viernes, 8 de marzo de 2013

El sábado 9 de marzo, 301 trabajadores en la Universidad Politécnica de Madrid pueden quedarse en la calle.



La Universidad Politécnica apuesta por el despido de 301 trabajadores para equilibrar su presupuesto


El Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid convocado a las 09,30 horas del sábado 9 de marzo lleva en su orden del día el despido de 301 trabajadores interinos del personal laboral de administración y servicios y el recorte del 50 % del complemento retributivo del personal docente e investigador desoyendo las propuestas de los representantes de los trabajadores de recorte en otras partidas del presupuesto de la Universidad.


El próximo sábado 9 de marzo, a las 09,30 horas, el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid deberá aprobar si respalda o no la propuesta del equipo de gobierno de la Universidad de repercutir el recorte presupuestario, que estima en 24,7 millones de euros, en su plantilla, mediante:

1. El despido de 301 trabajadores del personal de administración y servicios con contrato temporal (156 laborales) e interino (145 funcionarios).

2. La reducción del 50 % del complemento retributivo del personal docente e investigador y la eliminación de dicho complemento a la figura del profesor emérito.

3. A partir del curso 2013/14 los contratos de los profesores asociados tendrán una vigencia cuatrimestral, en lugar de anual.

Culmina así un proceso que se inició el pasado 6 de febrero y que ha evidenciado el claro propósito de la Universidad de aplicar el recorte de manera directa sobre sus trabajadores, ignorando las propuestas de la parte social que planteaban distintas opciones que contemplaban un ahorro similar pero garantizando los puestos de trabajo y el salario de los empleados de la Universidad.
Esta falta de voluntad se ha evidenciado no sólo en el rechazo absoluto a cualquier propuesta que no pasara por el despido o el recorte salarial, sino que incluso cuando se ha admitido alguna propuesta alternativa, la misma no ha tenido un reflejo directo en el número de despidos. En este sentido, la Universidad admitió 2 de las 28 propuestas planteadas por los representantes de los trabajadores, cuyo monto rondaba los 1.225.000 €. Esto debería suponer reducir los posibles despidos en 35 o 45 personas. Sin embargo, el sábado 9 de marzo se siguen planteando los mismos 301 despidos que ya se presentaban para su aprobación en el Consejo de Gobierno aplazado del 23 de febrero. Desconocemos si las medidas de ahorro aceptadas finalmente se aplicarán o no, pero está claro que no contribuirán a reducir la lista de despidos.

Tampoco se sabe nada del estudio al que se comprometió el Rector con la comunidad universitaria de las medidas planteadas y no aceptadas inicialmente, aunque nos tememos que serán una vez más ignoradas. Al igual que se han ignorado los derechos de reunión y expresión de los trabajadores y sus representantes, con asambleas informativas con presencia policial dentro de la misma y en el propio Rectorado y la prohibición de realizar asambleas o cualquier otro acto en el Rectorado de la Universidad en la semana del 4 al 8 de marzo. No parece que sean estas las mejores condiciones para facilitar cualquier tipo de diálogo.

En cualquier caso, los representantes de los trabajadores y el conjunto de la comunidad universitaria mantiene firme su rechazo a cualquier despido o recorte, puesto que se trata de medidas injustas e injustificadas que no son más que un mero parche que no solventa el problema de fondo de la Universidad, pero que van a dejar en la calle a 301 familias que no tienen culpa alguna de la situación actual de la Universidad Politécnica de Madrid.
Toda vez que los trabajadores tenemos prohibido el acceso al Rectorado para ejercer nuestros derechos de reunión e información, se han convocado concentraciones frente al mismo el viernes 8 a las 12,00 horas y el sábado 9 a las 09,00 horas para manifestar el rechazo frontal de la comunidad universitaria a estas medidas que conducen a la Universidad a la ruptura de la dimensión social de todo servicio público.