viernes, 2 de junio de 2017

CCOO Informa Universidad nº 26: CCOO reclama a las Universidades y a los responsables universitarios de los gobiernos central y autonómico la aplicación a su personal de las medidas de reducción de la temporalidad

El pasado 29 de marzo se firmó el "Acuerdo para la Mejora del Empleo Público" entre el Ministerio de Hacienda y Función Pública y CCOO, UGT y CSl-F.

El Gobierno no ha considerado en ningún momento a la Universidad como sector prioritario al que aplicar de forma directa los acuerdos en materia de reducción del trabajo temporal hasta un 8 %. A pesar de esta circunstancia, desde CCOO logramos finalmente la inclusión en el Acuerdo de un compromiso para estudiar la situación de las Universidades Públicas, con el objeto de incluir a su personal en dichos procesos de estabilización y al PDI en la OPE para 2017 de forma urgente, en el que inicialmente no estaba incluido.

Además de este Acuerdo, otro factor que nos puede acercar a la necesaria estabilidad de las plantillas es el anteproyecto de PGE. La redacción que plantea el Gobierno en relación a las contrataciones temporales establece que "la duración del contrato o del nombramiento no podrá ser superior a tres años, sin que puedan encadenarse sucesivos contratos o nombramientos con la misma persona por un período superior a tres años, circunstancia esta que habrá de quedar debidamente reflejada en el contrato o nombramiento", quedando únicamente fuera de esta regla las modalidades particulares de contrato de trabajo contempladas en la LOU y en la Ley de la Ciencia.

Aunque CCOO ha solicitado la retirada de este párrafo y ha presentado una enmienda, de mantenerse supondría un claro problema para los contratos de sustitución de vacantes, relevistas por jubilación parcial, contratos de obra y servicio de personal laboral o a los "interinos por programas" de personal funcionario. La realidad es que, en muchos casos, la gran mayoría de contratos temporales estructurales sobrepasan en mucho los 3 años (10, 15 o más años).

De esta forma, el coctel formado por el Anteproyecto de PGE (rotación de temporales) y la no aplicación a las universidades del "Acuerdo para la Mejora del Empleo Público" resulta explosivo.

Por lo tanto, desde CCOO nos hemos dirigido a:
- Los Rectores de las Universidades Públicas de Madrid (UCM, UAH, UAM, UC3M, UPM, URJC) y de la UNED.
- El Presidente de la CRUMA y la CRUE.
- El Secretario General de Universidades de Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
- El Ministro de Educación, Cultura y Deporte. 
A todos ellos les hemos reclamado la aplicación inmediata en las Universidades Públicas de las medidas en materia de reducción de empleo temporal contempladas en el "Acuerdo para la Mejora del Empleo Público".

Está en juego el futuro del empleo público en las universidades y resulta imprescindible que lo defendamos de forma clara y decidida.

Toda la información en Comisiones Informa 26