Los tres Sindicatos inicialmente firmantes del documento conjunto que presentamos a la Comunidad Universitaria (enlace) queremo s mostrar nuestra satisfacción prudente por lo que puede suponer el inicio real de una nueva etapa de participación y negociación con los trabajadores de la Universidad en los grandes temas implicados en este ámbito.
El Ministro de Educación anunció en el Congreso el 14 de diciembre que propondría a la ANECA la puesta en marcha de un grupo de trabajo para revisar los criterios de acreditación del profesorado y del sistema de acceso a plazas universitarias con el fín de estudiar, en relación con los criterios de evaluación, qué propone la Conferencia de Rectores (CRUE), qué proponen los Sindicatos y llegar entre todos a un acuerdo. El Director de la ANECA ya nos ha propuesto constituir dicho grupo de trabajo. De este modo, cada Sindicato propondrá la incorporación a este grupo de distintos profesores especialistas en las diversas áreas de conocimiento. Los trabajos del grupo se iniciarán a partir del mes de enero de 2017.
El Secretario General de Universidades nos ha comunicado a cada uno de los Sindicatos la convocatoria, para la primera quincena del mes de enero de 2017, de la Mesa Sectorial de Universidades. Entendemos que este foro debe abrirse para negociar con el gobierno todas aquellas cuestiones de interés general: debate acerca del modelo de universidad en España, mapa de titulaciones, ordenación de las enseñanzas universitarias (3+2), financiación de las universidades, gobernanza, precios y becas, Estatutos del PDI y del PAS, sistemas de acceso al profesorado y de promoción profesional, etc.
Los Sindicatos CC.OO, UGT y CSIF hemos acordado emprender y mantener una unidad de acción en aspectos básicos de la reivindicación sindical en el ámbito universitario, como los que aquí se recogen. Unidad de acción a la que invitamos a sumarse a todos aquellos sindicatos con representación universitaria.
No obstante, continuaremos sensibilizando sobre estas reivindicaciones, mediante las iniciativas que consideremos oportunas en cada caso dirigidas a los diversos organismos de gestión universitaria, el Ministerio, la ANECA, la CRUE, e incluidos también los grupos parlamentarios y el propio Congreso de los Diputados.