Las universidades pierden más de 1.500 millones euros de financiación en los últimos cuatro años
- El porcentaje de gasto universitario en función del PIB desciende al 0,83%.
- Cerca del 32% de los recortes se ha aplicado al personal universitario.
- El 56% de los recortes ha afectado al capítulo destinado a nuevas construcciones, reparaciones, compras, proyectos de investigación, etc.
CCOO denuncia el descenso, por cuarto año consecutivo, de los presupuestos de las universidades públicas, que se sitúan en el nivel de gasto del año 2006. A pesar de que el gobierno ha decretado el final de la crisis y los datos anuncian el crecimiento del PIB español, la inversión en la Educación Superior disminuye porque sigue sin ser una prioridad para nuestro país.
El informe “Evolución del presupuesto de las universidades públicas 2010/2014”, elaborado por la Federación de Enseñanza, revela que desde 2010 los presupuestos de los campus universitarios han descendido un 15,1% en euros corrientes, una caída del 23,8% si sumamos el incremento del IPC entre diciembre de 2009 y 2013. Por tanto, las universidades han perdido 1.523 millones de euros. Si tenemos en cuenta que el porcentaje de gasto de las universidades en función del PIB ha pasado del 0,97% de 2010 al 0,83% de 2014, llegamos a la conclusión de que esta reducción ha sido más intensa que el descenso del PIB hasta 2013 y ha continuado durante 2014, a pesar del crecimiento de este.
Más información en:
http://www.fe.ccoo.es/ensenanza/Condiciones_de_Trabajo:Universidad:Inicio:764960--Las_universidades_pierden_mas_de_1.500_millones_euros_de_financiacion_en_los_ultimos_cuatro_anos
Acceso al documento:
http://www.fe.ccoo.es/comunes/recursos/25/1980116-Evolucion_de_los_presupuestos_de_las_universidades_publicas_2010-2014.pdf