Tras el acuerdo del ministro con la CRUE para intensificar el diálogo y el debate con la comunidad universitaria
El problema más urgente de la universidad española es su insuficiente financiación, acentuada por los agresivos recortes
La Federación de Enseñanza de CCOO
considera positivo el acercamiento entre el ministro y los rectores de
las universidades a raíz de la reunión que mantuvo con la Conferencia de
Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), en la que acordaron la
forma en la que trabajarán ante el debate sobre la próxima reforma
universitaria.
CCOO considera imprescindible que cualquier reforma preserve los avances conseguidos por las universidades españolas en los últimos años.
CCOO considera imprescindible que cualquier reforma preserve los avances conseguidos por las universidades españolas en los últimos años.
![]() |
Asamblea-concentración personal UCM #13F |
El sindicato comparte la necesidad de que
esta reforma se aborde desde el más amplio espíritu de acuerdo y
consenso, por ello reitera su petición al ministro Wert para que la
negocie con los legítimos representantes de los trabajadoras y
trabajadoras de las universidades. No obstante, recuerda que el problema
más urgente de la universidad española sigue siendo su insuficiente
financiación, acentuada por los agresivos recortes a la que está siendo
sometida en los últimos tiempos y por las nefastas políticas de ajustes
de personal que limitan la incorporación de nuevo personal en las
universidades.
Según el responsable de la Secretaría de Universidad e Investigación de la FECCOO, Julio Serrano, "si no se resuelve este problema, de poco servirá cualquier reforma de la universidad que pretenda acometerse y menos aún sin la participación de los representantes legítimos del personal que trabaja en ella".
Ante este contexto de cambio de modelo, progresiva mercantilización del espacio universitario y ataque a los derechos sociales y laborales, Serrano entiende que "es preciso reforzar el carácter de servicio público del sistema universitario evitando las tendencias privatizadoras".
La Federación de Enseñanza exigirá nuevamente al ministro Wert la apertura de un proceso de diálogo y negociación de la reforma universitaria. "Seremos beligerantes, junto con el resto de la comunidad universitaria, en la reivindicación de un modelo de universidad pública al servicio de la sociedad que mejore y afiance su calidad con el consenso de todos", concluye Julio Serrano.
Según el responsable de la Secretaría de Universidad e Investigación de la FECCOO, Julio Serrano, "si no se resuelve este problema, de poco servirá cualquier reforma de la universidad que pretenda acometerse y menos aún sin la participación de los representantes legítimos del personal que trabaja en ella".
Ante este contexto de cambio de modelo, progresiva mercantilización del espacio universitario y ataque a los derechos sociales y laborales, Serrano entiende que "es preciso reforzar el carácter de servicio público del sistema universitario evitando las tendencias privatizadoras".
La Federación de Enseñanza exigirá nuevamente al ministro Wert la apertura de un proceso de diálogo y negociación de la reforma universitaria. "Seremos beligerantes, junto con el resto de la comunidad universitaria, en la reivindicación de un modelo de universidad pública al servicio de la sociedad que mejore y afiance su calidad con el consenso de todos", concluye Julio Serrano.