lunes, 6 de marzo de 2017

CCOO Informa Universidad nº 11: ¿Por qué hay Universidades que penalizan la Jubilación y la Incapacidad Temporal?

UAM, UC3M y UPM mantienen su rechazo a aplicar los acuerdos
IT

Entre los muchos derechos laborales que se vieron recortados o suprimidos por el Real Decreto-ley 20/2012 estaba el referido a los criterios que se aplicaban a los distintos supuestos de la Incapacidad Temporal (IT).
 
Desde el 1 de mayo de 2015 hasta el día de hoy tres de las seis Universidades Públicas madrileñas (URJC, UCM y UPM) han firmado acuerdos que reconocen la plenitud de derechos salariales en todos los casos de IT. La UAH no dejó de reconocer este derecho en ningún momento.
 
Sólo la UAM y la UC3M siguen negando a sus trabajadores lo que para CCOO es un derecho básico que se debe reconocer al conjunto de los empleados públicos universitarios. Esta  negativa no tiene justificación alguna y supone en la práctica una criminalización de la enfermedad de sus trabajadores y trabajadoras por parte de los responsables de estas universidades. Tras el reconocimiento de este derecho en cuatro de las seis Universidades Públicas de Madrid se demuestra, tal y como desde un principio hemos defendido, que su negativa es una cuestión de falta de voluntad.
 
Derechos vinculados a la jubilación
La UAM y la UPM no reconocen la aplicación de los convenios y acuerdos en vigor en relación a los derechos vinculados a la jubilación.
Un año más, UPM y UAM, bajo la excusa de estar obligadas a aplicar lo establecido en las leyes de Presupuestos de la  Comunidad de Madrid (CM), no están aplicando lo establecido en los convenios y acuerdos en relación al abono de las cantidades fijadas para incentivar la jubilación anticipada o el premio de jubilación.
Sin embargo, UCM, UC3M y URJC sí están abonando estos conceptos.
La UAH abona las cantidades generadas hasta el 31 de diciembre de 2012, reconociendo las cantidades generadas a partir de ese momento y comprometiéndose a su abono en cuanto desaparezca dicha limitación.
 
Curiosamente este distinto tratamiento tiene lugar a pesar de que todas las universidades están reguladas por la misma normativa autonómica y los mismos acuerdos y convenios. 

Toda la información a través del enlace a Comisiones Informa nº 11