Convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública
El secretario general,
Francisco García, calificó la ley de "regresiva, segregadora,
neoconservadora y profundamente inútil", que agravará los problemas
educativos
Esta mañana la Plataforma Estatal por
la Escuela Pública, integrada por sindicatos del profesorado,
organizaciones de estudiantes, y de padres y madres del alumnado, ha
ofrecido una rueda de prensa en la sede de la CEAPA para informar de las
acciones previstas en la semana conjunta de lucha convocada para los
días 4 y 9 de febrero en todo el Estado en defensa de la Educación
Pública y contra los recortes educativos, así como de los motivos
actuales para llevarla a cabo.
El secretario general de la
Federación de Enseñanza de CCOO, Francisco García, expresó el apoyo del
sindicato a las movilizaciones y su participación convocando al
profesorado y a la sociedad en general a las manifestaciones previstas
para el 7 de febrero en todo el Estado. Para CCOO la LOMCE es una ley
"regresiva, segregadora, neoconservadora y profundamente inútil", como
subrayó García, que empeorará los problemas del sistema educativo.
Francisco
García auguró que con esta ley España ni podrá cumplir el objetivo
trazado por la Unión Europea de que el 90% de los jóvenes obtengan la
titulación en las enseñanzas postobligatorias.
Tras señalar a la
Comunidad de Madrid como ejemplo de las políticas neoliberales que está
aplicando el Gobierno central, el secretario general de la FECCOO
recordó que en esta autonomía se han sufrido las privatizaciones del
servicio público educativo mediante la cesión de suelo a instituciones
privadas o el establecimiento de la especifidad curricular en los
centros que, como matizó García, no debe confundirse con autonomía
escolar. Con la especifidad curricular son los alumnos los que deben
adaptarse al perfil de los centros.
También comentó que en Madrid
vienen funcionando la zona única y las evaluaciones externas que ahora
el Gobierno quiere regular en la LOMCE y de las que aclaró que "no
sirven para nada excepto para configurar el ranking de los centros y así
hacerlos competir entre ellos".
El responsable de la FECCOO
alertó de que en la Comunidad madrileña la esperanza de vida escolar se
ha reducido, situándose en 12,4 puntos, cuando la media en España es
12,6. Asimismo, la tasa de abandono escolar ha crecido más que la media
española y los repetidores superan también a la media estatal. "Hay
menos educación para todos y, especialmente, para los alumnos que más la
necesitan", agregó Francisco García.
Por lo que respecta al
borrador de memoria económica de la LOMCE elaborado por el Ministerio de
Educación, precisó que de los 408 millones de euros previstos, 229 se
destinarán "a establecer los itinerarios en 3º y 4º de la ESO y a
discriminar a los alumnos que irán a una Formación Profesional
devaluada".
En cuanto a las pruebas externas, García comentó que
no miden el valor añadido que incorporen los centros y que en realidad
son "una foto fija que perjudica a los centros que trabajan con más
dificultades".
Por último, advirtió de que es la primera vez que
una memoria económica contempla una reducción de inversión en el
capítulo de personal, derivada de la supresión de la optatividad en el
Bachillerato, ya que con esta medida las administraciones se ahorrarán
profesores despidiendo a los actuales. Ante el anuncio de la posible
supresión de las becas Séneca, destinadas a la movilidad de los
estudiantes, Francisco García dijo que se inscribe en el marco de
recortes en la universidad, de supresión de becas y de la reducción de
su cuantía, y del incremento de las tasas en un 40%. Con todo ello,
añadió, se perfila una universidad clasista que no ayuda al desarrollo
económico del país.
En relación con el Estatuto Docente, el
responsable de la FECCOO reveló que la concepción que tiene el ministro
de éste es muy distinta de la del sindicato. "Nos oponemos frontalmente a
la propuesta de ocupar los puestos de profesores despedidos con
becarios gratis".
En definitiva, Francisco García acusó al
anteproyecto de la LOMCE de ser una ley "regresiva e inútil que supondrá
una quiebra para el desarrollo social y económico del país. "Es una ley
para un modelo productivo de escaso valor añadido, como el que
representa Eurovegas", concluyó.
