente irregular.

Toda la información a través de este enlace a Comisiones Informa nº 300

jueves, 20 de junio de 2013

El TSJ desestima la demanda contra la amortización de 156 plazas de la RPT del PAS Laboral de la UPM

 Con fecha 14 de junio de 2013 la Sección nº 4 de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado las demandas de CCOO y UGT en relación a la amortización de 156 plazas de la RPT del PAS Laboral.

Respetando la decisión del tribunal, desde CCOO consideramos que la sentencia dictada no ha considerado las argumentaciones fundamentales de la demanda que se presentó por nuestra organización, por lo que en el plazo legalmente establecido vamos a proceder a presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

Este proceso, al tener carácter colectivo, paraliza las demandas individuales presentadas, las cuales se activarán en el caso de que el recurso ante el Supremo sea desestimado.

Desde CCOO seguimos defendiendo que el despido (llámese amortización) de los compañeros del PAS acordado por el Consejo de Gobierno de la UPM el pasado 9 de marzo no sólo no se ajusta a la legalidad, sino que fue injustificado y lesivo tanto para las familias afectadas como para el conjunto de la comunidad universitaria. Por lo tanto, agotaremos todos los recursos de que dispongamos para intentar revertir esta decisión.

La sentencia se puede consultar desde este enlace
 

viernes, 5 de abril de 2013

Las universidades y su autonomía para "ajustar"

Madrid, 4 abr (EFE).- 

La consejera de Educación, Lucía Figar, ha mantenido hoy, en referencia al recorte de presupuesto en las universidades públicas madrileñas, que los centros "tienen autonomía" para ajustar su gasto "en función de las decisiones" que tomen sus rectores y órganos de gobierno.

 

Durante un pleno de la Asamblea de Madrid, Figar ha explicado, en respuesta a una interpelación del grupo socialista sobre el despido de 301 trabajadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que las universidades se ajustan a un "escenario" general de "crisis presupuestaria" e "ingresos menguantes" con las decisiones que toman para contener el gasto.

Ha afirmado que cada rector "tiene autonomía" para "ajustar" los gastos y ha añadido que la Consejería de Educación respeta y apoya las decisiones que tomen.

Sobre el despido de más de 300 interinos de la UPM, Figar ha hablado de "amortización" de personal y ha asegurado que han sido incluidos en una "bolsa de trabajo", en función de su especialización y categoría, para "recuperar al personal en un futuro".

Antes de la intervención de Figar, el portavoz de Educación socialista, Eusebio González Jabonero, ha criticado a la consejería por recortar más de 158 millones de euros a las universidades madrileñas, de los que 39 millones de euros iban dirigidos a la UPM, por lo que ha relacionado los despidos con dicha reducción.

González ha dicho que los recortes "están condenando" a las universidades públicas madrileñas y ha mantenido que la Consejería de Educación pretende "poner en manos privadas" la gestión de los centros.

Noticias relacionadas:
 


viernes, 8 de marzo de 2013

El sábado 9 de marzo, 301 trabajadores en la Universidad Politécnica de Madrid pueden quedarse en la calle.



La Universidad Politécnica apuesta por el despido de 301 trabajadores para equilibrar su presupuesto


El Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid convocado a las 09,30 horas del sábado 9 de marzo lleva en su orden del día el despido de 301 trabajadores interinos del personal laboral de administración y servicios y el recorte del 50 % del complemento retributivo del personal docente e investigador desoyendo las propuestas de los representantes de los trabajadores de recorte en otras partidas del presupuesto de la Universidad.


El próximo sábado 9 de marzo, a las 09,30 horas, el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid deberá aprobar si respalda o no la propuesta del equipo de gobierno de la Universidad de repercutir el recorte presupuestario, que estima en 24,7 millones de euros, en su plantilla, mediante:

1. El despido de 301 trabajadores del personal de administración y servicios con contrato temporal (156 laborales) e interino (145 funcionarios).

2. La reducción del 50 % del complemento retributivo del personal docente e investigador y la eliminación de dicho complemento a la figura del profesor emérito.

3. A partir del curso 2013/14 los contratos de los profesores asociados tendrán una vigencia cuatrimestral, en lugar de anual.

Culmina así un proceso que se inició el pasado 6 de febrero y que ha evidenciado el claro propósito de la Universidad de aplicar el recorte de manera directa sobre sus trabajadores, ignorando las propuestas de la parte social que planteaban distintas opciones que contemplaban un ahorro similar pero garantizando los puestos de trabajo y el salario de los empleados de la Universidad.
Esta falta de voluntad se ha evidenciado no sólo en el rechazo absoluto a cualquier propuesta que no pasara por el despido o el recorte salarial, sino que incluso cuando se ha admitido alguna propuesta alternativa, la misma no ha tenido un reflejo directo en el número de despidos. En este sentido, la Universidad admitió 2 de las 28 propuestas planteadas por los representantes de los trabajadores, cuyo monto rondaba los 1.225.000 €. Esto debería suponer reducir los posibles despidos en 35 o 45 personas. Sin embargo, el sábado 9 de marzo se siguen planteando los mismos 301 despidos que ya se presentaban para su aprobación en el Consejo de Gobierno aplazado del 23 de febrero. Desconocemos si las medidas de ahorro aceptadas finalmente se aplicarán o no, pero está claro que no contribuirán a reducir la lista de despidos.

Tampoco se sabe nada del estudio al que se comprometió el Rector con la comunidad universitaria de las medidas planteadas y no aceptadas inicialmente, aunque nos tememos que serán una vez más ignoradas. Al igual que se han ignorado los derechos de reunión y expresión de los trabajadores y sus representantes, con asambleas informativas con presencia policial dentro de la misma y en el propio Rectorado y la prohibición de realizar asambleas o cualquier otro acto en el Rectorado de la Universidad en la semana del 4 al 8 de marzo. No parece que sean estas las mejores condiciones para facilitar cualquier tipo de diálogo.

En cualquier caso, los representantes de los trabajadores y el conjunto de la comunidad universitaria mantiene firme su rechazo a cualquier despido o recorte, puesto que se trata de medidas injustas e injustificadas que no son más que un mero parche que no solventa el problema de fondo de la Universidad, pero que van a dejar en la calle a 301 familias que no tienen culpa alguna de la situación actual de la Universidad Politécnica de Madrid.
Toda vez que los trabajadores tenemos prohibido el acceso al Rectorado para ejercer nuestros derechos de reunión e información, se han convocado concentraciones frente al mismo el viernes 8 a las 12,00 horas y el sábado 9 a las 09,00 horas para manifestar el rechazo frontal de la comunidad universitaria a estas medidas que conducen a la Universidad a la ruptura de la dimensión social de todo servicio público.


jueves, 7 de marzo de 2013

Próximas concentraciones en la UPM contra los #301 despidos


El pasado 23 de febrero el Consejo de Gobierno de la UPM pretendía el despido de 301 trabajadores y trabajadoras del personal de administración y servicios (PAS) con contrato temporal (156 laborales) e interino (145 funcionarios), así como a reducir el 50 % del complemento retributivo del personal docente e investigador (PDI).

Fruto de la movilización de la comunidad universitaria se ha pasado a un período de “negociaciones” en el que CCOO ha planteado al Rectorado trabajar en la línea de procurar una negociación transparente y no condicionada, con el horizonte de diseñar un plan de viabilidad para la Universidad con un compromiso real de mantenimiento del empleo, que llevaba como hoja de ruta una serie de propuestas. Desgraciadamente, la Universidad no ha aceptado más que dos de las 28 medidas propuestas, lo que ha hecho imposible acuerdo alguno.

Se ha convocado próximo Consejo de Gobierno para el sábado 9 de marzo a las 9:30. en el Rectorado de la UPM. En dicho Consejo se mantiene la aprobación de:

·        el despido de los 301 trabajadores del PAS

·        el recorte salarial del PDI

Desde CCOO hacemos un llamamiento al PAS, PDI y alumnos de las Universidades Públicas de Madrid para que apoyen las convocatorias de concentraciones en el Rectorado de la UPM para los días:

·        Viernes 8 a las 12 h. 
·        Sábado 9 a las 9 h.  Calle Don Pedro, 10

Creemos que las reivindicaciones de los compañeros de la UPM son extensibles al resto de las Universidades de Madrid. Lo que aquí se está defendiendo es la viabilidad de una Universidad Pública accesible a nuestra juventud y a la sociedad, como pieza clave de la salida de la crisis económica que sufre el país, la permanencia del empleo público en la administración y la paralización de los intentos privatizadores de nuestras universidades.