Desde
la Federación de Enseñanza de CCOO se viene exigiendo, desde hace
tiempo, la solución de importantes problemas que afectan a toda la
comunidad universitaria. Entre otros temas, podemos destacar el rechazo a
la insuficiente financiación de las Universidades, la reclamación de
eliminación de las tasas de reposición y de reducción de tasas
universitarias, y la negociación de todos aquellos aspectos que afecten a
la carrera profesional de los trabajadores y trabajadoras
universitarios.
El
Gobierno ha manifestado su intención de iniciar la negociación de estos
temas, y a pesar de los tímidos avances (discusión de los criterios de
acreditación de la ANECA), lo cierto es que no llegan las mejoras
prometidas, como la negociación del Estatuto del PDI o el reconocimiento
de derechos del personal interino.
Por todo ello, y por las políticas de recortes que afectan a todo el sector educativo,
hemos convocado junto con otras organizaciones sindicales y el respaldo
de toda la comunidad educativa, una HUELGA GENERAL de la Educación para
el día 9 de marzo.
Exigimos
- Un sistema universitario que garantice una igualdad real de oportunidades.
- La recuperación del empleo perdido y la estabilidad en las plantillas.
- La eliminación de la tasa de reposición y negociación de un plan de empleo que permita recuperar los puestos de trabajo perdidos en estos años.
- Un plan urgente para la eliminación de las situaciones de precariedad del PDI y del PAS
- Mejorar las retribuciones para restituir el poder adquisitivo perdido desde 2010 y el reconocimiento salarial por desarrollo profesional.
- Aplicar la directiva 1999/70 de la UE al personal temporal e interino, para garantizar el principio de no discriminación y evitar los abusos derivados de la contratación temporal.
- Constituir una Mesa de Negociación de Universidades en la que estén representados todos los trabajadores y trabajadoras de las universidades.
- Negociar un Estatuto del PDI que modifique la normativa actual, regule adecuadamente las condiciones de trabajo y garantice la carrera profesional.
- Establecer mecanismos pactados que permitan la jubilación anticipada (parcial o total) del PDI y del PAS.
- Negociar un acuerdo sobre carrera profesional del PAS con el reconocimiento debido en sus retribuciones.
- Recuperar los derechos sociales y laborales recortados unilateralmente por la administración educativa.
Rechazamos
- Una Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior que no responde a los retos y necesidades reales de las Universidades Públicas y que, de forma interesada, solo trata parcialmente los problemas de la universidad.
- La creciente precarización, temporalidad y desregulación de las plantillas.
- Las reformas impuestas sin consenso con la comunidad universitaria.
- Las medidas impuestas por los Reales Decretos-Ley 14/2012 y 20/2012, que deben ser derogados.
- Un sistema de acreditación cada menos objetivo y transparente. Exigimos la modificación del RD de acreditación del PDI funcionario.
- El estrangulamiento económico en la financiación de las Universidades Públicas.
- La actual desregulación y flexibilización en la creación de universidades privadas.
- Una política de precios públicos y de ayudas al estudio que selecciona al alumnado por su capacidad económica y expulsa o niega el acceso a la Universidad a miles de jóvenes.