MADRID,
VIERNES 26 DE JUNIO DE 2015
¿Hacia un reconocimiento integral de
la electrohipersensibilidad en Europa?
La escuela ¿cantera de
electrosensibles?
Jornada conmemorativa del Día
Internacional contra la Contaminación Electromagnética
Horario: 9:30 a 14:30
Lugar: Oficina del Parlamento Europeo en Madrid. Paseo de la Castellana Nº
46 Metro: Gregorio Marañón (Líneas 7 y 10) y Rubén Dario (Línea 5). Bus: Líneas
5, 14, 27, 45, 150
Confirma tu
asistencia: escríbe a coordinacion@peccem.org con
nombre, apellidos y teléfono de contacto. Indicar si pertenece a alguna
organización.
Entrada libre hasta completar aforo.
Para
garantizar la convivencia en el acto con personas afectadas de Sensibilidad
Química y EHS: Teléfonos móviles apagados, acudir sin perfumes, ni productos de
higiene personal perfumados (desodorante, aftershave, suavizante en la ropa).
Organiza: PECCEM y Electrosensibles por el Derecho a la Salud con la mediación de la eurodiputada francesa Michèle
Rivasi.
Participación
europarlamentaria: miembros de
los grupos de Los Verdes/Alianza Libre Europea y del Grupo
Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde
Nórdica.
Colabora: Coordination Nationale des Collectifs contre les
antennes relais tout azimut (Francia)
Esta conmemoración del DÍA INTERNACIONAL
CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA intenta abordar esta problemática
ambiental desde los ámbitos científico, social y político-institucional
europeo, visibilizando:
· Un dictamen
proteccionista sobre hipersensibilidad electromagnética en
el seno del Comité Económico y Social Europeo -CESE- que esbozaba las
reivindicaciones básicas de las personas electrosensibles (Reconocimiento de
Discapacidad Funcional y Enfermedad Ambiental, zonas blancas,…). Su no
aprobación en Pleno conllevó denuncias por conflicto de intereses ante la
Defensora del Pueblo Europeo, la cual ya ha abierto una investigación.
· Las llamadas de
alerta, especialmente a la población infanto-juvenil, ante
el crecimiento exponencial a la exposición a campos electromagnéticos
artificiales realizadas desde instituciones como elParlamento europeo (2008, 2009), la Agencia
Europea del Medio Ambiente (2007, 2009, 2011, 2013) y la Asamblea
parlamentaria del Consejo de Europa (Resolución 1815/2011).
· El debate
abierto sobre la vulnerabilidad y desprotección infantojuvenil ante el despliegue de tecnologías inalámbricas en el ámbito
educativo, en la línea de escuelas libres de contaminación electromagnética
como antes ya lo fueron declaradas libres del humo del tabaco y de la comida
basura.
PROGRAMA
|
|
9:30 h
|
Presentación,
acogida y entrega de documentación:
|
· Bienvenida institucional: D. Francisco Fonseca, Director de la
Representación de la Comisión Europea en España, D. Ignacio Samper, Oficina
del Parlamento Europeo en España, o la persona que éstos designen.
· Presentación / Moderación de la Jornada: Julio Carmona Barros del grupo
de coordinación de la PECCEM, plataforma social de organizaciones vecinales,
consumidores, ecologistas, EHS, madres y padres, de lucha contra la polución
electromagnética y de defensa de la salud.
|
|
10:00-
10:40 h
|
PONENCIAS DESDE EL ÁMBITO
CIENTÍFICO
|
· Ceferino Maestu Unturbe, Director del Laboratorio de
Bioelectromagnetismo, Centro de Tecnología Biomédica, Universidad Politécnica
de Madrid. (Ver C.V.)
· María Jesús Azanza, Catedrática emérita de Biología Celular y
Magnetobiología, Departamento de Anatomía e Histología Humanas de la Facultad
de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Académica de número en la Real
Academia de Ciencias de Zaragoza. (Ver C.V.)
|
|
10:40-
11.20 h
|
CONTEXTO ACTUAL EN LAS
INSTITUCIONES EUROPEAS
|
· Bernardo Hernández Bataller, como relator del dictamen sobre hipersensibilidad
electromagnética, aprobado el 7 de Enero de 2015 en la Sección Especializada de
Transportes, Energía, Infraestructuras y Sociedad de la Información (TEN) del
Comité Económico y Social Europeo (CESE).
|
|
11:20 h
|
Descanso
y rueda de prensa.
|
12:10-
13:10 h
|
PONENCIAS/COMUNICACIONES
DE EUROPARLAMENTARIAS/OS
|
· Michèle Rivasi, eurodiputada francesa de Europe Écologie, vicepresidenta de
Los Verdes / Alianza Libre Europea.
· Florent Marcellesi, portavoz de Equo en el Parlamento Europeo, co-europarlamentario de
Primavera Europea.
· Lidia Senra Rodríguez, eurodiputada gallega de Alternativa galega de esquerda en Europa.
· Marina Albiol Guzmán, eurodiputada valenciana de Izquierda Unida y
portavoz de la Delegación de la Izquierda Plural en el Parlamento Europeo.
· Ángela Vallina, europarlamentaria asturiana de Izquierda Unida.
|
|
13:10-
13:50 h
|
PONENCIAS DESDE LAS
ORGANIZACIONES SOCIALES
|
· Minerva Palomar Martinez,”los derechos de las personas electrosensibles”.
Presidenta de Electrosensibles por el Derecho a la Salud. La ponencia versará
sobre las reivindicaciones de las organizaciones de personas electrosensibles
europeas recogidas en la Carta enviada al CESE en
noviembre de 2014.
· Asunción Laso Prieto, “la vulnerabilidad infanto-juvenil ante el despliegue de
tecnologías inalámbricas en el ámbito educativo”. Pedagoga, expresidenta de
AVAATE, activista de escuelas saludables, acceso a Internet solo por cable.
|
|
13:50-
14:30
h
|
Preguntas
a los ponentes y cierre
|