CCOO
ha logrado el compromiso para que se estudie la situación de las
Universidades Públicas con el objeto de incluir a su personal en dichos
procesos de estabilización
El
Ministerio de Hacienda y Función Pública ha firmado con los sindicatos
CCOO, FeSP-UGT y CSIF un acuerdo de empleo público con el que se llevará
a cabo un proceso de reducción de la interinidad durante un periodo de
tres años (2017-2019). Este acuerdo alcanzado en el marco de la Función
Pública tiene carácter GENERAL y establece su traslado posterior a la
negociación en los ámbitos sectoriales (Enseñanza y Sanidad) y a su
negociación en las diferentes CCAA, por lo que seguiremos exigiendo que
se coordinen los distintos procesos de convocatoria de las OPE y los
cuerpos correspondientes.
Los
sectores prioritarios recogidos en el acuerdo para los que se prevé una
tasa de reposición del 100% son, entre otros: sanidad, educación,
administración de justicia, servicios sociales, control y lucha contra
el fraude fiscal, laboral, de subvenciones públicas y contra la
Seguridad Social, prevención y extinción de incendios, políticas activas
de empleo, atención a la ciudadanía en los servicios públicos,
prestación directa del servicio de transporte público y seguridad y
emergencias.
El Gobierno no ha considerado en ningún momento a la Universidad como sector prioritarial
que aplicar de forma directa los acuerdos en materia de reducción del
trabajo temporal hasta un 8 %. Este planteamiento evidencia un
desconocimiento absoluto de la realidad universitaria. No se entiende
como el Ministerio de Educación o la propia CRUE no han querido o saber
defender esta realidad ante el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Desde
el mismo momento en que tuvimos constancia de esta exclusión hemos
intentado por todos los medios que el personal de las Universidades
fuera incluido. De esta forma en
el último momento se pudo incluir en el Acuerdo el compromiso para
estudiar la situación concreta de las Universidades Públicas con el
objeto de incluir a su personal en dichos procesos de estabilización.
CCOO
ha solicitado al Ministerio que realice las gestiones oportunas para
convocar cuanto antes el grupo de trabajo en materia de empleo público
recogido en el acuerdo para la mejora del empleo público alcanzado la
semana pasada. El
objetivo es que pueda analizar la evolución del sector universitario y
corroborar que las alarmantes cifras de temporalidad hacen urgente la
incorporación del personal universitario al plan de estabilización de
empleo.
CCOO
va a seguir defendiendo la absoluta necesidad de dicha aplicación, pero
entendemos que los responsables universitarios y la CRUE pueden y debe
hacer mucho más para lograr este objetivo.
Por
otro lado, desde CCOO hemos mostrado el rechazo total a la propuesta de
subida salarial del 1% que significaría una nueva pérdida de poder
adquisitivo para este año.
Mas información a través del enlace a Comisiones Informa nº 20